La próxima semana el Cine Palafox de Madrid te ofrece una oportunidad única de ver cine clásico en pantalla gigante.
Sí, porque seguro que a día de hoy ya muchos sabréis que estos cines, recientemente adquiridos por el Grupo Yelmo, van a reconvertirse en un Megaplex.
Pero mientras esto ocurre aún quedan unos días para disfrutar del cine a lo grande, o más grande, porque el Cine Palafox nos brinda una semana de películas inolvidables pero que muchos sólo habréis podido disfrutar en DVD o Televisión.
Sin embargo, el cine en una pantalla gigante es otra cosa, incluso las películas parecen diferentes y con otro ritmo, y ahora tenéis oportunidad de comprobarlo.
Esta es la programación prevista por Sunsetcinema:
Lunes 20 de febrero
21.30h CANTANDO BAJO LA LLUVIA -VOSE-
Martes 21 de febrero
16.30h CON FALDAS Y A LO LOCO -VOSE-
Miércoles 22 de febrero
18.00h BELLE ÉPOQUE
21.00h 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO -VOSE-
Jueves 23 de febrero
17.30h MEMORIAS DE ÁFRICA -VOSE-
21.00h EL PADRINO -VOSE-
Viernes 24 de febrero
17.30h LAWRENCE DE ARABIA -VOSE-
22.00h PULP FICTION -VOSE-
Sábado 25 de febrero
16.30h E.T., EL EXTRATERRESTRE -DOBLADA-
19.30h EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA -DOBLADA-
22.30h BLADE RUNNER -VOSE-
Domingo 26 de febrero
18.00h LA PRINCESA PROMETIDA -DOBLADA-
21.00h CINEMA PARADISO -VOSE-
Lunes 27 de febrero
21.30h CASABLANCA -VOSE-
Una gran selección de clásicos, muy variada e interesante, para despedir un cine mítico en Madrid.
Puedes adquirir ya tu entrada anticipada en la web de Sunsetcinema y disfrutar de cine a lo grande, corre porque van a volar.
Para muchos el montaje de una película consiste en «pegar planos». Sin embargo, nada más lejos de la realidad, aquí tienes 5 razones por las qué es tan importante el montaje y la postproducción en una película.
En un mundo tan complejo, cada día más, como es el del cine ( o la televisión ) tal vez sea bastante desconocida la labor fundamental que llevan a cabo los montadores, los editores y los profesionales de la postproducción de las películas.
Siempre nos quedamos con las anécdotas que se publican de las grandes peleas que hay, algunas veces, entre directores y montadores, o con que tal estudio o productor ha impedido entrar a la sala de montaje al director. Nunca salen publicadas las grandes colaboraciones que montadores y directores mantienen. Es lo habitual y es lo que lleva a conseguir grandes obras como las que cada año se premian en los Goya u Oscar. Para muestra estos ejemplos:
1.- Es donde se crea el ritmo. El elemento que permite que mantengamos la tensión en la película cuando es necesario o que sintamos mayor relajación cuando toca. Que estos elementos estén bien combinados, estructurados y permitan que las emociones que quiere transmitir la película lleguen al espectador de la mejor manera posible depende del ritmo que le damos a la película en la sala de montaje. Cuando una película nos aburre o se nos hace larga en ocasiones no es culpa del guión ( puede que también ) sino de la falta de ritmo.
2.- Es donde se termina de escribir la historia. El montaje supone una nueva lectura de la película, por eso tanto montadores, directores como productores conscientes de esta posibilidad le dan tanta importancia. En la sala de montaje se puede estropear o arreglar una película. Se pueden solucionar graves problemas ocurridos en el rodaje. Pero no se pueden hacer milagros.
Cuando montamos, o editamos, una película podemos recortar, extender, eliminar y realizar un montón de operaciones más con las imágenes de forma que la historia que nos viene escrita en el guión se completa. Es donde depuramos el estilo con el que el director escribe la película.
3.- Es donde se da el aspecto visual final de la película. Sí, porque en esta fase es donde ajustamos el color, donde etalonamos, la película. Aunque el director de fotografía haga un excelente trabajo, las condiciones en que se rueda una película: exteriores, interiores, invierno, verano, diferentes horas del día, condiciones climáticas variables…hacen que cuando juntamos secuencialmente todas esas imágenes no siempre tengan el mismo aspecto de color y se noten variaciones que serían molestas o distraerían la atención del espectador.
Por ello, etalonamos o corregimos el color de los diferentes planos con softwares como Color o Davinci Resolve que nuestros alumnos aprenden durante el curso para conseguir una tonalidad uniforme en los planos o secuencias y que el espectador se centre en la historia, por una parte, y por otra para enfatizar con las tonalidades las emociones que queramos transmitir al espectador. Esta labor se hace colaborando el Director de Fotografía y el equipo de Montaje y Postproducción.
4.- Es donde se crea la ambientación sonora que envuelve al espectador y lo introduce totalmente en la película. Porque en esta fase no sólo hablamos de imágenes, hablamos también de sonidos que, junto al sonido directo de los diálogos captados durante el rodaje, se incorporan para crear una ambientación acorde al tono de la historia que queremos contar.
Multitud de efectos y músicas que gracias a los modernos sistemas digitales de postproducción de audio, como el Protools que se enseña durante nuestro curso de Postproducción, se graban por separado y montan en numerosas pistas que una vez ensambladas llegan a crear espectaculares bandas sonoras que formarán un todo con las imágenes reforzando a éstas para conseguir emocionar al espectador.
5.- Es donde se encajan todas las piezas. Para conseguir una buena película la única posibilidad es que se trabaje en equipo, que se colabore. El montaje final de todas las piezas se produce gracias a la colaboración de los diferentes departamentos involucrados: montaje, dirección, producción y, cada vez más debido a los efectos digitales, el departamento de fotografía, con un único objetivo: hacer la mejor película posible.
El resultado completo de ritmo, sonorización, combinación de efectos visuales, etc, sólo está finalizado tras el paso por el departamento de Montaje y Postproducción de la película, poniendo la guinda a mucho tiempo de esfuerzo y sacrificio, con resultados tan espectaculares como estos:
Por todos estos motivos, montar una película es una profesión compleja que supone algo más que «juntar planos».
Aún así, aquí tienes más información sobre la profesión de montador de cine con un vídeo mítico sobre los mejores montadores de la historia del cine.
El objetivo de ésta es conseguir crear un ritmo con las imágenes basándonos en una música. Cada alumno ha elegido la película y la música para su trabajo personal. Películas clásicas como Gilda o Más allá del valor, míticas como Aliens, Fargo o El Gran salto, pasando por películas españolas como Celda 201. Variedad de películas, variedad de músicas y amplio repertorio de resultados.
E ejercicio pretende además conseguir fijar determinados conocimientos como son la importación de archivos, la utilización de las diferentes herramientas de edición, la creación de un ritmo tanto interno como externo en base a un tempo musical, la utilización de transiciones y cambios de velocidad en la imagen y finalmente la exportación del archivo.
El tiempo para la realización total de la práctica ha sido de 3 clases y los resultados los mostramos aquí. Son todos interesantes y algunos realmente espectaculares.
Seguro que los vas a disfrutar.
Mas alla del valor por Gustavo forero
Kill Bill por Houda Marrouch
Indiana Jones por Cristina Simpson
Gilda por Estrella Asensio
Fargo por Adrián Ruiz
El gran salto por Amaya Arana
Celda 201 por Silvia Olivares
Armageddon por Carlos Talavera
Abierto hasta el amanecer por Davide Faoro
Soy leyenda por Pablo Cadarso
Enhorabuena a todos, ahora a por la siguiente práctica.
Gracias al gran esfuerzo que nuestros profesores están llevando a cabo, este catálogo continúa creciendo y lo hace en volumen de información, en calidad, y en variedad.
Con precios muy reducidos, algunos incluso gratuitos, estos videocursos permiten al estudiante aprender al ritmo que más le interese, con total flexibilidad, con un acceso ilimitado durante 6 meses desde el momento de la inscripción.
En todos y cada uno de ellos tienes la primera lección gratuita de forma que puedas comprobar tu mismo la didáctica del profesor.
El catálogo crece, gracias al gran esfuerzo que nuestros profesores están llevando a cabo, lo hace en volumen de información, en calidad, y en variedad.
Con precios muy reducidos, algunos incluso gratuitos, estos videocursos permiten al estudiante aprender al ritmo que más le interese, con total flexibilidad, con un acceso ilimitado durante 6 meses desde el momento de la inscripción.
En todos y cada uno de ellos tienes la primera lección gratuita de forma que puedas comprobar tu mismo la didáctica del profesor.
El profesor de guión y dirección de la escuela, Paco Cabezas, dirigirá 4 de los capítulos de la nueva temporada de la serie de televisión Into de Badlands para la cadena norteamericana con emisión en España y numerosos países AMC.
