Su pensamiento sobre la forma de entender el oficio de escribir puede serte de ayuda, por eso te traemos aquí una serie de vídeos, y extractos de los mismos, de una charla ofrecida en el WGA ( Writers Guild of America ):
«Antes que nada: ninguna de las cosas que hayas pensado sobre tu capacidad como artista es cierta. Este es un buen punto de partida. Busca un momento cada día, a ser posible a la misma hora, siéntate y escribe al menos 20 minutos, pero no no más de 50. No pienses en ello, en lo que vas a escribir, hasta hacerlo. Sin excusas. Sólo tú mismo.»
Día 1
Día 2
«Cualquier cosa que escribas está bien. Cuando hayas terminado, guárdalo y no se lo enseñes a nadie. Eso quiere decir: ¡¡ NO lo muestres a nadie !! Son ejercicios que tu estás haciendo y que construyen tus circuitos neurológicos, abriendo nuevos caminos.neuronales. Esto que te estoy contando es un hábito fisiológico y de conducta que va a suponer cambios neurológicos para ti. Todo va a ser diferente y no puedes engañarte a ti mismo.»
Día 3
Día 4
«Las palabras son símbolos de la realidad que participan de la realidad que representan. Esa paradójica duplicidad es la explicación de cómo la escritura no sólo es un acercamiento a nuestros semejantes, sino también un acercamiento a su espíritu en el sentido más amplio de la palabra.»
Estamos seguros que para ti que quieres escribir guiones, quieres contar historias, estos vídeos van a ayudarte mucho acercándote a la forma de afrontar tu carrera profesional en la industria audiovisual. En cualquier caso, si deseas dar un paso más, nuestro Curso de Guión Audiovisual, es un curso especializado donde durante un año escribirás diferentes formatos de guiones, tanto para cine como para televisión, de la mano de profesionales que también te ayudarán con tus trabajos e introducirán en un mundo realmente maravilloso.
Si prefieres ver el cine o la televisión desde otra perspectiva, las Diplomaturas en Producción y Dirección Cinematográfica también incluyen esta especialidad de guión pero te ofrecerán una visión más enfocada en la realización de dichos guiones.
Impartida por Aerovisión, empresa especializada en el uso de drones y estabilizadores digitales en rodajes cinematográficos, la masterclass se centró en la utilidad y conveniencia de cada apartado en función de los costes y planos planificados para rodar.
Independientemente de la moda existente de usar estas nuevas tecnologías en cualquier rodaje, especialmente drones, a cualquier estudiante de cine le conviene conocer cuándo es realmente práctico y útil hacerlo. Si realmente aporta algo a la historia su uso en un rodaje determinado.
Los asistentes no sólo disfrutaron conociendo las posibilidades existentes gracias a los sistemas construidos con Arduino, las personalizaciones posibles, si no que además aprendieron que se abre un inmenso mundo de posibilidades creativas de cara a sus futuras producciones audiovisuales.
Agradecemos a Aerovisión su colaboración en esta charla y confiamos poder realizar más en el futuro.
1.- Celtx, para estudiantes de guión.
El software más utilizado actualmente para escritura de guiones también dispone de una versión móvil. Aunque no es habitual escribir un guión en un móvil o tablet, esta aplicación te permitirá no dejar pasar ningún momento de inspiración, allá donde te encuentres. Además, las opciones de trabajo en la nube son muy prácticas, especialmente para aquellos trabajos de guión en equipo como pueda ser una serie de televisión.
2.- Final Draft, para estudiantes de guión.
Si buscas la aplicación más clásica y profesional pero adaptada a los tiempos móviles que corren esta es Final Draft. Podrás transferir con total comodidad tus guiones del ordenador al móvil y viceversa.
3.- Scripts Pro, para estudiantes de guión.
Es realmente un gestor de ficheros, una utilidad para compatibilizar otras aplicaciones y softwares. Para los que desean intercambiar guiones e información con otros compañeros y utilizan diferentes softwares que ellos esta aplicación permite la importación, exportación sin modificar los formatos ya sean de Celtx, de Final Draft o de cualquier otro procesador de textos.
4.- Storyboard Composer, para estudiantes de cine.
Esta aplicación para hacer storyboards y crear previsualizaciones te permite etiquetar tus fotos (por ejemplo con el movimiento a realizar: dolly, travelling…) por lo que no es necesario ser un gran dibujante. Puedes fijar una duración para cada plano y reproducir para ver el resultado. Fácil de aprender a utilizar.
5.- FilmTouch, para estudiantes de producción.
La labor de producción supone la gestión de innumerables hojas de citación, teléfonos de contacto, etc, con el consiguiente trabajo de organización de todo el material. Esta aplicación busca facilitar todas estas tareas. Cuando el equipo de producción te envía una citación, si abres tu programa de correo en el móvil y tocas un botón la aplicación la importará y convertirá a su formato en un minuto, importando toda la información necesaria que tengas almacenada como nombres, responsabilidad desempeñada, información de contacto…
6.- Shot Designer, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Tanto directores como directores de fotografía pueden utilizar esta útil y simple aplicación que crea diagramas de posición de cámara y movimientos de personajes para poder previsualizar el plano. Además, puedes sincronizar y compartir tus planificación con otros usuarios. Incorpora opciones de diseño de iluminación y del set.
7.- Artemis, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Seguro que has visto más de una vez la cantidad de formatos y relaciones de aspecto que existen en el cine y el vídeo. Puede que incluso hayas visto en un making of al director y operador mirando por una especie de lente, sin la cámara…pues Artemis es la versión digital para móviles que te permitirá previsualizar en el formato correcto tus planos.
8.- MapAPic, para estudiantes de cine.
Hacer fotos con el móvil para localizar es muy útil. Pero esta aplicación va más allá. Organiza estas fotografías con información geográfica, alta resolución, momento de realización de la foto (atardecer-amanecer), etiquetas, notas y mucho más. Es más, te permite compartir por Email, Instagram o Twitter las localizaciones.
9.- DSLR Slate, para estudiantes de cine.
Claqueta y carta de color en un misma aplicación que te ayudará en todo lo relativo a la clasificación y ordenación del material rodado para su posterior trabajo en la postproducción. Permite añadir mucha información a la claqueta como velocidad de obturación, ISO, diafragma, objetivo, etc.
10.- Magisto, para estudiantes de montaje y postproducción.
Ahora que ya has grabado todo tu material llega el momento de editar y crear efectos que den un toque final profesional a nuestra película. Magisto te ayudará en este cometido con un sistema automático que te sorprenderá.
11.- Festival Genius, para estudiantes de cine.
Ahora que ya has hecho tu película sólo queda que todo el mundo la vea. El blog Festival Genius, y su aplicación, te ayudará a conseguirlo porque te informa puntualmente de cuantos festivales se organizan en el mundo para que presentes tus mejores trabajos audiovisuales.
Es el momento que muchos alumnos llevan esperando. El momento de conjuntar todos los conocimientos adquiridos durante estos primeros meses de clases. Y por lo que hemos visto estos días, todos están preparados.
Desde hoy a primera hora los equipos de producción están preparados y tras haber organizado y planificado las prácticas durante estas semanas previas, haberse corregido dichas planificaciones por los profesores de las especialidades de dirección, fotografía y producción en base a los guiones presentados, los platós se irán vistiando con sus mejores ropajes para que las historias tengan ante la cámara el mejor aspecto posible.
Estos primeros rodajes, totalmente realizados en los platós de la escuela, sirven de afianzamiento del aprendizaje de las diversas posiciones que cada especialidad tiene encomendadas y de conjunción de los alumnos de todas ellas de forma que se aprenda a trabajar en equipo, algo fundamental de cada a su posterior inserción laboral.
Porque desde hoy los alumnos trabajan como si lo hiciesen para una producción profesional y, rotando por múltiples posiciones en su departamento, van a rodar muchos cortometrajes lo que les va a servir para perder el miedo y tomar confianza de cara a futuras producciones más complejas.
Tras pasar por la fase de montaje y postproducción, que se irá compaginando con los rodajes de otros equipos, los trabajos estarán finalizados en aproximadamente un mes y será entonces el momento de ponerlos a disposición del público en nuestro canal de Youtube.
Desde hoy, y hasta la llegada del verano, la escuela se convierte en un hervidero de creatividad y trabajo que a buen seguro va a dar grandes momentos de cine.
La próxima semana el Cine Palafox de Madrid te ofrece una oportunidad única de ver cine clásico en pantalla gigante.
Sí, porque seguro que a día de hoy ya muchos sabréis que estos cines, recientemente adquiridos por el Grupo Yelmo, van a reconvertirse en un Megaplex.
Pero mientras esto ocurre aún quedan unos días para disfrutar del cine a lo grande, o más grande, porque el Cine Palafox nos brinda una semana de películas inolvidables pero que muchos sólo habréis podido disfrutar en DVD o Televisión.
Sin embargo, el cine en una pantalla gigante es otra cosa, incluso las películas parecen diferentes y con otro ritmo, y ahora tenéis oportunidad de comprobarlo.
Esta es la programación prevista por Sunsetcinema:
Lunes 20 de febrero
21.30h CANTANDO BAJO LA LLUVIA -VOSE-
Martes 21 de febrero
16.30h CON FALDAS Y A LO LOCO -VOSE-
Miércoles 22 de febrero
18.00h BELLE ÉPOQUE
21.00h 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO -VOSE-
Jueves 23 de febrero
17.30h MEMORIAS DE ÁFRICA -VOSE-
21.00h EL PADRINO -VOSE-
Viernes 24 de febrero
17.30h LAWRENCE DE ARABIA -VOSE-
22.00h PULP FICTION -VOSE-
Sábado 25 de febrero
16.30h E.T., EL EXTRATERRESTRE -DOBLADA-
19.30h EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA -DOBLADA-
22.30h BLADE RUNNER -VOSE-
Domingo 26 de febrero
18.00h LA PRINCESA PROMETIDA -DOBLADA-
21.00h CINEMA PARADISO -VOSE-
Lunes 27 de febrero
21.30h CASABLANCA -VOSE-
Una gran selección de clásicos, muy variada e interesante, para despedir un cine mítico en Madrid.
Puedes adquirir ya tu entrada anticipada en la web de Sunsetcinema y disfrutar de cine a lo grande, corre porque van a volar.
Dada la variedad de guiones escritos y de personajes el casting está abierto a todo tipo de actores y actrices, de diferentes edades y perfiles.
El casting se realizará en las instalaciones de la Escuela de Cine y TV Septima Ars en la Calle Fuente del Saz, 5 de Madrid, el próximo martes 31 de enero entre las 16 y las 19 horas.
Si deseas mayor información no dudes en contactar con la escuela.
La serie muestra parte de nuestra historia y tiene vocación internacional, habiéndose rodado en inglés por fantásticos escenarios naturales de toda España y Escocia.
Puedes verla todos los martes en la 1 de TVE y también posteriormente online en la sección a la carta de TVE
Para que ningún detalle se escape a los espectadores y mostrar el cuidado trabajo de producción, nuestro diplomado Fran Casanova se ha encargado de dirigir los making of que se emiten justo al finalizar cada capítulo.
Gran trabajo el de Fran que aquí mismo te mostramos:
Es un gran motivo de satisfacción para nosotros que ahora todo el mundo pueda disfrutar en el cine de este espectacular, aunque muy sufrido, trabajo que nuestros alumnos pudieron disfrutar y comentar el pasado curso junto al director en la sala de proyección de la escuela.
Ganadora de múltiples premios alrededor del mundo y una de las películas más seleccionadas durante este año por los festivales de los cinco continentes esperamos que coseche ahora el éxito de público que merece.
Te dejamos el tráiler y te esperamos a partir de mañana en el cine.
Han pasado muchos años de su estreno pero hoy martes 8 a las 8, en los cines Golem se proyectará de nuevo y lo hará bajo un formato novedoso, acorde con los nuevos tiempos, el Crowdticketing, sistema mediante el cual se puede visionar una película en un cine, a propuesta de algún interesado, siempre y cuando se consigan vender un número determinado de localidades. Los bingueros han conseguido llenar el aforo para esta tarde. Nuevamente han cantado ¡¡ BINGO !!
Pero además de la proyección habrá bingo de verdad, y ante un público totalmente entregado se presentará un proyecto divertido, ilusionante que se está rodando durante estos días en Madrid y en el que colaboramos encantados.
Se trata de los Bingueros 2, con un Fernando Esteso en su salsa acompañado de un Carlos García Miranda, que duda si dar el salto desde la escritura de guiones y su enseñanza en Septima Ars a la interpretación. Aunque, por ahora, el momentazo del rodaje ha sido la lucha Fernando Esteso Vs Dron que se está convirtiendo en viral y que aquí te dejamos. Que se quite Superman vs Batman.
Agradecemos a todos ellos su confianza en la escuela y que nos hayan permitido participar en este proyecto, cediendo espacios de rodaje y equipos. Además, nos divertimos y pasamos un buen rato tal y como atestiguan estas imágenes.
Ahora ya sólo nos queda, ver el trabajo una vez montado, para lo cual aún queda un poquito de tiempo, pero poco.
Seguiremos informando.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.