Dada la variedad de guiones escritos y de personajes el casting está abierto a todo tipo de actores y actrices, de diferentes edades y perfiles.
El casting se realizará en las instalaciones de la Escuela de Cine y TV Septima Ars en la Calle Fuente del Saz, 5 de Madrid, el próximo martes 31 de enero entre las 16 y las 19 horas.
Si deseas mayor información no dudes en contactar con la escuela.
Para muchos el montaje de una película consiste en «pegar planos». Sin embargo, nada más lejos de la realidad, aquí tienes 5 razones por las qué es tan importante el montaje y la postproducción en una película.
En un mundo tan complejo, cada día más, como es el del cine ( o la televisión ) tal vez sea bastante desconocida la labor fundamental que llevan a cabo los montadores, los editores y los profesionales de la postproducción de las películas.
Siempre nos quedamos con las anécdotas que se publican de las grandes peleas que hay, algunas veces, entre directores y montadores, o con que tal estudio o productor ha impedido entrar a la sala de montaje al director. Nunca salen publicadas las grandes colaboraciones que montadores y directores mantienen. Es lo habitual y es lo que lleva a conseguir grandes obras como las que cada año se premian en los Goya u Oscar. Para muestra estos ejemplos:
1.- Es donde se crea el ritmo. El elemento que permite que mantengamos la tensión en la película cuando es necesario o que sintamos mayor relajación cuando toca. Que estos elementos estén bien combinados, estructurados y permitan que las emociones que quiere transmitir la película lleguen al espectador de la mejor manera posible depende del ritmo que le damos a la película en la sala de montaje. Cuando una película nos aburre o se nos hace larga en ocasiones no es culpa del guión ( puede que también ) sino de la falta de ritmo.
2.- Es donde se termina de escribir la historia. El montaje supone una nueva lectura de la película, por eso tanto montadores, directores como productores conscientes de esta posibilidad le dan tanta importancia. En la sala de montaje se puede estropear o arreglar una película. Se pueden solucionar graves problemas ocurridos en el rodaje. Pero no se pueden hacer milagros.
Cuando montamos, o editamos, una película podemos recortar, extender, eliminar y realizar un montón de operaciones más con las imágenes de forma que la historia que nos viene escrita en el guión se completa. Es donde depuramos el estilo con el que el director escribe la película.
3.- Es donde se da el aspecto visual final de la película. Sí, porque en esta fase es donde ajustamos el color, donde etalonamos, la película. Aunque el director de fotografía haga un excelente trabajo, las condiciones en que se rueda una película: exteriores, interiores, invierno, verano, diferentes horas del día, condiciones climáticas variables…hacen que cuando juntamos secuencialmente todas esas imágenes no siempre tengan el mismo aspecto de color y se noten variaciones que serían molestas o distraerían la atención del espectador.
Por ello, etalonamos o corregimos el color de los diferentes planos con softwares como Color o Davinci Resolve que nuestros alumnos aprenden durante el curso para conseguir una tonalidad uniforme en los planos o secuencias y que el espectador se centre en la historia, por una parte, y por otra para enfatizar con las tonalidades las emociones que queramos transmitir al espectador. Esta labor se hace colaborando el Director de Fotografía y el equipo de Montaje y Postproducción.
4.- Es donde se crea la ambientación sonora que envuelve al espectador y lo introduce totalmente en la película. Porque en esta fase no sólo hablamos de imágenes, hablamos también de sonidos que, junto al sonido directo de los diálogos captados durante el rodaje, se incorporan para crear una ambientación acorde al tono de la historia que queremos contar.
Multitud de efectos y músicas que gracias a los modernos sistemas digitales de postproducción de audio, como el Protools que se enseña durante nuestro curso de Postproducción, se graban por separado y montan en numerosas pistas que una vez ensambladas llegan a crear espectaculares bandas sonoras que formarán un todo con las imágenes reforzando a éstas para conseguir emocionar al espectador.
5.- Es donde se encajan todas las piezas. Para conseguir una buena película la única posibilidad es que se trabaje en equipo, que se colabore. El montaje final de todas las piezas se produce gracias a la colaboración de los diferentes departamentos involucrados: montaje, dirección, producción y, cada vez más debido a los efectos digitales, el departamento de fotografía, con un único objetivo: hacer la mejor película posible.
El resultado completo de ritmo, sonorización, combinación de efectos visuales, etc, sólo está finalizado tras el paso por el departamento de Montaje y Postproducción de la película, poniendo la guinda a mucho tiempo de esfuerzo y sacrificio, con resultados tan espectaculares como estos:
Por todos estos motivos, montar una película es una profesión compleja que supone algo más que «juntar planos».
Aún así, aquí tienes más información sobre la profesión de montador de cine con un vídeo mítico sobre los mejores montadores de la historia del cine.
3.000 películas se presentaron al III Festival Internacional Cinemística de Granada de las cuales fueron seleccionadas 100. Entre ellas Los Amantes de hielo se ha llevado el primer premio en la categoría de largometrajes.
La idea de este largometraje surgió del cortometraje realizado como trabajo final de curso del propio Álvaro. Idea que creció hasta convertirse en largometraje que se rodó durante todo un verano en los platós de la escuela.
Ha sido un placer para la escuela participar como coproductores en este largometraje de tantos alumnos que ahora recogen sus primeros premios.
Enhorabuena a todo el equipo no sólo por el premio sino también por la constancia y el esfuerzo dedicado a esta película que ahora ha tenido su premio.
Justo estos días, tras un gran esfuerzo de planificación y preparación junto los componentes del grupo musical, tenemos noticias de este primer trabajo, con una factura totalmente profesional y que a buen seguro veremos pronto en los canales musicales de televisión.
El objetivo de ésta es conseguir crear un ritmo con las imágenes basándonos en una música. Cada alumno ha elegido la película y la música para su trabajo personal. Películas clásicas como Gilda o Más allá del valor, míticas como Aliens, Fargo o El Gran salto, pasando por películas españolas como Celda 201. Variedad de películas, variedad de músicas y amplio repertorio de resultados.
E ejercicio pretende además conseguir fijar determinados conocimientos como son la importación de archivos, la utilización de las diferentes herramientas de edición, la creación de un ritmo tanto interno como externo en base a un tempo musical, la utilización de transiciones y cambios de velocidad en la imagen y finalmente la exportación del archivo.
El tiempo para la realización total de la práctica ha sido de 3 clases y los resultados los mostramos aquí. Son todos interesantes y algunos realmente espectaculares.
Seguro que los vas a disfrutar.
Mas alla del valor por Gustavo forero
Kill Bill por Houda Marrouch
Indiana Jones por Cristina Simpson
Gilda por Estrella Asensio
Fargo por Adrián Ruiz
El gran salto por Amaya Arana
Celda 201 por Silvia Olivares
Armageddon por Carlos Talavera
Abierto hasta el amanecer por Davide Faoro
Soy leyenda por Pablo Cadarso
Enhorabuena a todos, ahora a por la siguiente práctica.
Se acerca Enero, fecha en la que abrimos el periodo de matriculación para el curso 2017-2018 pero ya tienes toda la información actualizada en nuestra web para que puedas ir tomando decisiones y tener todo preparado para el momento de la inscripción ( a partir del 9 de enero ).
Ofrecemos además cursos online, de diversos niveles y precios muy reducidos a los que puedes inscribirte en cualquier momento.
Visita nuestra web para mayor información o contacta con la escuela a través de Teléfono: +34914577973 – +34914572311 o a través de Whatsapp: +34639333162 y también por email: informacion@septima-ars.com
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
Su conocimiento tanto de la fotografía analógica como de la digital le ha permitido convertirse en uno de los DIT ( Digital Imaging Technician ) de referencia y a quien debemos agradecer gran parte que las imágenes digitales tengan un aspecto espectacular cuando llegan a nuestros televisores.
El trabajo de DIT es uno de las que han aparecido con motivo del salto tecnológico que actualmente vivimos, donde se combinan conocimientos tanto de iluminación y cámara como de informática y postproducción.
Y en estas labores Íñigo es un maestro. Por eso hoy, los alumnos del Curso de Cámara e Iluminación y de la Diplomatura en Dirección de Fotografía tienen la suerte de contar con él como auténtico maestro pues les está enseñando de forma práctica en qué consiste esta profesión y los trucos y consejos que un profesional vive en el día a día.
Es una gran satisfacción para la escuela contar con antiguos alumnos que con el paso del tiempo vuelven a la escuela, esta vez para enseñar ellos a las nuevas generaciones de futuros profesionales que con nosotros se forman actualmente.
Esperamos que el resultado de ambos cursos sea muy satisfactorio, que los profesionales de Telecinco Mediaset disfruten y aprendan mucho y que esta colaboración sea muy duradera. Es para Septima Ars una gran satisfacción poder colaborar con una de las cadenas de televisión, y grupo audiovisual, más importantes de España.
Agradecemos igualmente a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo su confianza en la formación profesional de cine y televisión que la escuela Septima Ars ofrece.
Hace tiempo, en este mismo blog de cine, os comentamos que esta historia se hacía por amor. Desde hoy tú mismo podrás comprobar cuánto amor hay en esta película.
Bernardo no sólo ha escrito el guión de esta historia, también es el director, montador y productor con ayuda de un crowdfunding…es una historia muy personal pero también muy universal porque puede ayudarnos a cualquiera a ver la vida de una manera diferente desde hoy.
» Narrada desde una sensibilidad especial tras la cámara, Bernardo Moll demuestra en esta su ópera prima en el cine, que independientemente del cariño inestimable por su hijo, tiene talento para desarrollar una historia, que cumple perfectamente las expectativas de una cinematografía tan complicada como es la del cine documental. Es más, el apellido documental suena incluso fuera de lugar, pues de lo que hablamos es de cine con mayúsculas, hay guión y un montaje preciso que sin duda ayudan a acercar la historia al espectador.
De lo que realmente habla esta cinta es de superación personal y no precisamente desde la posición de un libro de auto-ayuda, nos cuenta, nos inquiere, nos avasalla, nos desmonta con la capacidad de lucha y el sacrificio no solo del trío protagonista, sino del ingente trabajo de fisioterapeutas, educadores y profesionales que en todo momento sirven como apoyo y estímulo para la familia. Un conjunto de héroes anónimos que el cineasta retrata con franqueza y firmeza. »
Por muchos motivos nos gustaría que acudieses en masa al cine, pero especialmente por Bernardo, Mónica y Jan. Su amor al cine y a la vida se resumen en hora y media y además puede ayudarte a ti en tu vida.
Ve al cine desde hoy con tus amigos, familia, comparte esta historia. Disfruta de esta historia.
Se trata de una serie de vídeos con cámara oculta que intentan mostrar alguna situación real, en tu vida diaria, que #tepuedepasarati
La campaña trata de promocionar la aplicación Fintonic que sirve para el control económico de tus gastos personales.
El actor Ángel Gómez Caballero, quien lleva colaborando muchos años con diplomados de la escuela, intenta llevar a situaciones límite a diferentes personas hasta el punto de conseguir que pierdan su control.
El equipo formado por los exalumnos Jorge Lacasta, María Ray, Carlos Hernández y los profesores Carlos Padilla y Ángel Sáenz ha conseguido captar esas situaciones de humor que hoy pueden verse por la red en diferentes medios.
Para facilitarte el visionado, aquí te traemos estos vídeos, breves, con los que pasar un buen momento.
¡ Enhorabuena chavales ! Tenéis todo bajo control
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.