Está claro que 2016 está siendo un año fantástico para Paco, quien añade esta serie de artes marciales, que comienza su segunda temporada, a los rodajes de Dirk Gently y Penny Dreadful.
Posiblemente, el maestro sevillano se esté convirtiendo en nuestro director más internacional. Confiamos que 2017 venga con tantas buenas noticias y experiencias que, estamos seguros, compartirá durante sus cursos con los alumnos.
En breve esperamos poder anunciar las nuevas fechas del Curso Taller de Dirección durante los primeros meses de 2017.
Y para ello quiere compartir con todos estos dos vídeos que él mismo ha editado.
El primero, es un resumen de prácticas realizadas en película cinematográfica de 16mm. Sí estamos locos porque sabemos lo que queremos decía Ketama. Y estamos locos porque en un mundo totalmente digitalizado seguimos rodando material en película de negativo ya que es bueno para el director de fotografía conocer las diferentes respuestas a la luz y funcionamiento de los materiales analógicos para comprender y sacar mayor partido posteriormente a los dispositivos digitales. Un conocimiento que diferencia profesionalmente a los alumnos de Septima Ars, la única escuela en España que aún rueda en material fotoquímico, además de por supuesto hacerlo en digital.
Gerardo Reyna es un ejemplo de superación y lucha, tanto personal como profesional , y su documental Ironmen es un fiel reflejo de esa forma de vida.
Gerardo llegó a Madrid desde su México natal para estudiar producción audiovisual en Septima Ars con la esperanza de aprender una profesión que le apasionaba pero su vida iba a cambiar de forma radical durante la estancia en nuestra ciudad y no en la dirección que él esperaba.
Gerardo fue ingresado de urgencia por un problema respiratorio que culminó con su hígado colapsado requiriendo finalmente un transplante. Felizmente hoy Gerardo lleva una vida activa enfrentándose a retos cada vez mayores junto a Andrea, su gran apoyo en todo momento.
Ironmen es un documental que narra cuatro historias; Fran, Ingrid, Gerardo y Juanvi, que tienen un punto en común: los cuatro han recibido una segunda oportunidad de vida, y están comprometidos a aprovecharla al máximo.
¿Por qué Ironmen? El reto de Fran fue hacer un Ironman: 3,86 kms de natación, 180 en bicicleta y 42 corriendo. Sin embargo al conocer a Ingrid, Gerardo y Juanvi nos daremos cuenta que todos tenemos una batalla que librar. Completar una de las pruebas deportivas más difíciles que hay, re aprender a caminar, trabajar, vencer el miedo o incluso salir de la cama, son tareas igualmente agotadoras cuando pasas por un trasplante de órganos.
Actualmente Gerardo lleva a cabo una campaña de crowdfunding en Verkami con el objetivo de conseguir finalizar este documental. Está a punto de conseguir su objetivo, su nuevo reto, y estamos seguros que tu vas a ayudarle, bien apoyando la campaña con tu aportación económica bien compartiendo esta noticia. Puedes conocer mucho más el proyecto en el propio Facebook del proyecto.
Quedan pocos días. Ironmen está en tus manos. Recuerda que documentales como éste ofrecen esperanza y vida a muchas personas.
Durante los meses de Abril y Mayo el Ayuntamiento de Madrid organiza un Curso Gratuito de Reportero de Televisión para Jóvenes de entre 16 y 30 años que se imparte por la Escuela de Cine y Televisión Septima Ars.
El curso, de un total de 46 horas lectivas, se desarrollará entre los días 25 de abril y 13 de mayo. Existen dos turnos, mañana y tarde, debiendo seleccionar a la hora de preinscribirse el turno deseado.
Agradecemos la confianza del Ayuntamiento de Madrid al seleccionar a Septima Ars para impartir cursos de técnicas audiovisuales.
La mezcla de géneros comedia romántica y acción cuenta con actores de la talla de Sam Rockwell, Anna Kendrick o Tim Roth que bajo un guión de Max Landis promete hacer las delicias de los aficionados al género.
Especialmente interesante este making of para aquellos que desean hacer cine de acción y que tienen la oportunidad el próximo mes de septiembre, aunque el plazo de inscripción ya está abierto, de asistir al taller de cine de acción que Paco Cabezas ofrecerá en la escuela pues supone un aperitivo de lo que el curso ofrece y donde los alumnos tendrán la oportunidad de crear escenas, rodarlas y montarlas para conseguir resultados como los de este vídeo.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.