Con motivo de la Mercedes Benz Fashion Week y para su desfile en el Palacio de la Prensa el pasado día 14 Babylon Company realizó un vídeo en el que la escuela colaboró aportando equipos de rodaje y las salas de postproducción como viene siendo habitual en producciones donde los equipos técnicos están formados en su totalidad por alumnos formados en Septima Ars.
Para ello organizaron durante el mes de agosto un desfile privado en las instalaciones Q17 Studios donde se realizó la grabación que fue postproducida durante los primeros días de septiembre en la escuela.
Recopilamos en esta entrada 3 guiones que son muy diferentes entre sí pero imprescindibles por lo geniales y maravillosos que son.
Sus guiones son de los más grandes Francis Ford Coppola, Aaron Sorkin y Jeb Stuart y podemos aprender mucho leyéndolos.
Con diferentes géneros a cuestas: un thriller, un drama y una de acción todos ellos son geniales y pueden aportar mucho a nuestra formación.
Por eso te los traemos hoy aquí, porque leer guiones es tarea fundamental para el futuro guionista.
Además de leer guiones si deseas profundizar en esta profesión, te recomendamos nuestro Curso de Guión Audiovisual donde se estudia y aprende de forma práctica las diversas facetas de la profesión, ya sea como analista o como escritor, tanto de cortometrajes, largometrajes o series y programas de televisión.
1.- El Padrino: Basado en el libro de Mario Puzo el guión está escrito por él mismo junto a Francis Ford Coppola, raro es el aficionado, y más aún el futuro profesional, que no ha visto esta saga de películas, considerada por muchos la mejor de la historia del cine. Se trata del guión de la primera película, donde acciones y diálogos son excepcionales. ¿Quién no se acuerda de la famosa frase «Le voy a hacer una oferta que no podrá rechazar…». Leer el guión aquí.
2.- La red social:Aaron Sorkin se caracteriza por sacar petróleo donde no hay. Una historia aparentemente aburrida pero que en sus manos se agiliza y mantiene la atención gracias a interesantes diálogos, algo que va casi contra la naturaleza propia de un guión cinematográfico, de ahí su valor. Leer el guión aquí.
3.- La jungla de cristal: Otra película convertida en saga gracias a su inmenso éxito que proviene de una adaptación literaria. Este guión de Jeb Stuart revisado por Steven E. DeSouza, además, crea un personaje realmente interesante y nos ofrece diálogos con toques de humor que vienen muy bien para descargar puntualmente la tensión de la propia acción. Un clásico de género que debe estudiarse con atención. Leer el guión aquí.
Los guiones están escritos por los alumnos Julio García De La Fuente, Tanis San Nicolás, César Diéguez, Andrés Agurto, Jordi Cantorín, Javier Dres, Miguel Ángel González y Jesús Caro del Curso de Guión Audiovisual que coordinados por el profesor Carlos García Miranda se han distribuido los 8 capítulos que debían realizarse. Tras el estudio de las diferentes opciones el equipo se decidió por una comedia de enredo y cuyo resultado hoy te mostramos aquí.
Para su producción han contado con la alumna Dominica Garsanian de la Diplomatura de Producción Audiovisual quien ha coordinado y planificado todo el trabajo de producción de forma magnífica.
Los alumnos de Televisión Javier Izquierdo, Eduardo Espinoza, Jesús Cabrera, Javier Pérez, Héctor Escribano, Daniel de Miguel, Claudia Flórez y Marco A. González se han distribuido las diferentes posiciones del equipo técnico, rotando por todas ellas, desde la realización hasta el control de cámaras, y habiendo realizado cada uno de ellos uno de los capítulos.
La edición de la serie ha estado a cargo de los alumnos del Curso de Montaje y Postproducción: Silvia Olivares, Amaya Arana, Gustavo Forero, Adrián Ruiz, Carlos Talavera, Davide Faoro, Cristina Simpson, Houda Marrouch, Estrella Asensio, Nerea Ramos, Pablo Cadarso y José Manuel González.
El maquillaje de los diferentes capítulos es obra de Ana – Abel Lines Pérez, Tamara García Márquez y Juan Carlos, Rey Pérez.
Otro de los puntos fuertes de esta serie es el magnífico casting que los alumnos realizaron para seleccionar a cuatro grandes intérpretes. Isabel Mata es la Psicóloga, Úrsula Cuoicolo hace el papel de su hija y Cristian J. Costa el de novio. Finalmente Junior Mbengoli interpreta el papel más desconcertante de la serie que sólo se comprende una vez vista en su totalidad.
Desde hoy puedes ver la serie en su totalidad, al estilo Netflix, pues la duración de sus capítulos en torno a los 5 minutos permite verlos todos de forma continuada lo que ofrece una mejor comprensión de la serie.
El trabajo por parte de todos los alumnos involucrados y el equipo externo de maquillaje e interpretación ha sido encomiable y, creemos que con un gran resultado, por lo que damos la enhorabuena a todos quienes han participado en esta webserie.
Ahora sólo nos queda esperar que os guste, aquí mismo tenéis el primer capítulo:
NTMEP es un programa que mezcla entrevistas y monólogos al más puro estilo de los programas de éxito de la televisión actual y que se realiza en vivo en Madrid en El Pavón Teatro Kamikaze, ante un público que llena semana tras semana la sala.
Esta ha sido la primera temporada de NTMEP pero ya están preparando la próxima, que va a dar mucho que hablar, aunque no podemos comentaros aún más y que va a suponer el espaldarazo definitivo de este grupo de profesionales que tenemos la satisfacción de haber visto crecer tanto personal como profesionalmente.
Esta función es de primordial importancia en un rodaje pues sobre ella recae toda la organización y ejecución puntual del plan de rodaje, descargando de esta forma la responsabilidad del director para que pueda centrarse en el trabajo con los actores u otros departamentos.
Antiguos alumnos como Antonio Román, Alfredo Alba o Carlos Padilla ( actual profesor de esta asignatura ) son hoy en día algunos de los más prestigiosos ayudantes de dirección de producciones tanto de cine como de series de televisión.
La escuela por su parte ha cedido algo de equipo cinematográfico para su utilización en Call TV, una pequeña aportación que siempre viene bien en producciones de bajo presupuesto como la que comentamos.
Confiamos poder ver próximamente esta producción y disfrutar con el trabajo una vez más de nuestros antiguos alumnos.
Este largometraje dirigido por Eduardo Casanova es tal vez una de las películas más impactantes de esta temporada, visualmente hablando.
Porque tal vez el guión no sea su fuerte pero sí lo es su exquisita factura visual donde el trabajo de nuestro profesor y antiguo alumno Nono tiene un gran protagonismo que en muchos momentos recuerda al cuidado y delicadeza con que se rueda la publicidad.
Porque José Antonio al haber pasado por nuestras aulas y aprendido con nuestro método aplica ahora en sus clases los beneficios de nuestro sistema de enseñanza.
Una vez más varios antiguos alumnos y profesores de la escuela ruedan y trabajan juntos en una producción cinematográfica tras finalizar sus estudios en Septima Ars y nosotros en la escuela nos sentimos enormemente orgullosos de todos ellos.
Te traemos hoy 10 Capítulos Piloto de Serie de Televisión que debes ver y sus correspondientes guiones o biblias en algunos casos.
Como siempre que se hace un listado se quedan fuera de la selección muchos títulos y esta ocasión no iba a ser diferente pero, en algunos casos que nos hubiera gustado incluir aquí no nos ha sido posible encontrar material escrito.
Sin embargo, todos estos títulos son grandes series y ahora tienes la oportunidad de comparar el material que los guionistas han creado con el material que el equipo de dirección y producción ha visualizado y llevado a cabo.
Hemos buscado, dentro de las mejores, tanto ficción nacional como internacional. Con diferentes formatos, géneros y duración debido a sus propias condiciones de producción con el fin de ofrecer una visión más amplia de las posibilidades que un guionista tiene a su alcance.
Estas son las series que hemos escogido para ti.
1.- Bloodline: esta serie original de Netflix creada por Todd A. Kessler, Daniel Zelman y Glenn Kessler, destaca por la complejidad y profundidad de sus personajes. Es realmente una serie de personajes, algo que visualmente se realza con la magnífica dirección de fotografía donde se da gran importancia a la profundidad de campo. Es un gran ejemplo de cómo imagen y escritura mantienen una gran coherencia en la producción. Cada capítulo tiene aproximadamente unos 55 minutos de duración, aunque los hay desde los 48 hasta los 60 minutos dada la flexibilidad que ofrece la emisión online, y actualmente se emite la 3ª temporada, pero este es el guión piloto de la primera temporada de Bloodline.
2.- Sherlock: esta producción de la BBC británica, creada por Mark Gatiss y Steven Moffat comenzó a emitirse en 2010 y ya va por su 4ª temporada. Con 90 minutos por capítulo es una magnífica serie con el habitual cuidado que la BBC acostumbra en sus producciones. Basada en los personajes de Artur Conan Doyle sin embargo, transcurre en la actualidad, lo que supone un gran ejemplo de estudio para quienes gustan de las adaptaciones literarias al medio audiovisual. Este es el guión del capítulo 1 de la primera temporada de Sherlock y también un par de ellos más.
5.- Modern Family: esta serie de comedia creada por Christopher Lloyd y Steven Levitan para la cadena ABC comenzó a emitirse en 2009 y lleva 8 temporadas en la parrilla de la televisión. Su elemento diferencial e interesante es el formato de falso documental que utiliza en el cual los personajes hablan directamente a la cámara rompiendo la cuarta pared e interactuando directamente con el espectador al que cuentan la vida de sus peculiares familias, 3 en concreto, que se entrelazan en cada capítulo. El guión del capítulo piloto de la primera temporada de Modern Family puedes verlo en este enlace, pero tienes unos cuantos más aquí.
6.- The Wire: esta serie creada por el periodista y escritor David Simon se estrenó el año 2002 en la cadena HBO y se mantuvo en antena durante 5 temporadas pese a las dudas iniciales de la cadena de incluir un drama policial en sus horas de máxima audiencia. Pero está claro que el riesgo les trajo el éxito. Con un estilo muy periodístico, y basado en la propia experiencia de su creador, impacto al público por su realismo y ha sido considerada por muchos la mejor serie de televisión de los últimos años. Aquí te ofrecemos el guión del capítulo piloto de The Wire y también la biblia que Simon presentó para conseguir su producción por parte de la cadena de televisión.
7.- Black Mirror: esta mini serie británica creada por Charlie Brooker y producida por Endemol, aunque la última temporada ha tomado las riendas Netflix, es una de las series más conceptuales y de mayor impacto de los últimos años. Estrenada en 2012 cuenta con 3 temporadas hasta la fecha. Con el trasfondo de la afectación de la tecnología sobre nuestras vidas y en un tono claramente desgarrador e impactante se trazan diferentes historias auto conclusivas por capítulo dentro del género de la ciencia ficción, el terror y la fantasía más absoluta. El guión del primer capítulo de la 1ª temporada de Black Mirror puedes leerlo aquí.
Ya comentamos la comienzo de este artículo que existen muchas más series de televisión magníficas que darán en el futuro para nuevos artículos que conviene visionar, estudiar y a ser posible leer sus guiones con el fin de comparar su realización con su creación. Pero si deseas dar un paso más y llegar a realizar tus propias películas o series de televisión te recomendamos que eches un vistazo a nuestros Cursos de especialización audiovisual y a nuestras Diplomaturas de cinematografía que te permitirán de forma práctica conseguir realizar interesantes contenidos audiovisuales.
No hay gran información al respecto, simplemente que continúa la colaboración del creador de esta exitosa serie producida precisamente por Sony pero en este nuevo medio audiovisual.
También a los guionistas, y a la forma de contar historias, afecta la VR, por lo que el maestro Blein lo trata con sus alumnos claramente en las clases del Curso de Guión Audiovisual.
Sin embargo, no debemos olvidar que los sistemas de captación 360 son aún bastante rudimentarios, estamos vislumbrando aún un nuevo mundo en el que contar historias pero no disponemos de las herramientas necesarias para sacarle todo el partido pues hay enormes limitaciones en cuanto al movimiento y casi podríamos decir que estamos retrocediendo a los tiempos primitivos del cine donde la posición de la cámara, en este caso debido al enorme tamaño y peso, era fija.
Por ello, este proyecto de la división Interactiva de Sony para su plataforma online aún tiene mucho de virtual, nunca mejor dicho.
Parece ser que también otros creadores como David Shore de The Blacklist o Ron Moore de Battlestar Galactica también han comprobado las posibilidades de esta nueva plataforma, lo que no sabemos es si podremos ver pronto estas series contadas con un nuevo lenguaje.
Seguiremos de cerca este proyecto y su evolución, por lo que afecta a la manera de contar historias en el cine o la televisión o las nuevas plataformas.
Su pensamiento sobre la forma de entender el oficio de escribir puede serte de ayuda, por eso te traemos aquí una serie de vídeos, y extractos de los mismos, de una charla ofrecida en el WGA ( Writers Guild of America ):
«Antes que nada: ninguna de las cosas que hayas pensado sobre tu capacidad como artista es cierta. Este es un buen punto de partida. Busca un momento cada día, a ser posible a la misma hora, siéntate y escribe al menos 20 minutos, pero no no más de 50. No pienses en ello, en lo que vas a escribir, hasta hacerlo. Sin excusas. Sólo tú mismo.»
Día 1
Día 2
«Cualquier cosa que escribas está bien. Cuando hayas terminado, guárdalo y no se lo enseñes a nadie. Eso quiere decir: ¡¡ NO lo muestres a nadie !! Son ejercicios que tu estás haciendo y que construyen tus circuitos neurológicos, abriendo nuevos caminos.neuronales. Esto que te estoy contando es un hábito fisiológico y de conducta que va a suponer cambios neurológicos para ti. Todo va a ser diferente y no puedes engañarte a ti mismo.»
Día 3
Día 4
«Las palabras son símbolos de la realidad que participan de la realidad que representan. Esa paradójica duplicidad es la explicación de cómo la escritura no sólo es un acercamiento a nuestros semejantes, sino también un acercamiento a su espíritu en el sentido más amplio de la palabra.»
Estamos seguros que para ti que quieres escribir guiones, quieres contar historias, estos vídeos van a ayudarte mucho acercándote a la forma de afrontar tu carrera profesional en la industria audiovisual. En cualquier caso, si deseas dar un paso más, nuestro Curso de Guión Audiovisual, es un curso especializado donde durante un año escribirás diferentes formatos de guiones, tanto para cine como para televisión, de la mano de profesionales que también te ayudarán con tus trabajos e introducirán en un mundo realmente maravilloso.
Si prefieres ver el cine o la televisión desde otra perspectiva, las Diplomaturas en Producción y Dirección Cinematográfica también incluyen esta especialidad de guión pero te ofrecerán una visión más enfocada en la realización de dichos guiones.
The Fighter es lo que ocurre cuando varios alumnos de Septima Ars se juntan para rodar y mostrar al mundo de lo que son capaces con aquello que más les gusta: hacer cine.
De hecho si hasta ahora en la asignatura de Lenguaje Audiovisual los alumnos practicaban rodando con secuencias de maestros como John Ford o Clint Eastwood desde ahora es posible que trabajen sobre el guión de The Fighter.
Si además, añadimos a un montón de antiguos alumnos en el equipo como asistentes y ayudantes tenemos una vez más un claro ejemplo de lo que una escuela puede, y debe, suponer: un lugar de concentración de talento que convenientemente formado profesionalmente siga trabajando como una maquinaria perfecta de creación de contenidos al máximo nivel.
Os dejamos aquí este trabajo. Por nuestra parte si los productores de El Club de la Lucha se animan a realizar una segunda película les recomendaríamos hablen con estos jóvenes talentos.
Enhorabuena a todos los participantes por crear arte.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad