Se trata de una serie de vídeos con cámara oculta que intentan mostrar alguna situación real, en tu vida diaria, que #tepuedepasarati
La campaña trata de promocionar la aplicación Fintonic que sirve para el control económico de tus gastos personales.
El actor Ángel Gómez Caballero, quien lleva colaborando muchos años con diplomados de la escuela, intenta llevar a situaciones límite a diferentes personas hasta el punto de conseguir que pierdan su control.
El equipo formado por los exalumnos Jorge Lacasta, María Ray, Carlos Hernández y los profesores Carlos Padilla y Ángel Sáenz ha conseguido captar esas situaciones de humor que hoy pueden verse por la red en diferentes medios.
Para facilitarte el visionado, aquí te traemos estos vídeos, breves, con los que pasar un buen momento.
Javier y Alberto, diplomados en Dirección de Fotografía, junto a Jorge Beltrán decidieron crear Aerovisión una empresa que ofrece servicios especializados de filmación. Primero fue la filmación aérea, posteriormente estabilizadores digitales de cámara y finalmente la creación con sus propias invenciones y mecanismos como el SteadyRonin, combinación de un Steadicam y un Ronin.
Precisamente el uso del SteadyRonin es lo que ha decidido al operador de cámara Raúl García a contar con los servicios de Aerovisión en la nueva película de Álex de la Iglesia. Raúl será el operador de cámara de la misma y estará a las órdenes una vez más del director de fotografía y diplomado de Septima Ars, Ángel Amorós quien se ha convertido definitivamente en el fotógrafo de referencia para el director Vasco.
Aerovision Films presentó, junto Raúl García, a Alex de la Iglesia el SteadyRonin en la semana de pruebas de la película para ver si encajaba en el rodaje de la misma. “Ya está decidido” fueron las palabras que se escucharon decir al director cuando se le preguntó si le gustaba el dispositivo, con vistas a su posible utilización en el rodaje de la película.
“Cuando rodamos con el SteadyRonin solemos ir un Operador y un Ayudante. Pero estamos abiertos a otras formas de trabajo como en este caso y podemos ir con otro Operador de Cámara” Dice Javier quien junto a su socio Jorge, suele formar equipo con el SteadyRonin. En Perfectos desconocidos será Raúl García quien lo opere y lleve la cámara, siempre bajo la supervisión técnica en rodaje del equipo de Aerovision Films.
Como ya ocurriera en El Bar, película que se estrenará esta próxima primavera, un grupo de personas se reúnen y una serie de extrañas o sorprendentes circunstancias crearán un inquietante y opresivo ambiente en el que los personajes sacarán sus verdaderas personalidades.
Nos enorgullece comprobar como alumnos de diferentes generaciones de la escuela, en este caso casi 20 años separan la generación de Ángel Amorós y la de Javier Barahona y Alberto Bote, trabajan juntos en películas del máximo nivel. En este caso especialmente ver cómo nuestros alumnos son capaces de inventar, innovar y desarrollar mecanismos y dispositivos de gran utilidad, no sólo para ellos sino también para toda la industria cinematográfica española.
¡¡ Enhorabuena Javier y Alberto !! Estamos deseando ya ver imágenes de esta película.
Los conocimientos adquiridos durante los primeros meses de curso se ponen de manifiesto en todos estos trabajos, todos con sus valores positivos, algunos destacando en unos aspectos, pero todos ellos muy interesantes desde el punto de vista formativo y de aprendizaje.
Enhorabuena a todos los alumnos de la escuela por participar y por el trabajo bien hecho. Esta noche conoceremos además quiénes tienen premio adicional.
Como cada año por estas fechas los alumnos de los cursos de cine han comenzado a rodar sus primeros cortometrajes.
Tras un primer trimestre caracterizado por el aprendizaje especializado de las herramientas cinematográficas que a cada departamento de una producción corresponde, en este segundo trimestre y como si de equipos de producción profesionales se tratase, han comenzado a producirse, rodarse y finalmente montarse los primeros cortometrajes, que a modo de prácticas incluidas en los cursos tienen que llevar a cabo de forma conjunta todos los alumnos de cinematografía de la escuela que se encuentran matriculados en los cursos o diplomaturas.
Supervisados por los profesores estas prácticas sirven para tomar decisiones en situaciones reales, pues son los propios alumn@s quienes deben decidir no sólo sobre el guión o la planificación, sino también que material utilizar para iluminar, dónde colocar la cámara o con que actores / actrices trabajar.
Asimismo, es un momento importante para aprender a trabajar en equipo, poner en práctica los conocimientos adquiridos hasta la fecha y saber qué puede cada estudiante, en función de su responsabilidad, ofrecer al equipo y pedir a los demás relacionados con su función.
Por último es el momento de comenzar a ver resultados, de poder ver recogido el trabajo en forma de películas, en este caso cortometrajes, y de alegrarse por los buenos resultados que seguro que van a conseguir, además de ser autocríticos y buscar aquellos aspectos a mejorar en las siguientes prácticas, más complejas y largas, clave de nuestro sistema de aprendizaje basado en el método de prueba, error y mejora y gracias al cual muchos alumnos que han estudiado en Septima Ars hoy pueden desarrollar profesionalmente con garantías aquella profesión para la que se matricularon en nuestras aulas.
Pero esa será otra historia de la que próximamente hablaremos, será cuando convirtamos Madrid en un gigantesco y extraordinario plató cinematográfico.
“Pixel Theory: La Caja de Pandora” es un proyecto español financiado por crowdfunding, que con tan sólo tres mil euros de presupuesto ha sorprendido en festivales de todo el mundo. Recientemente se ha alzado con el premio a Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción en Toronto, que se suma a los de Mejor Cortometraje de Lengua Extranjera en el Orlando Film Fest de Florida, Orquídea de Oro a Mejores Efectos Visuales en el Golden Orchid Film Festival y docenas de selecciones en destacados festivales internacionales celebrados en España del género de ciencia ficción como Sitges o Gijón.
Daniel Hernández Torrado nos presenta una historia basada en los videojuegos y el aislamiento provocado por las nuevas tecnologías que no deja a nadie indiferente. No sólo por su impresionante despliegue técnico, también por su crítica a una sociedad atrapada en las redes digitales. Una combinación de cine de acción y cine social que aborda el aislamiento y las brechas intergeneracionales desde una nueva perspectiva .
Estas son algunas de las imágenes extraídas del cortometraje, que también puedes ver abajo, entero, al final de este post.
Reconocidas productoras se han interesado ya por la producción del largometraje, en fase de desarrollo, y cuyo proyecto ha logrado una mención especial en el festival de Sitges.
Además, Daniel ha adaptado el formato a libro, colocándose entre los títulos más vendidos de la plataforma Amazon en el primer mes de lanzamiento.
Nos alegramos un montón de este nuevo éxito de un antiguo alumno de la escuela Septima Ars y confiamos ver pronto este proyecto convertido en un largometraje, que a buen seguro mucho que hablar.
La Masterclass se centrará en el laborioso proceso de desarrollo de esta película que ha durado 3 años, con financiación internacional, y ofrecerá las claves para que los futuros cineastas puedan desarrollar proyectos similares, con grandes presupuestos.
La entrada es libre hasta completar el aforo pero debe contactarse con secretaría para reservar la plaza dado el limitado aforo de la sala de proyección de la escuela.
Llega enero y con el comienzo del nuevo año abrimos el plazo de matricula para toda nuestra oferta académica sobre cinematografía y audiovisuales.
Desde hoy y hasta agotar las plazas disponibles en cada especialidad se puede reservar la plaza para los Cursos, Máster y Diplomaturas que tienen como objetivo formar los futuros profesionales técnicos y creativos de la industria audiovisual.
Cinematografía Digitales un Máster de 6 meses de duración y clase diaria que comienza el 15 de febrero y acaba antes de verano para quienes quieren comenzar, o complementar su carrera en Comunicación Audiovisual, de forma práctica e inmediata.
Es temporada de exámenes y en muchos casos llegan momentos de ansiedad para los alumnos. Queremos ayudarte a evitar esos malos momentos con estos 3 vídeos y que consigas unos resultados acordes a tu capacidad sin estresarte por ello.
En cualquier caso, y no debemos olvidar nunca, lo más importante es aprender, que no es lo mismo que obtener un buen resultado en un examen. Sólo un buen aprendizaje te permitirá en el futuro llevar a cabo tareas profesionales de forma eficiente. Ahora bien, si podemos maximizar nuestro esfuerzo mejor que mejor.
Por ello, hemos seleccionado trucos que te ayudarán a fijar tus conocimientos, a ordenarlos, de forma que los aprendas para que cuando los necesites puedas utilizarlos eficientemente. Por lo tanto no son trucos válidos sólo para superar un examen, son trucos válidos para aprender. Veamos:
Este vídeo te muestra de forma muy rápida 5 trucos a tener en cuenta para aprovechar al máximo tu tiempo ante las materias que debes aprender.
Estos 55 minutos de música te ayudarán a concentrarte mejor y sacar partido al tiempo que dedicas a estudiar mientras escuchas una música muy agradable y relajante.
Estos 9 consejos están científicamente probados como buenos para mejorar tu rendimiento académico. Y además son muy fáciles de poner en práctica.
Recuerda que lo importante es aprender y que en general apoyarte en la práctica fijará más tus conocimientos teóricos. Por eso el método educativo de Septima Ars se centra en la formación práctica y minimiza la teoría, hasta el punto que sólo unas pocas asignaturas se evalúan por exámenes, siendo la mayoría evaluadas por las prácticas y trabajos desarrollados por los alumnos durante su estancia en la escuela.
Puedes ver cómo los alumnos de la escuela aprenden realizando prácticas en la web de la escuela y también en sus múltiples redes sociales.
A punto de estrenarse la nueva película de la saga Star Wars ( El despertar de la fuerza ), quienes hacemos cine o enseñamos a hacerlo, queremos dedicar un espacio y nuestro pequeño homenaje a todos aquellos profesionales que participan desde hace ya casi 40 años en este proyecto inicialmente cinematográfico y conforme el tiempo ha avanzado en el proyecto transmedia audiovisual más total qye hayamos conocido.
Fue Star Wars un alarde de efectos visuales, no olvidemos en una época en que no existían ordenadores, que gracias a John Stears y Julie Adrianson-Neary nos dejaron con la boca abierta en los cines pues nos introdujeron totalmente en un mundo mágico. Por supuesto ayudó mucho también la música de un genio del cine como John Williams tantas veces escuchada por todos pero no menos importante fue la sonorización llevada a cabo por Derek Ball y Ben Burtt con multitud de efectos sonoros. ¿ Quién no está ahora mismo escuchando al inconfundible R2D2 en su cabeza ?
Todos estos genios son responsables de haber creado un mundo mágico y maravilloso desde 1977 para muchos de nosotros. Son también los responsables de numerosos equipos y departamentos con multitud de profesionales especializados que han trabajado durante años para que nosotros hoy disfrutemos de Star Wars.
Hoy en día el público en general puede tener mayor conocimiento de lo que hacemos y cómo lo hacemos gracias a los numerosos makin of que se hacen de las películas. Pero no siempre fue así. Star Wars tuvo su primer makin en la segunda película de la saga El Imperio contrataca, este que aquí te ofrecemos.
Se hicieron varios, uno tal vez de los más atractivos sea este dedicado a los efectos visuales. Muy interesante ver cómo ha evolucionado la tecnología durante este tiempo:
Star Wars se ha convertido ya en un mito. Desde el principio se generó una enorme expectación. Gracias a este documental que repasa la historia completa de la primera película podemos comprender un poco mejor cómo se ha generado todo este fenómeno mediático.
A una semana del estreno de la séptima película de la saga y con una perspectiva que ofrecen 40 años de historia queríamos hacer este pequeño homenaje a todos quienes han participado en su creación y que nos han hecho disfrutar tanto con sus películas.
En clase, en las diversas especialidades que se pueden estudiar en la escuela, hacemos mucho hincapié en la importancia de tener claros los conceptos, las ideas, que representan las historias que contamos. Cada decisión que tomamos debe tener un sentido.
Tras una gran historia y película siempre hay una idea potente y clara de porqué se ha hecho de esa manera concreta.
A punto de estrenarse la nueva película de Quentin TarantinoThe Hateful Eight el director, Samuel L. Jackson, Kurt Russell y parte del equipo técnico nos hablan sobre los conceptos que hay detrás de esta película que comienza a recibir extraordinarias críticas por parte de los medios norteamericanos y también del porqué rodarla en cinePanavision y exhibirla en 70mm como se hacía antaño: con intermedio. Incluso se proyectará un previo y material adicional en estas salas seleccionadas dando lugar a proyecciones inolvidables de más de 3 horas.
Tarantino intenta de esta manera, junto a Panavision, recuperar una forma de disfrutar del cine. Crear un acontecimiento y experiencia única cada vez que vamos a una sala a ver una película.
“No me di cuenta de la causa perdida que suponía la proyección en 35 mm, pero lo que tampoco sabía era lo emocionado que iba a estar todo el mundo por los 70 mm. Creo que todos están esperando primero a ver qué tal nos va en las dos primeras semanas, pero eso es algo emocionante. Espero que ‘The Hateful Eight’ funcione lo suficientemente bien como para que este método, para los realizadores a los que les importa, se convierta en la nueva forma de estrenar sus películas de manera exclusiva”
Pero mejor que os lo explique el mismo Tarantino en este vídeo, qué opina de trabajar en cine y su experiencia con este Western:
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.