FINALISTA DEL PREMIO TELEMADRID/LAOTRA y PREMIO MADRID EN CORTO 2015…
… o, lo que es lo mismo, compra de derechos de emisión en Telemadrid / laOtra del corto y entrar en el maravilloso programa de distribución de cortos de la Comunidad de Madrid.
El Curso de Iniciación al Cine, que desde hoy tiene abierto su periodo de inscripción, es un curso para jóvenes en edad escolar, cursando bachillerato o similar, y que permite un acercamiento práctico a las profesiones del medio audiovisual.
Los alumnos aprenderán todo el proceso de realización de un proyecto cinematográfico o televisivo y deberán rodar y montar su propia práctica que les permita desarrollar los conocimientos aprendidos.
Si estudias en un colegio o instituto y estás pensando estudiar comunicación audiovisual, periodismo o cualquier carrera del medio audiovisual esta es una buena oportunidad para conocer de primera mano las posibilidades profesionales que el medio te ofrece. Si sólo quieres sacar el mejor rendimiento a tu cámara o equipo audiovisual también puede interesarte dedicar un tiempo durante el mes de julio a hacer tus películas de una forma más profesional.
Ya tenemos aquí algunas fotografías que corresponden al rodaje del segundo cortometraje de esta semana, Hércules contra el oráculo de Atlantis.
El cortometraje se ha rodado en el histórico y monumental Parque de la Quinta de los Molinos de Madrid, escenario ideal para desarrollar esta historia y una muestra más de la variedad de decorados naturales que la ciudad ofrece al cine.
Con motivo del NAB la compañía ha presentado un montón de novedades, tanto en cámaras como en accesorios que a buen seguro próximamente irán completando el equipamiento que la escuela proporciona a los alumnos para sus prácticas y cortometrajes durante los cursos.
Este año las prácticas finales se están rodando con la cámara Black Magic Cinema digital de 2,5K, aunque los alumnos de los cursos de cámara, iluminación y dirección de fotografía siguen aprendiendo también a trabajar en fotoquímico para tener unos conocimientos más amplios que les permitan obtener mayor rendimiento de los equipos digitales cuando trabajen con ellos.
Pronto podréis ver en la web de la escuela, con motivo de la celebración de los Premios Septimarcitos 2015 el resultado que esta cámara ha ofrecido a los alumnos en sus primeros cortometrajes realizados durante el curso.
Cortometraje realizado por el siguiente equipo técnico:
Director: Laura Naranjo
Ayte. de Dirección: Isabel Morales
Script: Alejandro Castro
Dirección Artística: Enrico Farina
Jefe de Producción: Ibai Mikelajáuregui
Ayte. de Producción: Iustina Chiritá
Director de Fotografía: Borja Donoso
Operador de Cámara: Lucas Romero
Ayte. de Cámara: Omar Rivas
Auxiliar de Cámara: Rocío Gómez
Jefe de Eléctricos: Donna Salama
Montador de Imagen: Erika Gómez
Montador de Sonido: Carlos Valle
Técnico de Sonido: Álvaro Morales
Microfonista: Denís Vingolea
Director: Miguel Ángel Ruiz
Ayte. de Dirección: Unai Rodríguez
Script: Chiqui Garbó
Dirección Artística: Maribel Polidor
Jefe de Producción: Sofía Gea
Ayte. de Producción: Ernesto Sánchez
Director de Fotografía: Goh Takahashi
Operador de Cámara: Joao Paiva
Ayte. de Cámara: José M. Ilarraz
Auxiliar de Cámara: David Carmona
Jefe de Eléctricos: Ignacio Carreras
Montador de Imagen: Maricel Polidor
Montador de Sonido: Alejandro Notz
Técnico de Sonido: Ariadna Guarner
Microfonista: Uxue Ezquiaga
Los resultados de estos trabajos los iremos subiendo al canal de Youtube de la escuela próximamente, pero de momento podemos ofrecer las primeras imágenes de cómo se han desarrollado esos primeros días durante la grabación del cortometraje titulado Padre y dirigido por Irene Moyá.
Estos días iremos subiendo más fotografías, a este blog y las redes sociales, de cada rodaje a medida que vayamos recibiéndolas en la escuela.
Pues seguramente es una pregunta que daría mucho que hablar. Pero tal vez lo mejor sea dejar claro al espectador qué es lo que va a ver en cuanto a género y tono de la película, o serie.
Es lo que llamamos hacer un pacto con el espectador el cual acepta la propuesta, en cuyo caso sigue viendo la película, o no lo hace…
Hablamos sobre esto en las clases de guión audiovisual y normalmente ponemos ejemplos muy claros como el de la primera secuencia de la primera temporada de House of Cards.
Pero hay muchos más ejemplos, como estos que hoy en nos proponen en Yorokobu, conviene repasarlos, porque comenzar bien un guión es clave para crear interés en el espectador y sumarle a nuestra propuesta.
Es el momento de rodar las prácticas finales en equipos de producción con todos los correspondientes departamentos de fotografía, postproducción, producción, dirección…como una producción profesional, trabajando en equipo.
Ya durante los dos últimos meses los alumnos han practicado el trabajo en equipo pero dentro de las instalaciones de la escuela. Desde ahora tienen total libertad para rodar en cualquier lugar de la ciudad de Madrid por lo que no será difícil ver grupos de estudiantes por las calles de nuestra ciudad haciendo películas de cortometraje y aprovechando los magníficos escenarios que nuestra ciudad encierra como hacen los mejores profesionales del mundo.
Pronto podremos ver estos trabajos en nuestro canal de Youtube e iremos subiendo fotografías de estos rodajes a nuestros canales de Facebook e Instagram.
Mientras tanto ánimo y que la fuerza acompañe a todos los alumnos de la escuela.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.