El equipo de producción utilizó un sistema de proyección frontal para crear la ilusión de la casa construida a 1.000 metros sobre el suelo.
Muchas veces la creatividad está en el uso de tecnologías de toda la vida con una nueva visión y perspectiva, pero para eso conviene conocer todas las tecnologías que existen para decidir cuál usar en función de las necesidades de la película.
Sergio Zaurín, alumno venezolano diplomado en dirección y cámara en la escuela nos ha alegrado la tarde al saber que ha representado a su país en el festival canadiense International Festival of Films on Art.
No es fácil conseguirlo, sólo dos trabajos de hispanoamérica han participado este año. El documental Pinkfonic de Sergio Zaurín y la película brasileña Thread in Blue.
Os dejamos la noticia publicada en la prensa venezolana y una entrevista con Sergio, al que danos nuestra más fuerte enhorabuena.
«El director venezolano Sergio Zaurín sorteó varios obstáculos para llegar a tiempo a su cita en Montreal, Canadá, en ocasión de la edición 31 del International Festival of Films on Art (Fifa) que se celebró entre el 14 y el 24 de marzo.
Con los nervios de punta “por el problema de Cadivi” y los dólares que llegaron justo antes de partir al evento, el joven cineasta de 35 años al fin pudo disfrutar su momento.
Su documental “Pinkfonik”, de 56 minutos, representó a Venezuela en la Fifa, uno de los festivales más importantes de las artes fílmicas en el mundo…»
Seguro que esta noticia interesará a todos los estudiantes de cine del mundo. Porque ¿quién no quiere formar parte de este proyecto?
Pues vamos:
«Internet, aunque una buena parte de la industria siga sin querer verlo, es un potente canal de distribución audiovisual y vemos cómo se estrenan directamente a través de Internet películas y series de televisión que terminan teniendo un gran impacto en el público (caso, por ejemplo, de la serie de TV que ha producido Netflix). YouTube es otra plataforma en la que también comenzamos a ver películas y series, un lugar en el que encontramos canales como Machinima donde, entre otras cosas, se emitió la serie sobre Halo. Quizás alguien pueda pensar que este tipo de producciones no son serias pero, en el día de hoy, Machinima ha recibido el espaldarazo definitivo puesto que Ridley Scott producirá una serie de 12 cortometrajes de ciencia-ficción con Machinima para su emisión en YouTube.
Efectivamente, Ridley Scott, el director responsable de Alien, Blade Runner o Legend, acaba de brindar un gran apoyo a esta nueva forma de distribuir contenidos audiovisuales y la emisión, a través de Internet, de producciones de corte profesional. Durante esta colaboración, Machimina y Scott trabajarán en la creación de 12 cortometrajes que se distribuirán a través de la red Machinima, es decir, su canal de YouTube, a través de Facebook, plataformas móviles y, para llegar a más gente, también se moverá a través de Twitter…»
Interesante documental, producido por Keanu Reeves, que muestra la revolución que los nuevos procesos digitales han supuesto en la producción cinematográfica.
Con entrevistas a conocidos directores, directores de fotografía, estudiantes, técnicos, montadores y distribuidores, el documental examina el impacto en todas las fases de producción de una película, desde el rodaje, el montaje, el telecinado o los efectos visuales, hasta su posterior exhibición e, incluso, el archivo de un largometraje.
En este momento en el que coexisten los procesos digitales y los fotoquímicos, el documental analiza los pros y los contras.
Intervienen reconocidos directores como Steven Soderbergh, James Cameron, David Lynch, Richard Linklater, Martin Scorsese, los hermanos Wachowski, Christopher Nolan, David Fincher, George Lucas, Lars von Trier y Danny Boyle, entre otros.
Además, José es también el director de fotografía de Ojos que no ven por lo que compite con dos de los cuatro cortometrajes de esta categoría.
Por último Ángel Amorós, diplomado de Cámara e Iluminación, es el director de fotografía del cortometraje Aquel no era yo con lo cual los alumnos formados en los cursos de fotografía de la escuela compiten en 3 de los cuatro cortometrajes de ficción finalistas.
Enhorabuena a ambos y ahora a esperar a que consigáis ese preciado «cabezón».
Debe ser que los Mayas y su anunciado fin del mundo han calado hondo en el cine para el año 2013 y nos invaden películas de corte apocalíptico. Aquí tienes los trailer de varias de ellas. Todas llenas de espectaculares efectos especiales que requieren cada vez más de grandes conocimientos de montaje y postproducción combinados con cuestiones de cámara e iluminación.
After Earth, dirigida por M. Night Shyamalan, el film se estrenará en España el 7 de junio de 2013.
Oblivion, dirigida por Joseph Kosinski, con Tom Cruise y Morgan Freeman entre los papeles principales. Estreno 12 de abril de 2013 en España
Voice Over no ha parado de dar alegrías desde su estreno, lleva más de 40 premios en festivales Internacionales, Chicago Film Festival, Gijón, San Sebastian, Zinebi, Milano Film Fest,… y ha estado seleccionado en más de 80 festivales, Tribeca, LA Film Fest, Toronto, Brest, Vancouver Film Fest.
A principios de enero se darán a conocer los 4 nominados al premio Goya 2013, esperemos poder ver a los hermanos Rosete por allí.
Suerte José, ya os vemos recogiendo el Goya.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.