Feliz lunes. Feliz semana.
Feliz martes. Vamos corriendo que hay muchas historias que contar y enseñar.
Durante esta noche Harrison Ford ha sufrido un trágico accidente y se encuentra herido. Esta es la llamada de socorro que realizó al ver que su avioneta tenía problemas.
Deseamos su pronta recuperación.
Buenos días. Feliz viernes. ¡Vamos a la lucha!… cinematográficamente hablando.
Estas son las películas que se estrenan en la cartelera hoy viernes.
Perdiendo el Norte dirigida por Nacho G Velilla
Selma dirigida por Ava DuVernay
Maps To The Stars dirigida por David Cronenberg
Calvary dirigida por John Michael McDonagh
Oculus dirigida por Mike Flanagan
Lawless dirigida por John Hillcoat
Refugiado dirigida por Diego Lerman
The Target: El objetivo dirigida por Chang
Los Caballeros del Zodíaco: La leyenda del Santuario dirigida por Keichi Sato
La luz con el tiempo dentro dirigida por Antonio Gonzalo
¿Cuál vas a ir a ver?
No estamos hablando de política. Hablamos de la mítica película de D. W. Griffith, hito de la historia del cine y que puedes ver haciendo click en el enlace inferior.
Griffith es considerado el padre del cine moderno. ¿Sabrías decirnos por qué? Seguro que nuestros alumnos de Montaje ya lo saben
Disfruta del espectáculo.
El diario El Mundo se hace eco del rodaje del capítulo piloto de la serie “Nómada”.
Producido por la diplomada de la escuela Carolina Cosmen es una serie de capítulos de 40 minutos, que es la duración habitual de las series norteamericanas, aunque no las españolas y cuenta con un elenco de actores espectacular.
“Primero entró la ilusión, invadiéndolo todo, contagiando a quien se pusiera en su camino nada más traspasar la puerta. Iba seguida de cerca por las ganas. Y un paso por detrás llegaron sus dueños. Un numeroso equipo con su sinfín de bártulos. Así, a las nueve de la mañana de un día de verano cualquiera, casi de forma inconsciente, un piso céntrico de Madrid se convirtió en un set de rodaje. Al igual que otros tres hogares en distintos puntos de la ciudad. Acción.
Más de 20 personas se adueñan al unísono de la casa -de algún conocido de los directores-. Sus habitantes, aún desperezándose, descubren perplejos que, de repente, Tristán Ulloa ha entrado en la habitación y está repasando frases en la cama en la que uno de ellos acaba de amanecer. Y no, no es un sueño.
En cuestión de minutos se ha instalado un cátering en la cocina, el comedor se ha convertido en una sala de maquillaje, en la entrada se ha montado un equipo completo de visionado y varias personas se encuentran quitando lámparas, moviendo sofás y desenrrollando cables a lo largo del pasillo.
Cuando levanta la vista alguno de los inquilinos, aún con la última legaña en el ojo, la mirada se topa de inmediato con la de alguien de producción. “¿Tenéis sábanas viejas para poner en el suelo y dejar ahí el equipo?” “¿Podemos utilizar los enchufes de la cocina para cargar las baterías?” “¿En esta habitación se puede entrar?”. A bocajarro.
Hay que despertar de golpe. Se queda uno atrapado en el ascensor. La llamada al servicio técnico para que le libere se repetirá más veces a lo largo de la jornada. Y todo este jaleo comienza mucho antes del día de marras, pues diversos miembros del equipo han ido en las semanas previas a ver la luz, la decoración, a llevar enseres…
Para rodar unas tres páginas de guión que supondrán, como mucho, entre tres y cinco minutos de metraje, se necesita en tiempo real unas ocho horas -con algún descanso entre medias- de “¡silencio, prevenidos, cámara, grabando!”.
Pese a los inconvenientes, Javier Pulido y David Ulloa, los guionistas y directores de esta historia llamada ‘Nómada’, señalan a EL MUNDO, testigo del rodaje de un capítulo piloto que aún no tiene destinatario, que “grabar en una casa de verdad es mucho más real. En un plató es más rápido y podemos hacer todo como queremos. Pero lo de las casas de amigos tiene su encanto”…
Leer el artículo entero: www.elmundo.es