Tras su estreno e inmenso éxito en Venezuela donde más de 600.000 personas han acudido a los cines a verla y cuyo premio en España ha hecho que se vuelva a proyectar en sus pantallas, podremos ahora disfrutar de este primer y exitoso largometraje de Miguel.
Hoy mismo aquellos presentes en el Festival de Málaga podrán disfrutar de la película a las 21,15 en la sala Albéniz 2.
Es enorme la satisfacción que sentimos en la la escuela cada vez que un alumno consigue primero el sueño de hacer una película y luego además verse recompensado por el favor del público.
Hace unos días el director de la película Tokarev (protagonizada por Nicolas Cage, Danny Glover Y Peter Stormare…) y profesor de la escuela Septima Ars Paco Cabezas ofreció una charla MasterClass con los alumnos de la escuela sobre su película, de próximo estreno, y sobre el futuro profesional de los jóvenes que quieren hacer cine.
Debido a la gran duración hemos decidido dividirla en varios vídeos que vamos a ir subiendo durante estos días.
Aquí los puedes ver de forma consecutiva gracias a la lista de reproducción. No dudes en comentar aquello que consideres oportuno.
La historia del cine está llena de evoluciones técnicas que grandes cineastas han aprovechado para incorporar a sus historias de forma creativa.
El montadorBob Joyce ha elaborado un vídeo que recorre los más de cien años de experimentación e innovación en el campo de las cámaras de cine aprovechando la ceremonia de entrega de los premios de la Sociedad de Operadores de Cámara.
Desde la realidad (Lumière) y la irrealidad (Méliès) registradas para nuestro disfrute, vemos los cambios sufridos a lo largo del tiempo, con momentos tan significativos como el paso del celuloide a la imagen digital. Todo ello culminando con el trabajo de Peter Taylor (ganador del premio de Operador de Cámara del Año) en Gravity. Verás todo un mundo cambiante y fascinante en un sólo vídeo.
Gregg Toland, Freddie Young, Jack Cardiff, Vittorio Storaro, Conrad Hall, Jordan Cronenweth, Christopher Doyle, Roger Deakins … la lista de los grandes es gloriosa. Para celebrar sus logros y desmitificar su trabajo, Film Studies 101 solicitó a 21 de los mejores directores de fotografía de cine que seleccionasen un momento en la historia del arte que les ha inspirado e influido.
Esta es el resultado que Empire Magazine comparte con todos:
The great Roger Deakins CBE is the man who made Skyfall shimmer like no other Bond movie, whose stellar work with the Coens began with Barton Fink ten Joel-and-Ethan movies ago, and who currently has 11 – count ‘em – Oscar nominations to his name.
Beloved of directors and all of his fellow cinematographers, it’s safe to say he’s high on the Christmas card list for most of the actors he’s lit, too. «Sometimes you get a cinematographer who shoots something, and you walk into their light, and they’re doing 50 per cent of my job,» Jake Gyllenhaal recently told <a href=»http://bit.ly/1ixHs0p» target=»blank»> The Hollywood Reporter.</a> «I walked into Roger Deakins’ lighting in two different movies, and I didn’t feel I had to give a performance.» The Academy has agreed and included his work on Prisoners in this year’s Oscars shortlist.
In short, Deakins is a giant of his field. He spoke to Empire from Sydney, 10,000 miles from his native Torquay, where he was working on Angelina Jolie’s wartime drama Unbroken…»
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en un centro donde formamos profesionales de imagen y sonido más aún, así que cada día subimos al Facebook de la escuelafotografías de cómo aprenden los alumn@s en la escuela.
Porque no hay mejor forma para ver cómo se practica en Septima Ars y cómo los alumn@s se forman para desempeñar laboralmente profesiones de la industria audiovisual.
Durante mucho tiempo la creatividad de muchos jóvenes se ha visto coartada por cuestiones económicas. Aquellos que querían producir ciencia ficción, acción, etc requerían de un presupuesto extra para la realización de costosos efectos especiales reservados en muchas ocasiones sólo para las grandes producciones.
En Septima Ars siempre hemos creído que la imaginación y la creatividad superan cualquier traba económica, pero es cierto que ahora es más fácil que nunca gracias a las tecnologías digitales que nos permiten rodar y postproducir a un coste ínfimo cualquier escena que tengamos en nuestra cabeza.
Los ejemplos que aquí te traemos son demostrativos de esto que decimos.
True Detective es la nueva serie de HBO cuya primera temporada se encuentra justo a la mitad de su emisión dirigida por Cary Joji Fukunaga e interpretada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson, bajo un guión de Nic Pizzolatto.
Serie de género policiaco, el último episodio emitido hasta la fecha contiene un sensacional plano secuencia de 6 minutos de duración que puedes ver aquí:
Según parece se rodaron planos adicionales por si acaso era necesario hacer cortes posteriormente en el montaje aunque finalmente y tras rodar el plano siete veces quedó a gusto del equipo y no fueron utilizados.
Este complejo plano secuencia nos ha servido de excusa para rememorar otros antológicos planos de la historia del cine.
El plano secuencia, como su propio nombre indica, permite contar toda una secuencia en un único plano con la complejidad que ello puede conllevar de cambiar de exterior a interior por ejemplo. Obliga a una muy buena coordinación de todos los que forman parte del rodaje, actores y equipo técnico.
Por ejemplo, el plano de inicio de Sed de mal, de Orson Wells. Mítico y muy utilizado en las clases de Septima Ars que cuenta con un maravilloso movimiento de grúa.
También es muy posible que hayas visto el plano secuencia, en este caso gracias a un maratoniano trabajo de Steadicam, de El Resplandor de Stanley Kubrick.
Existen planos secuencia donde el movimiento de cámara es más discreto, centrándonos más en la importancia de los actores como es el caso de Pulp Fiction de Tarantino.
En algunos casos como el de los Crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia, por motivos que sólo el equipo de rodaje y producción conocen, se crean pequeños cortes «invisibles» dando apariencia de plano secuencia a una sucesión de planos montados. No es lo ideal, pero a veces no queda otro remedio.
Pero si alguien ha utilizado de forma casi continua de forma magistral en sus películas, llegando a formar parte de su estilo, es Martin Scorsese. Como este plano de Uno de los nuestros:
Seguro que tienes en mente algún plano más, no dudes en aportarlo en los comentarios y completar así este comentario.
La pasada semana el director de la película Grand Piano y antiguo alumno de la escuela Septima ArsEugenio Mira ofreció una charla Mast11erClass con los alumnos de la escuela sobre su película y sobre el futuro profesional de los jóvenes que quieren hacer cine.
Debido a la gran duración hemos decidido dividirla en varios vídeos que vamos a ir subiendo durante estos días.
Aquí los puedes ver de forma consecutiva gracias a la lista de reproducción. No dudes en comentar aquello que consideres oportuno.
Miguel Ferrari: Estudió Dirección de Cine en Septima Ars en el año 1999.
Vino desde Venezuela cuando ya era un reconocido actor venezolano queriendo orientar su carrera profesional hacia la Dirección de películas.
En la escuela rodó su primer cortometraje en cine 16m Malasombra protagonizado por él mismo junto a los también conocidos Ivonne Reyes y Aroldo Betancourt. Posteriormente rodó su primer cortometraje en 35mm Todo lo que sube al que seguiría Cortos interruptus en HD que junto a otros cuatro cortometrajes conforma el largometraje del mismo nombre.
Finalmente el pasado año rueda su primer largometraje Azul y no tan rosa con el que ha conseguido ser nominado, representando a Venezuela, en los prestigiosos premios Ariel (México) y ahora a los Goya españoles consiguiendo este galardón.
El resultado puede verse bajo estas mismas líneas, pero ahora los amigos del Frente de Madrid que colaboraron en la recreación histórica de la batalla que sirve de ambientación para este thriller han subido a internet un vídeo en el cual los compañeros de Telemadrid hablan del rodaje.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.