🎓 Carrera de Comunicación Audiovisual: ¿Qué es? Temario, Salidas Profesionales y Alternativas

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Comunicación Audiovisual

La carrera de Comunicación Audiovisual es una de las opciones más elegidas por quienes sueñan con contar historias a través de la imagen y el sonido, ya sea en cine, televisión, internet, publicidad o cualquier otro medio.

Pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Qué asignaturas se estudian? ¿Qué salidas profesionales tiene? En este artículo respondemos a todas esas preguntas con un enfoque práctico y actualizado, ideal si estás pensando en estudiar esta carrera.

Te dejamos una TABLA COMPARATIVA al Final: Comunicación audiovisual vs otras Alternativas que te pueden interesar

🎬 ¿Qué es la carrera de Comunicación Audiovisual?

La Comunicación Audiovisual es una disciplina universitaria que combina teoría y práctica para formar profesionales capaces de crear, analizar, dirigir y producir contenidos audiovisuales en múltiples plataformas.

Es una carrera que mezcla creatividad, tecnología, lenguaje visual, narrativa y conocimientos técnicos. Su objetivo es formar a las personas que trabajan detrás de lo que ves en una pantalla: desde programas de televisión hasta videoclips, series, documentales o campañas publicitarias.

comunicacion audiovisual temario

📚 ¿Qué se estudia en Comunicación Audiovisual?

Aunque depende de la universidad, en general estudiar Comunicación Audiovisual es aprender a contar historias con imágenes y sonido, desde la idea inicial hasta la postproducción. La carrera mezcla asignaturas teóricas para entender cómo funcionan los medios, con asignaturas prácticas para saber cómo se hace una película, un programa de televisión o un contenido para redes sociales.

Aquí te dejamos un desglose claro del temario más habitual:

🧠 Formación teórica

Estas materias te ayudan a comprender cómo funciona el mundo audiovisual, desde sus orígenes hasta sus códigos actuales.

  • Historia de los medios: Aprendes cómo nacieron, cómo evolucionó la televisión y cómo ha cambiado la forma de comunicarnos. Te sirve para entender lo que ves hoy y por qué.
  • Teoría de la comunicación: Te enseña cómo se transmiten los mensajes entre emisor y receptor, qué influencias existen (como la cultura o la política), y cómo afectan los medios a la sociedad.
  • Análisis de contenido audiovisual: Aquí se desmenuzan películas, anuncios, videoclips o series para entender cómo están construidos y qué significan.
  • Narrativa audiovisual: Aprendes cómo se estructura una historia en imágenes y sonidos. Qué hace que una historia enganche y cómo se organizan sus elementos.
  • Sociología de la comunicación: Estudias cómo la sociedad influye en los medios y cómo los medios cambian la sociedad. Muy útil para analizar fenómenos virales, influencers, noticias falsas, etc.

🎥 Formación técnica

Aunque la carrera de Comunicación Audiovisual incluye algunas asignaturas técnicas como realización, edición o producción, lo cierto es que este tipo de formación suele estar más centrada en la teoría que en la práctica real.

Los estudiantes a menudo no tienen acceso a equipos profesionales hasta cursos avanzados, y las prácticas reales en rodajes suelen ser limitadas o llegar muy tarde. Para quienes desean trabajar directamente en cine, series o televisión, esta estructura puede resultar algo frustrante, ya que no permite desarrollar desde el principio las habilidades prácticas que exige el sector audiovisual actual. Por eso, muchos alumnos terminan buscando cursos o escuelas especializadas para complementar lo que no recibieron en la universidad.

  • Realización de televisión
  • Producción audiovisual
  • Edición y montaje
  • Fotografía
  • Sonido en medios audiovisuales

Sin embargo, estas materias suelen darse con un enfoque más teórico o limitado, lo que puede dejar a los estudiantes con ganas de más experiencia práctica real.

✨ Al final de la carrera normalmente harás un proyecto final (TFG) y prácticas en empresas audiovisuales reales, lo que te permite aplicar todo lo aprendido.

💼 Salidas profesionales de Comunicación Audiovisual

Uno de los puntos importantes de esta carrera es el abanico de salidas laborales. Puedes trabajar en sectores como:

🎯 Área💼 Puestos posibles
Publicidad y marketingCreativo/a audiovisual, responsable de contenidos
Empresas y marcasResponsable de contenidos digitales, comunicación interna, producción corporativa
Periodismo y mediosEditor/a de vídeo, realizador/a de informativos
Industria musical y arteVideoclips, videoarte, instalación multimedia
Educación y divulgaciónContenido educativo audiovisual, documentales, formación online

📌 ¿Qué tipo de perfil encaja en la Carrera de Comunicación Audiovisual?

Esta carrera es ideal para personas con intereses como:

  • El vídeo y la narrativa visual
  • El trabajo en equipo y los proyectos creativos
  • La tecnología y la innovación digital
  • La edición, la producción o el diseño sonoro

🎬 ¿Te gusta el cine y las series? Entonces, quizás Comunicación Audiovisual no es lo tuyo…

Si te apasiona el cine, las series, las cámaras, los rodajes y sueñas con trabajar en un plató, es probable que hayas pensado en estudiar Comunicación Audiovisual. Y aunque puede parecer la opción más lógica… la realidad es que quizás no sea lo que estás buscando.

La carrera universitaria de Comunicación Audiovisual es muy amplia y generalista. Te enseña un poco de todo: teoría de los medios, análisis de mensajes, estructuras narrativas, sociología, historia… Pero si lo que tú quieres es hacer cine de verdad, estar en rodajes, escribir guiones o convertirte en director, operador de cámara, montador o productor, entonces hay alternativas mucho más prácticas, directas y mejor valoradas en el sector audiovisual.

comunicación audiovisual y cine

🎓 Formación especializada: una alternativa mucho más alineada con tu vocación

Estudiar en una escuela de cine y tv o formación técnica audiovisual especializada te permite aprender lo que te interesa y hacerlo de forma práctica desde el primer día. Nada de teoría interminable o años de espera para tocar una cámara.

¿Te imaginas estar así desde el primer mes?:

  • Grabando cortometrajes o programas de televisión
  • Dirigiendo actores y creando historias
  • Montando vídeos reales con software profesional
  • O trabajando como operador de cámara en un rodaje

Eso es exactamente lo que ofrecen las formaciones profesionales especializadas en cine y televisión como las de Septima Ars. Son programas enfocados 100% en lo que necesitas para entrar al mundo real del audiovisual, con prácticas, proyectos reales y contacto directo con la industria.

🎓 Estas son las Top 4 Alternativas a Comunicación Audiovisual

  • Diplomatura de Dirección Cinematográfica (3 años): Formación completa para quienes quieren convertirse en directores de cine. Aprenderás a contar historias con imágenes, dirigir actores, planificar escenas, trabajar con el equipo técnico y liderar un rodaje de principio a fin. Incluye práctica con guion, cámara, montaje y sonido para que sepas dirigir tanto cortos como largometrajes.
  • Diplomatura de Producción (4 años): Pensada para quienes desean estar detrás de todo lo que hace posible un rodaje. Aprenderás a organizar, coordinar y financiar proyectos audiovisuales: películas, series, videoclips o programas de televisión. Incluye presupuestos, logística, contratos, permisos, festivales y distribución. Es ideal si te interesa la parte estratégica y empresarial del sector.
  • Diplomatura de Dirección de Fotografía (2 años): Enfocada en quienes quieren ser responsables del aspecto visual de una obra. Aprenderás a trabajar con cámaras, lentes, iluminación y color para crear atmósferas, encuadres y estilos únicos. Es la formación perfecta si te apasiona la imagen, el lenguaje visual y quieres trabajar como director de fotografía, operador de cámara o jefe de eléctricos.
  • Diplomatura de Realización Audiovisual (2 años): Formación práctica y multidisciplinar para aprender a dirigir y realizar contenidos para cine, televisión o streaming. Incluye el manejo de varias cámaras, edición, realización en directo, guion técnico y trabajo en plató. Perfecta si te interesa tanto la parte creativa como la técnica, y quieres participar activamente en la grabación y construcción de programas, documentales o películas.
comunicacion audiovisual y cine

🎓 Comunicación Audiovisual vs. Formación Especializada en Cine y Televisión

🔍 Aspecto🎓 Comunicación Audiovisual (Universidad)🎬 Formación Especializada (Escuela de Cine/TV)
🎯 Enfoque principalTeoría y análisis de medios, comunicación, narrativaCine, series, televisión, práctica audiovisual profesional
🧠 Tipo de formaciónGeneralista y académicaTécnica, creativa y profesional
🛠️ Nivel de prácticaBajo en los primeros años, más teóricoAlto desde el primer día, con rodajes reales
🕒 Duración4 años1, 2 – 4 años según especialización
📚 AsignaturasHistoria, sociología, teoría, narrativa, análisisDirección, guion, cámara, montaje, realización, producción
🎥 Acceso a equipo audiovisualLimitado y generalmente en cursos avanzadosInmediato y constante desde el inicio
🤝 Conexión con la industriaLimitada, con prácticas finalesAlta: profesores activos, prácticas reales, proyectos con profesionales
💼 Salidas profesionalesMedios, comunicación corporativa, marketing, investigaciónCine, series, televisión, productoras, plataformas, agencias de publicidad
🎓 Perfil idealInterés por los medios, el análisis, la teoría y la comunicaciónPasión por crear historias, rodar, editar, dirigir o trabajar en platós

🎯 Conclusión

Tanto la carrera de Comunicación Audiovisual como la formación especializada en cine y televisión pueden llevarte a trabajar en el mundo audiovisual. La primera ofrece una visión amplia del sector, con fundamentos teóricos sólidos y una aproximación general a los medios y la narrativa visual.

Sin embargo, para quienes tienen claro que su vocación está en crear historias, estar en rodajes, dirigir, grabar o montar contenidos audiovisuales, una formación más práctica, técnica y enfocada desde el inicio puede marcar la diferencia. Las escuelas especializadas permiten desarrollar habilidades reales desde el primer día, trabajar con equipos profesionales y conectar antes con la industria. En un sector donde la experiencia pesa tanto como el conocimiento, este enfoque directo puede ser la mejor forma de empezar con buen pie.

SI quieres hacer Cine y Televisión de verdad, no lo dudes más… Estudia en Septima Ars

Otras Noticias

Septima Ars Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.