Transhumanista es el nuevo videoclip de la banda musical MortSubite, perteneciente al álbum Deimos editado este mismo año, que acaba de publicarse en la web.
Este videoclip está dirigido y fotografiado por nuestro diplomado de fotografía Hugo Vieira quien ha contado para el equipo de cámara con dos compañeros suyos del curso: Javier Alvarez como Operador de cámara y Patxi González como Ayudante de cámara y eléctrico.
Varios alumnos de la escuela Septima Ars han colaborado con la revista Arte Fotográfico tal y como resalta ésta en su último número publicado estos días.
Hace casi un año que la prestigiosa revista de fotografía Arte Fotográfico contactó con la escuela para que varios alumnos realizasen un documental donde se iban a emplear novedosos y variados equipos de cámara.
En la escuela nos pareció una oportunidad interesante para los alumnos de poder probar nuevas tecnologías que se iban a poner próximamente en el mercado gracias a diferentes fabricantes, tanto de cámaras como de accesorios.
Patxi González, Ximena García-Aspe, Alejandro Fernández, Marta Sáenz y Javier Álvarez alumnos de la Diplomatura en Dirección de Fotografía apostaron por dedicar parte de su tiempo a esta emocionante y didáctica aventura.
Javier y Alberto, diplomados en Dirección de Fotografía, junto a Jorge Beltrán decidieron crear Aerovisión una empresa que ofrece servicios especializados de filmación. Primero fue la filmación aérea, posteriormente estabilizadores digitales de cámara y finalmente la creación con sus propias invenciones y mecanismos como el SteadyRonin, combinación de un Steadicam y un Ronin.
Precisamente el uso del SteadyRonin es lo que ha decidido al operador de cámara Raúl García a contar con los servicios de Aerovisión en la nueva película de Álex de la Iglesia. Raúl será el operador de cámara de la misma y estará a las órdenes una vez más del director de fotografía y diplomado de Septima Ars, Ángel Amorós quien se ha convertido definitivamente en el fotógrafo de referencia para el director Vasco.
Aerovision Films presentó, junto Raúl García, a Alex de la Iglesia el SteadyRonin en la semana de pruebas de la película para ver si encajaba en el rodaje de la misma. “Ya está decidido” fueron las palabras que se escucharon decir al director cuando se le preguntó si le gustaba el dispositivo, con vistas a su posible utilización en el rodaje de la película.
“Cuando rodamos con el SteadyRonin solemos ir un Operador y un Ayudante. Pero estamos abiertos a otras formas de trabajo como en este caso y podemos ir con otro Operador de Cámara” Dice Javier quien junto a su socio Jorge, suele formar equipo con el SteadyRonin. En Perfectos desconocidos será Raúl García quien lo opere y lleve la cámara, siempre bajo la supervisión técnica en rodaje del equipo de Aerovision Films.
Como ya ocurriera en El Bar, película que se estrenará esta próxima primavera, un grupo de personas se reúnen y una serie de extrañas o sorprendentes circunstancias crearán un inquietante y opresivo ambiente en el que los personajes sacarán sus verdaderas personalidades.
Nos enorgullece comprobar como alumnos de diferentes generaciones de la escuela, en este caso casi 20 años separan la generación de Ángel Amorós y la de Javier Barahona y Alberto Bote, trabajan juntos en películas del máximo nivel. En este caso especialmente ver cómo nuestros alumnos son capaces de inventar, innovar y desarrollar mecanismos y dispositivos de gran utilidad, no sólo para ellos sino también para toda la industria cinematográfica española.
¡¡ Enhorabuena Javier y Alberto !! Estamos deseando ya ver imágenes de esta película.
Y para ello quiere compartir con todos estos dos vídeos que él mismo ha editado.
El primero, es un resumen de prácticas realizadas en película cinematográfica de 16mm. Sí estamos locos porque sabemos lo que queremos decía Ketama. Y estamos locos porque en un mundo totalmente digitalizado seguimos rodando material en película de negativo ya que es bueno para el director de fotografía conocer las diferentes respuestas a la luz y funcionamiento de los materiales analógicos para comprender y sacar mayor partido posteriormente a los dispositivos digitales. Un conocimiento que diferencia profesionalmente a los alumnos de Septima Ars, la única escuela en España que aún rueda en material fotoquímico, además de por supuesto hacerlo en digital.
Esta pasada semana el Director de cineÁlex de la Iglesia ha comenzado el rodaje de El Bar, thriller producido por Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto, con la colaboración de Atresmedia Cine y distribuida por Sony Pictures Releasing España, se rodará en localizaciones en Madrid y sus alrededores y que cuenta con guión como ya es habitual de Jorge Guerricaechevarría.
Tras darse a conocer con numerosos trabajos en publicidad y cortometrajes que llegaron a ganar Premios Goya y estar nominados a los Oscar, Ángel ha llegado al punto en el que siempre quiso estar desde que llegó a finales de los años 90 desde su Alicante natal a estudiar cine en Septima Ars.
Nos sentimos muy orgullosos y le damos una vez más la enhorabuena por el trabajo bien realizado y el buen desempeño de su arte día a día en esta difícil labor que es la dirección de fotografía donde más que nunca se mezclan complejos conocimientos técnicos con creatividad y arte.
Las nuevas generaciones de estudiantes de la escuela tienen un buen ejemplo y espejo donde reflejarse, como el de tantos otros antiguos alumnos de la escuela.
Esperamos que esta nueva aventura cinematográfica de Ángel Amorós sea un nuevo éxito en su filmografía. Iremos informando puntualmente.
En clase, en las diversas especialidades que se pueden estudiar en la escuela, hacemos mucho hincapié en la importancia de tener claros los conceptos, las ideas, que representan las historias que contamos. Cada decisión que tomamos debe tener un sentido.
Tras una gran historia y película siempre hay una idea potente y clara de porqué se ha hecho de esa manera concreta.
A punto de estrenarse la nueva película de Quentin TarantinoThe Hateful Eight el director, Samuel L. Jackson, Kurt Russell y parte del equipo técnico nos hablan sobre los conceptos que hay detrás de esta película que comienza a recibir extraordinarias críticas por parte de los medios norteamericanos y también del porqué rodarla en cinePanavision y exhibirla en 70mm como se hacía antaño: con intermedio. Incluso se proyectará un previo y material adicional en estas salas seleccionadas dando lugar a proyecciones inolvidables de más de 3 horas.
Tarantino intenta de esta manera, junto a Panavision, recuperar una forma de disfrutar del cine. Crear un acontecimiento y experiencia única cada vez que vamos a una sala a ver una película.
“No me di cuenta de la causa perdida que suponía la proyección en 35 mm, pero lo que tampoco sabía era lo emocionado que iba a estar todo el mundo por los 70 mm. Creo que todos están esperando primero a ver qué tal nos va en las dos primeras semanas, pero eso es algo emocionante. Espero que ‘The Hateful Eight’ funcione lo suficientemente bien como para que este método, para los realizadores a los que les importa, se convierta en la nueva forma de estrenar sus películas de manera exclusiva”
Más de 1.000 cortos participaron en dicho festival, lo que da muestras de una fuerte competencia, quedando nueve finalistas entre los que Joshua se ha alzado con el máximo galardón en la categoría de «menos de 30 minutos».
The Heavy Load, que cuenta con la fotografía de David Acereto, Diplomado en Dirección de Fotografía de la escuela, es un drama sobre los sueños a través de la ojos de un niño que trata de ayudar a su madre enferma y se encuentra en estos momentos inmerso en su recorrido por festivales de todo el mundo donde seguro cosechará muchos más éxitos.
¡ Enhorabuena por este premio, el primero de una segura exitosa carrera !
Capitan Hook ha sido el encargado de realizar estas pruebas y al respecto escribe: «Couple of things about the URSA 4.6k footage for some ‘background’. I shot this on a prototype so things were still in development and changing. This was also just me shooting solo with the URSA like previously and is “home movie” type stuff intended to be a quick first look. In fact, last time with my URSA beta video i had Danelle helping me to carry some gear but this time it was just me shooting some friends and around the city – definitely no crew or anything like that. For the kitchen shots and the drumming i set up some lights, everything else is 100% natural light, not even bounce. Grading on this video is purposely VERY simple. It’s really just a quick setting of white balance, then contrast and saturation. I didn’t tweak individual colours or even shift colours with Lift/Gamma/Gain because i wanted to show the great natural colour “out of the box”. This part is my personal opinion and obviously now that i work for BMD people will take it with a grain of salt (to be expected), but personally i think we’ve made a BIG improvement on colour – colour that i already really liked which led me to first purchase the BMCC as a customer. I think the improvement in colour is just as big as the improvement on dynamic range. With DR, so far in my experience i think it’s safe to say that whatever you rate the Pocket Camera to be, add roughly 2 stops. 1 stop in the highlights, and another stop in the shadows. I can’t wait for people to get this and go shoot some incredible footage with it!»
Enhorabuena Isma, por cumplir un sueño y gracias por confiar en Septima Ars para compartir tus conocimientos cada año con los futuros directores de fotografía.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad