Producido por ella misma junto a Noname Pro con quien Beatriz Abad ha trabajado dirigiendo proyectos de vídeo musical para artistas de la talla de Amaia Montero o Miguel Bosé, es un cortometraje con una imagen cuidada al máximo que se desarrolla en un palacete donde «algo siniestro se apodera del alma de las mujeres».
En este proyecto Beatriz ha contado con un repertorio de vestuario a cargo de Maya Hansen.
También han colaborado en la producción las productoras Una Décima de segundo y Astrágalo Studio en las cuestiones relativas a la postproducción y 3D. Por su parte La Musicalité ha compuesto la Banda Sonora Original.
Deseamos el máximo éxito posible a Beatriz con este nuevo trabajo.
Pero tú también puedes verlo durante estos días gracias al FIBABC, Online y totalmente gratis. Así de fácil, sin moverte de tu ordenador o pantalla conectada a internet.
Como participante en el IV FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES ABC (FIBABC), estás durante unas semanas a un click de ver el corto.
Como hay premio del público, Mikel Alvariño y su equipo solicitan que, si os gusta, «NOS VOTÉIS y COMPARTÁIS para extender la desafinación más allá de los límites que el atribulado Óscar jamás soñó.»
La mezcla de géneros comedia romántica y acción cuenta con actores de la talla de Sam Rockwell, Anna Kendrick o Tim Roth que bajo un guión de Max Landis promete hacer las delicias de los aficionados al género.
Especialmente interesante este making of para aquellos que desean hacer cine de acción y que tienen la oportunidad el próximo mes de septiembre, aunque el plazo de inscripción ya está abierto, de asistir al taller de cine de acción que Paco Cabezas ofrecerá en la escuela pues supone un aperitivo de lo que el curso ofrece y donde los alumnos tendrán la oportunidad de crear escenas, rodarlas y montarlas para conseguir resultados como los de este vídeo.
Hoy han recibido la visita Jesús Jiménez de RTVE con motivo de su cortometraje La silla de la Vida con el que están cosechando numerosos premios en festivales de todo el mundo y con que quieren dignificar la vejez.
“Es la historia de dos ancianas, nuestra tía y nuestra abuela, que han vivido juntas toda la vida –asegura Carlos-. Que se apoyaban y se animaban cada día, día tras día. Y de la silla que una de ellas (Carmen) utilizaba para andar”.
“La idea de rodarlas –asegura Carlos- surgió de compartir su día a día, de la manera tan especial que tenían para desenvolverse, y de esa vieja silla que una de ellas usaba como andador y que es la clave del corto. Porque esa pequeña silla le daba seguridad para seguir adelante. Cuando veíamos la silla sabíamos que la anciana no podía estar muy lejos y viceversa”.
“Rodamos a las dos ancianas durante una semana –nos cuenta Roberto-. Y fue casi como rodar a los animales de los documentales de La2. Teníamos que esperar a que hicieran algo que para ellas era lo más natural pero que a nosotros nos pareciese exótico. Confieso que les pedimos que hablasen de fútbol porque les encantaba el Real Madrid y no se perdían ningún partido, pero todo lo demás es real; son sus expresiones y su manera de ver el mundo”.
Aquí te dejamos el tráiler de este cortometraje por si lo quieres disfrutar.
¡ Enhorabuena Carlos y Roberto, Roberto y Carlos ! Nacisteis para hacer cine, os habéis preparado concienzudamente y ponéis la intención en hacerlo. Los resultados sólo son cuestión de tiempo.
La serie, actualmente en preproducción en Dublín, se rodará entre Dublín y Almería escenario que parece haber recuperado su vitalidad cinematográfica últimamente.
Penny Dreadful, está producida por Sam Mendes, escrita por John Logan (guionista de Gladiator y Skyfall entre otros), y protagonizada por Eva Green, Timothy Dalton, Josh Artnett, Harry Treadaway y Reeve Carney entre otros.
Paco acaba de presentar en el Festival de Toronto su nueva película Mr. Right con guión de Max Landis y protagonizada por Sam Rockwell, Anna Kendrick y Tim Roth y no para de rodar.
Confiamos que en breve consiga tener un hueco para venir nuevamente a ofrecer una magnífica msterclass de cine a los alumnos donde mostrar su punto de vista sobre el cine en general, sobre cómo introducirse en el mercado americano o como conseguir que vengan rodajes internacionales a España ( como ha conseguido con Penny Dreadful ) o incluso si dispone de más tiempo a impartir nuevamente un taller ya sea de guión o de dirección, temas en los que se desenvuelve muy bien.
¡¡ Enhorabuena Paco, te esperamos en la escuela !!
Si de algo hay que morir que al menos sea de risa. También puedes aprovechar este post para superar tus peores momentos y elevarte como el ave Fénix.
Ahora que ha acabado el Festival Nocturna ( nuestros alumnos ya pueden descansar tranquilos ) es buen momento de repasar unas cuantas parodias terroríficas.
Combinar terror y risa históricamente ha dado mucho juego en el cine y nuestros amigos de Cinemanía nos lo recuerdan con una selección de 10 secuencias mágicas del cine, con las que pasar y recordar buenos momentos.
«Este fin de semana va de monstruos, lectores: si ayer celebrábamos el cumpleaños de Eduardo Manostijeras, hoy toca recordar que, un 15 de diciembre de 1974, Mel Brooks presentó ante el mundo a una criatura irrepetible. Ayudado por el mad doctor Gene Wilder y el jorobado Marty Feldman, el autor de Los productores y Sillas de montar calientes rescató viejos artefactos del laboratorio de la Universal (su creador, el diseñador de producción Ken Strickfaden, los había salvado almacenándolos en su garaje) y, tras el robar el cerebro de un tal A. Normal, los puso a funcionar en la noche tormentosa de rigor. El resultado, que se parecía mucho al actor Peter Boyle,fue bautizado como El jovencito Frankenstein. Y, aún hoy, queda como la mejor parodia de terror jamás rodada.
Ya que hoy celebramos este aniversario, nos ha dado por recordar otras películas en la misma onda. Esas que, partiendo de premisas que dan miedo, acaban haciéndonos reír (voluntariamente). Y que, muchas veces, cuando son buenas de verdad, consiguen combinar el yuyu con las carcajadas. Aquí tenéis una selección, ordenada por géneros y subgéneros.
De monstruos recosidos… El jovencito Frankenstein(Mel Brooks, 1974)
Nos gusta porque… ¿Qué podemos añadir sobre ella que no hayamos puesto ya en nuestra introducción? Pues, por ejemplo, que todavía no tenemos claro si se dice “Frankenstein” o “Frónkonstin”, de la misma manera que nos sentimos confusos sobre si pronunciar “Igor” o “Aigor”. Lo mejor de esta parodia es que está realizada con tanto amor al original (desde los decorados a la cuidadísima fotografía en blanco y negro) como ánimo irreverente: la mera mención de Frau Blücher (relincho) o de los protagonistas bailando Puttin’ on the Ritz en el congreso científico puede provocar agudos ataques de hilaridad en espectadores de todas las edades. En suma, El jovencito Frankenstein sigue haciéndonos cantar aquello de “Oh, dulce misterio de la vida, por fin te he encontrado».
De vampiros… El baile de los vampiros (R. Polanski, 1967)
Nos gusta porque… Sharon Tate aún estaba viva, EE UU era todavía la tierra de las oportunidades y un joven director polaco recién llegado a Hollywood podía permitirse combinar la negrura con el humor sin que la misantropía le poseyera del todo. Pisándole los talones a la Hammer Film en cuanto a exceso y barroquismo (el conde vampiro de Ferdy Mayne podría compartir unos chupitos de hemoglobina con Christopher Lee), un Polanski que hace doblete como actor y director se permite sus propias aportaciones al subgénero, tales que un vampiro gay eemplazando a la arquetípica chupasangres lésbica. Y, además, nos lega un consejo impagable: si algúna vez te enfrentas a un nosferatu judío, no malgastes tu tiempo enseñándole una cruz.
De zombies… Zombies Party (Edgar Wright, 2004)
Nos gusta porque… Quienes no habíamos tenido la suerte de apreciar el trabajo de Wright, Simon Pegg y Nick Frost en la serie Spaced nos llevamos una sorpresa de órdago con esta película. La primera entrega de la ‘Trilogía del Cornetto’ (rematada este año con Bienvenidos al fin del mundo) se chotea de todo un género con cariño y desparpajo, alternando los gags memorables con los alardes técnicos y poniendo en primer plano la sátira social, según las enseñanzas de George A. Romero. En realidad, más allá de su retrato del varón cervecero y en crisis, el auténtico horror de Zombies Party no reside en escenas concretas, sino en lo que subyace tras el conjunto: el mundo de los cadáveres ambulantes, insinúa Wright, no resulta tan diferente del de los vivos. Y ahora, si nos disculpáis, vamos a tomarnos unas pintas al Winchester.»
Normalmente, cuando escribimos una historia tenemos muy claro cómo arranca y cómo termina, eso se nota en la claridad de las secuencias de apertura y cierra.
En otra ocasión hablamos de buenos comienzos de películas, hoy te traemos maravillosos finales, todos juntos en un memorable vídeo.
Películas muy reconocibles, algunas muy actuales como Birdman, Her, Gravity o Interstellar. Otras clásicos como Rocky, el club de la lucha o 2001.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad