Estos días ha dado comienzo el rodaje de Secretos de Estado, la nueva serie de Melodía Producciones para Mediaset y cuenta con varios alumnos infiltrados en su equipo de rodaje.
Poco más podemos contaros porque todo lo relativo a la producción se mantiene en estricto secreto como no podía ser de otra forma en una serie de intrigas políticas pero intentaremos que el equipo de alumnos infiltrados nos informe cuando sea posible sobre esta serie que emitirá próximamente Telecinco y de cuyo estreno os mantendremos puntualmente informados porque estamos deseando ver el resultado del trabajo que nuestros diplomados están haciendo.
Gracias a Melodía Producciones por su confianza una vez más en nuestros alumnos y mucha suerte para todos con este nuevo proyecto.
Los guiones están escritos por los alumnos Julio García De La Fuente, Tanis San Nicolás, César Diéguez, Andrés Agurto, Jordi Cantorín, Javier Dres, Miguel Ángel González y Jesús Caro del Curso de Guión Audiovisual que coordinados por el profesor Carlos García Miranda se han distribuido los 8 capítulos que debían realizarse. Tras el estudio de las diferentes opciones el equipo se decidió por una comedia de enredo y cuyo resultado hoy te mostramos aquí.
Para su producción han contado con la alumna Dominica Garsanian de la Diplomatura de Producción Audiovisual quien ha coordinado y planificado todo el trabajo de producción de forma magnífica.
Los alumnos de Televisión Javier Izquierdo, Eduardo Espinoza, Jesús Cabrera, Javier Pérez, Héctor Escribano, Daniel de Miguel, Claudia Flórez y Marco A. González se han distribuido las diferentes posiciones del equipo técnico, rotando por todas ellas, desde la realización hasta el control de cámaras, y habiendo realizado cada uno de ellos uno de los capítulos.
La edición de la serie ha estado a cargo de los alumnos del Curso de Montaje y Postproducción: Silvia Olivares, Amaya Arana, Gustavo Forero, Adrián Ruiz, Carlos Talavera, Davide Faoro, Cristina Simpson, Houda Marrouch, Estrella Asensio, Nerea Ramos, Pablo Cadarso y José Manuel González.
El maquillaje de los diferentes capítulos es obra de Ana – Abel Lines Pérez, Tamara García Márquez y Juan Carlos, Rey Pérez.
Otro de los puntos fuertes de esta serie es el magnífico casting que los alumnos realizaron para seleccionar a cuatro grandes intérpretes. Isabel Mata es la Psicóloga, Úrsula Cuoicolo hace el papel de su hija y Cristian J. Costa el de novio. Finalmente Junior Mbengoli interpreta el papel más desconcertante de la serie que sólo se comprende una vez vista en su totalidad.
Desde hoy puedes ver la serie en su totalidad, al estilo Netflix, pues la duración de sus capítulos en torno a los 5 minutos permite verlos todos de forma continuada lo que ofrece una mejor comprensión de la serie.
El trabajo por parte de todos los alumnos involucrados y el equipo externo de maquillaje e interpretación ha sido encomiable y, creemos que con un gran resultado, por lo que damos la enhorabuena a todos quienes han participado en esta webserie.
Ahora sólo nos queda esperar que os guste, aquí mismo tenéis el primer capítulo:
Te traemos hoy 10 Capítulos Piloto de Serie de Televisión que debes ver y sus correspondientes guiones o biblias en algunos casos.
Como siempre que se hace un listado se quedan fuera de la selección muchos títulos y esta ocasión no iba a ser diferente pero, en algunos casos que nos hubiera gustado incluir aquí no nos ha sido posible encontrar material escrito.
Sin embargo, todos estos títulos son grandes series y ahora tienes la oportunidad de comparar el material que los guionistas han creado con el material que el equipo de dirección y producción ha visualizado y llevado a cabo.
Hemos buscado, dentro de las mejores, tanto ficción nacional como internacional. Con diferentes formatos, géneros y duración debido a sus propias condiciones de producción con el fin de ofrecer una visión más amplia de las posibilidades que un guionista tiene a su alcance.
Estas son las series que hemos escogido para ti.
1.- Bloodline: esta serie original de Netflix creada por Todd A. Kessler, Daniel Zelman y Glenn Kessler, destaca por la complejidad y profundidad de sus personajes. Es realmente una serie de personajes, algo que visualmente se realza con la magnífica dirección de fotografía donde se da gran importancia a la profundidad de campo. Es un gran ejemplo de cómo imagen y escritura mantienen una gran coherencia en la producción. Cada capítulo tiene aproximadamente unos 55 minutos de duración, aunque los hay desde los 48 hasta los 60 minutos dada la flexibilidad que ofrece la emisión online, y actualmente se emite la 3ª temporada, pero este es el guión piloto de la primera temporada de Bloodline.
2.- Sherlock: esta producción de la BBC británica, creada por Mark Gatiss y Steven Moffat comenzó a emitirse en 2010 y ya va por su 4ª temporada. Con 90 minutos por capítulo es una magnífica serie con el habitual cuidado que la BBC acostumbra en sus producciones. Basada en los personajes de Artur Conan Doyle sin embargo, transcurre en la actualidad, lo que supone un gran ejemplo de estudio para quienes gustan de las adaptaciones literarias al medio audiovisual. Este es el guión del capítulo 1 de la primera temporada de Sherlock y también un par de ellos más.
5.- Modern Family: esta serie de comedia creada por Christopher Lloyd y Steven Levitan para la cadena ABC comenzó a emitirse en 2009 y lleva 8 temporadas en la parrilla de la televisión. Su elemento diferencial e interesante es el formato de falso documental que utiliza en el cual los personajes hablan directamente a la cámara rompiendo la cuarta pared e interactuando directamente con el espectador al que cuentan la vida de sus peculiares familias, 3 en concreto, que se entrelazan en cada capítulo. El guión del capítulo piloto de la primera temporada de Modern Family puedes verlo en este enlace, pero tienes unos cuantos más aquí.
6.- The Wire: esta serie creada por el periodista y escritor David Simon se estrenó el año 2002 en la cadena HBO y se mantuvo en antena durante 5 temporadas pese a las dudas iniciales de la cadena de incluir un drama policial en sus horas de máxima audiencia. Pero está claro que el riesgo les trajo el éxito. Con un estilo muy periodístico, y basado en la propia experiencia de su creador, impacto al público por su realismo y ha sido considerada por muchos la mejor serie de televisión de los últimos años. Aquí te ofrecemos el guión del capítulo piloto de The Wire y también la biblia que Simon presentó para conseguir su producción por parte de la cadena de televisión.
7.- Black Mirror: esta mini serie británica creada por Charlie Brooker y producida por Endemol, aunque la última temporada ha tomado las riendas Netflix, es una de las series más conceptuales y de mayor impacto de los últimos años. Estrenada en 2012 cuenta con 3 temporadas hasta la fecha. Con el trasfondo de la afectación de la tecnología sobre nuestras vidas y en un tono claramente desgarrador e impactante se trazan diferentes historias auto conclusivas por capítulo dentro del género de la ciencia ficción, el terror y la fantasía más absoluta. El guión del primer capítulo de la 1ª temporada de Black Mirror puedes leerlo aquí.
Ya comentamos la comienzo de este artículo que existen muchas más series de televisión magníficas que darán en el futuro para nuevos artículos que conviene visionar, estudiar y a ser posible leer sus guiones con el fin de comparar su realización con su creación. Pero si deseas dar un paso más y llegar a realizar tus propias películas o series de televisión te recomendamos que eches un vistazo a nuestros Cursos de especialización audiovisual y a nuestras Diplomaturas de cinematografía que te permitirán de forma práctica conseguir realizar interesantes contenidos audiovisuales.
Su pensamiento sobre la forma de entender el oficio de escribir puede serte de ayuda, por eso te traemos aquí una serie de vídeos, y extractos de los mismos, de una charla ofrecida en el WGA ( Writers Guild of America ):
«Antes que nada: ninguna de las cosas que hayas pensado sobre tu capacidad como artista es cierta. Este es un buen punto de partida. Busca un momento cada día, a ser posible a la misma hora, siéntate y escribe al menos 20 minutos, pero no no más de 50. No pienses en ello, en lo que vas a escribir, hasta hacerlo. Sin excusas. Sólo tú mismo.»
Día 1
Día 2
«Cualquier cosa que escribas está bien. Cuando hayas terminado, guárdalo y no se lo enseñes a nadie. Eso quiere decir: ¡¡ NO lo muestres a nadie !! Son ejercicios que tu estás haciendo y que construyen tus circuitos neurológicos, abriendo nuevos caminos.neuronales. Esto que te estoy contando es un hábito fisiológico y de conducta que va a suponer cambios neurológicos para ti. Todo va a ser diferente y no puedes engañarte a ti mismo.»
Día 3
Día 4
«Las palabras son símbolos de la realidad que participan de la realidad que representan. Esa paradójica duplicidad es la explicación de cómo la escritura no sólo es un acercamiento a nuestros semejantes, sino también un acercamiento a su espíritu en el sentido más amplio de la palabra.»
Estamos seguros que para ti que quieres escribir guiones, quieres contar historias, estos vídeos van a ayudarte mucho acercándote a la forma de afrontar tu carrera profesional en la industria audiovisual. En cualquier caso, si deseas dar un paso más, nuestro Curso de Guión Audiovisual, es un curso especializado donde durante un año escribirás diferentes formatos de guiones, tanto para cine como para televisión, de la mano de profesionales que también te ayudarán con tus trabajos e introducirán en un mundo realmente maravilloso.
Si prefieres ver el cine o la televisión desde otra perspectiva, las Diplomaturas en Producción y Dirección Cinematográfica también incluyen esta especialidad de guión pero te ofrecerán una visión más enfocada en la realización de dichos guiones.
Un año más la feria del Libro de Madrid, que se desarrollará entre los días 26 de mayo y el 11 de junio contará con casetas específicas de librerías y editoriales de cine, cómics y todo un mundo que a los cineastas nos interesa.
El horario de la feria en que se celebran actividades y están abiertas las casetas es de 11:00-14:00 y de 18:00-21:30. Conviene resaltar que los fines de semana la afluencia de público es masiva, por lo que te recomendamos visitar la feria otros días para poder disfrutar al máximo de la misma.
Con motivo de su dedicatoria al séptimo arte se realizarán homenajes a la actriz Lina Morgan o al director Vicente Aranda o se editarán elementos dedicados al Cine Doré, sede actual de la Filmoteca Nacional. Los visitantes podrán hacerse hacerse gratuitamente “sellos de película” personalizados en la entrada principal donde se colocará una alfombra roja y un photocall. Además, los más pequeños podrán matasellar su póster de cine.
La imagen que abre este artículo fue tomada ayer mismo, durante la preparación de esta feria y podemos vislumbrar un par de soldados imperiales de Star Wars que junto a otro buen número de elementos llenarán de cine nuestra gran Plaza Mayor.
Ya hemos comentado estas páginas en numerosas ocasiones que Madrid es una ciudad de cine, y de ello saben mucho nuestros alumnos que convierten la ciudad en estas fechas en un gran plató de rodaje, pero este mes de mayo más que nunca gracias a estos eventos.
Como cada año ya tenemos en marcha la Gala de los Septimarcitos que nuevamente se celebrará en el Lounge Lolita de Madrid. Este año será el próximo día 27.
El Acabose, que puede verse en la 1 de TVE los miércoles en horario de máxima audiencia, es un programa de humor, con multitud de situaciones y ambientaciones diferentes lo que supone un gran reto en todos los aspectos y también en el fotográfico.
Pablo estudió Dirección de Fotografía ya hace más de 20 años en la escuela y ya en aquél entonces destacaba por su capacidad de esfuerzo participando y ayudando en cuanto rodaje se le presentase.
Desde entonces su carrera ha estado centrada principalmente en el ámbito de la televisión dirigiendo la fotografía de series de muy diferente género como Bandolera o Ciega a citas lo que muestra la versatilidad profesional de Pablo.
Ahora tiene un nuevo reto semanal en su trayectoria profesional bajo las órdenes de José Mota, uno de los profesionales de mayor prestigio en la televisión del momento y cuyo último capítulo disponible hasta la fecha puedes ver aquí:
¡ Enhorabuena Pablo a seguir fotografiando mucho años más !
Impartida por Aerovisión, empresa especializada en el uso de drones y estabilizadores digitales en rodajes cinematográficos, la masterclass se centró en la utilidad y conveniencia de cada apartado en función de los costes y planos planificados para rodar.
Independientemente de la moda existente de usar estas nuevas tecnologías en cualquier rodaje, especialmente drones, a cualquier estudiante de cine le conviene conocer cuándo es realmente práctico y útil hacerlo. Si realmente aporta algo a la historia su uso en un rodaje determinado.
Los asistentes no sólo disfrutaron conociendo las posibilidades existentes gracias a los sistemas construidos con Arduino, las personalizaciones posibles, si no que además aprendieron que se abre un inmenso mundo de posibilidades creativas de cara a sus futuras producciones audiovisuales.
Agradecemos a Aerovisión su colaboración en esta charla y confiamos poder realizar más en el futuro.
En laescuela hemos decidido crear este artículo con todos los guiones para aprender a escribir que puedas desear porque hay muchos disponibles en la red pero no siempre es fácil localizarlos.
1.- Celtx, para estudiantes de guión.
El software más utilizado actualmente para escritura de guiones también dispone de una versión móvil. Aunque no es habitual escribir un guión en un móvil o tablet, esta aplicación te permitirá no dejar pasar ningún momento de inspiración, allá donde te encuentres. Además, las opciones de trabajo en la nube son muy prácticas, especialmente para aquellos trabajos de guión en equipo como pueda ser una serie de televisión.
2.- Final Draft, para estudiantes de guión.
Si buscas la aplicación más clásica y profesional pero adaptada a los tiempos móviles que corren esta es Final Draft. Podrás transferir con total comodidad tus guiones del ordenador al móvil y viceversa.
3.- Scripts Pro, para estudiantes de guión.
Es realmente un gestor de ficheros, una utilidad para compatibilizar otras aplicaciones y softwares. Para los que desean intercambiar guiones e información con otros compañeros y utilizan diferentes softwares que ellos esta aplicación permite la importación, exportación sin modificar los formatos ya sean de Celtx, de Final Draft o de cualquier otro procesador de textos.
4.- Storyboard Composer, para estudiantes de cine.
Esta aplicación para hacer storyboards y crear previsualizaciones te permite etiquetar tus fotos (por ejemplo con el movimiento a realizar: dolly, travelling…) por lo que no es necesario ser un gran dibujante. Puedes fijar una duración para cada plano y reproducir para ver el resultado. Fácil de aprender a utilizar.
5.- FilmTouch, para estudiantes de producción.
La labor de producción supone la gestión de innumerables hojas de citación, teléfonos de contacto, etc, con el consiguiente trabajo de organización de todo el material. Esta aplicación busca facilitar todas estas tareas. Cuando el equipo de producción te envía una citación, si abres tu programa de correo en el móvil y tocas un botón la aplicación la importará y convertirá a su formato en un minuto, importando toda la información necesaria que tengas almacenada como nombres, responsabilidad desempeñada, información de contacto…
6.- Shot Designer, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Tanto directores como directores de fotografía pueden utilizar esta útil y simple aplicación que crea diagramas de posición de cámara y movimientos de personajes para poder previsualizar el plano. Además, puedes sincronizar y compartir tus planificación con otros usuarios. Incorpora opciones de diseño de iluminación y del set.
7.- Artemis, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Seguro que has visto más de una vez la cantidad de formatos y relaciones de aspecto que existen en el cine y el vídeo. Puede que incluso hayas visto en un making of al director y operador mirando por una especie de lente, sin la cámara…pues Artemis es la versión digital para móviles que te permitirá previsualizar en el formato correcto tus planos.
8.- MapAPic, para estudiantes de cine.
Hacer fotos con el móvil para localizar es muy útil. Pero esta aplicación va más allá. Organiza estas fotografías con información geográfica, alta resolución, momento de realización de la foto (atardecer-amanecer), etiquetas, notas y mucho más. Es más, te permite compartir por Email, Instagram o Twitter las localizaciones.
9.- DSLR Slate, para estudiantes de cine.
Claqueta y carta de color en un misma aplicación que te ayudará en todo lo relativo a la clasificación y ordenación del material rodado para su posterior trabajo en la postproducción. Permite añadir mucha información a la claqueta como velocidad de obturación, ISO, diafragma, objetivo, etc.
10.- Magisto, para estudiantes de montaje y postproducción.
Ahora que ya has grabado todo tu material llega el momento de editar y crear efectos que den un toque final profesional a nuestra película. Magisto te ayudará en este cometido con un sistema automático que te sorprenderá.
11.- Festival Genius, para estudiantes de cine.
Ahora que ya has hecho tu película sólo queda que todo el mundo la vea. El blog Festival Genius, y su aplicación, te ayudará a conseguirlo porque te informa puntualmente de cuantos festivales se organizan en el mundo para que presentes tus mejores trabajos audiovisuales.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad