Pues seguramente es una pregunta que daría mucho que hablar. Pero tal vez lo mejor sea dejar claro al espectador qué es lo que va a ver en cuanto a género y tono de la película, o serie.
Es lo que llamamos hacer un pacto con el espectador el cual acepta la propuesta, en cuyo caso sigue viendo la película, o no lo hace…
Hablamos sobre esto en las clases de guión audiovisual y normalmente ponemos ejemplos muy claros como el de la primera secuencia de la primera temporada de House of Cards.
Pero hay muchos más ejemplos, como estos que hoy en nos proponen en Yorokobu, conviene repasarlos, porque comenzar bien un guión es clave para crear interés en el espectador y sumarle a nuestra propuesta.
Es el momento de rodar las prácticas finales en equipos de producción con todos los correspondientes departamentos de fotografía, postproducción, producción, dirección…como una producción profesional, trabajando en equipo.
Ya durante los dos últimos meses los alumnos han practicado el trabajo en equipo pero dentro de las instalaciones de la escuela. Desde ahora tienen total libertad para rodar en cualquier lugar de la ciudad de Madrid por lo que no será difícil ver grupos de estudiantes por las calles de nuestra ciudad haciendo películas de cortometraje y aprovechando los magníficos escenarios que nuestra ciudad encierra como hacen los mejores profesionales del mundo.
Pronto podremos ver estos trabajos en nuestro canal de Youtube e iremos subiendo fotografías de estos rodajes a nuestros canales de Facebook e Instagram.
Mientras tanto ánimo y que la fuerza acompañe a todos los alumnos de la escuela.
Canal Plus, que emitirá la nueva temporada de Juego de Tronos, y el Ayuntamiento de Madrid traen a nuestra ciudad una exposición imprescindible sobre la serie y su nueva temporada.
La última tecnología en realidad virtual 4D, se convierte en el atractivo central de la exposición. El visitante podrá experimentar en primicia el avance tecnológico que se anuncia como la próxima revolución en el mundo del videojuego y las artes visuales.
En 2015, el tour europeo de la exposición de HBO® pasa por Londres, Estocolmo, Tel Aviv, Madrid, Berlín, Amsterdam y París.
Justo antes de las vacaciones de Semana Santa la antigua alumna María Sánchez-Bayo tuvo la fortuna de conocer en persona a Rusell Crowe y Olga Kurylenko con motivo de la premiere de El Maestro del Agua y gracias a la gentileza de RTVE y eOne Films.
El oscarizado actor y debutante en la dirección cinematográfica con esta película nos dedicó amablemente el póster de la película que ya se encuentra en el hall de la escuela.
Confiamos que los alumnos que esta misma semana comienzan los rodajes de sus cortometrajes finales de curso se inspiren y lleguen a cotas tan altas como el actor australiano.
Desde luego esta épica historia, que se estrena en unos días, es motivadora por sí misma. Ánimo para todos los alumnos de cine de la escuela y que la fuerza os acompañe más que nunca.
La editorial Taschen ha publicado el libro Film Noir: 100 All time favorites que repasa la 100 mejores obras cinematográficas del cine negro.
Con la calidad habitual de sus publicaciones, es un repaso gráfico que lleva desde El halcón maltés a El cartero siempre llama dos veces oPerdición pasando por Chinatown,Pulp Fiction y llegando hasta las últimas como Drive.
Tantas y tantas películas que estudiamos en clase para aprender a hacer buen cine y por lo que esta recopilación se nos hace imprescindible.
Para los amantes del cine en general y del género en particular un libro imprescindible.
El fotógrafo canadiense Christopher Moloney se ha dedicado a recorrer las calles de ciudades como Nueva York, Roma o Ho Chi Minh buscando lugares de cine que nos recuerden películas o series que allí se rodaron.
Ha encontrado centenares de sitios, que puedes ver aquí en su obra FILMography de los cuales hemos seleccionado estos 25 que aquí te mostramos, y ha tenido la habilidad fotográfica para encajar la actualidad con la imagen de la película que se trate.
En las películas, o series de televisión, estos encuadres forman parte del trabajo del operador de cámara y el director de fotografía. La decisión de la localización de rodaje es en gran parte función del departamento de producción en sintonía con el de dirección. Todos ellos trabajando conjuntamente a partir de un guión que ya deja claras muchas localizaciones. Decidir dónde rodar y cómo hacerlo es un trabajo de equipo como bien enseñamos a nuestros alumnos en Septima Ars.
¿Sabrías decirnos de qué películas o series de televisión son?
La nueva serie de comedia Allí abajo de Atresmedia ha conseguido reunir ante el televisor a más de 6 millones de personas, cifras que sólo el fútbol o magazines como el Hormiguero consiguen actualmente.
Es una muestra más del buen momento que se vive actualmente en la ficción española, no sólo cinematográfica sino también televisiva.
Enhorabuena a todos los creativos, técnicos y artistas que hacen estas series, películas y contenidos de todo tipo y gracias a quienes las producen por crear empleo donde antes sólo había sueños.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad