En la escuela hemos decidido crear este artículo con todos los guiones para aprender a escribir que puedas desear porque hay muchos disponibles en la red pero no siempre es fácil localizarlos.
Jorge Esteban Blein, quien lleva ya muchos años como profesor de guión de la escuela, acaba de crear un interesante grupo sobre narrativa en VR.
Totalmente inmerso, nunca mejor dicho, en la Realidad Virtual, Jorge se encuentra investigando cómo afecta esta tecnología al ámbito de la narrativa audiovisual.
Porque la Realidad Virtual es algo más que una sucesión de imágenes que nos permiten ver todo lo que acontece a nuestro alrededor o volvernos y girarnos para rodear el escenario.
Esta tecnología que por primera vez ha estado nominada a los Premios Oscar de Hollywood gracias al apoyo de Google en el cortometraje Pearl, es visualmente potente, emocionalmente impactante para el espectador y hasta en ocasiones desconcertante.
Pero ¿ cómo nos afecta a los creadores esta tecnología ? Esta es la pregunta que se hace nuestro profesor de guión y con la que invita a participar en el grupo a todos quienes deseen aportar su experiencia y conocimientos.
¿Va a cambiar la forma de contar historias? Estamos realmente dando los primeros pasos, pero ya existen suficientes experiencias para ir compartiendo y analizando. Ventajas, problemas, si has rodado con una cámara de VR y has planificado la historia habrás comprobado que no puedes afrontar el proyecto como si de una historia tradicional fuese. Incluso no está claro si todo tipo de historias se van a beneficiar de esta tecnología. En ese caso ¿ cuándo conviene trabajar con VR ?
Si te haces estas y otras preguntas, si deseas probar la Realidad Virtual, o ver cuál es la experiencia de los pioneros, deberías añadirte a este grupo.
Un grupo, en definitiva, muy recomendable para todos aquellos interesados en la escritura de guión audiovisual y la investigación en nuevas tecnologías de la mano de nuestro profesor Jorge Esteban Blein quien te llevará a explorar nuevos mundos virtuales audiovisuales.
Carlos García Miranda, profesor del curso de guión de la escuela, presenta hoy en Madrid su nuevo libro Treinteenagers.
Tiempo lleva con su escritura, pero por fin ve la luz. Seguro que será divertido y entretenido, como sus escritos habituales llenos de humor.
Hoy a las 19,30 estáis todos invitados a su presentación en Swinton & Grant, en la calle Miguel Servet, 21.
¡¡ Os esperamos !!
Aprovechando que llega el comienzo del curso se nos ha ocurrido compartir contigo guiones cinematográficos interesantes de leer para aprender de ellos.
Todos estos enlaces son legales y directos de los estudios que tienen su propiedad.
Si además te interesan los guiones premiados y nominados en los últimos Oscar, anteriormente publicados en este blog, te recordamos el enlace: ¿Quieres los 10 mejores guiones del año?
Esperamos que te guste esta iniciativa. No dudes en compartirla con quienes creas que puedan estar interesados en leerlos.
Cada enlace contiene el guión correspondiente:
8.- El lobo de Wall Street – The wolf of Wall Street de Paramount
Basado en el libro de Jordan Belfort
Guión de Terence Winter.
7.- Dallas Buyers Club de Focus Features.
Guión de Craig Borten and Melisa Wallack.
6.- El quinto poder – The fifth estate de Dreamworks.
Basado en los libros Inside Wikileaks de Daniel Domscheit-Berg y Wikileaks de David Leigh y Luke Harding.
Guión de Josh Singer.
5.- Frozen de Disney.
Historia de Chris Buck, Jennifer Lee y Shane Morris.
Guión de Jennifer Lee.
4.- Gravity de Warner Bros.
Guión de Alfonso Cuarón y Jonás Cuarón.
3.- Nebraska de Paramount.
Nominada al Premio Oscar a mejor Guión Original.
Guión de Robert W. Nelson.
2.- 12 Años de esclavitud – 12 Years a slave de Fox Searchlight.
Ganadora del Premio Oscar a mejor Guión Adaptado.
Historia de Solomon Northup.
Guión de John Ridley.
1.- Monsters University de Disney/Pixar Studios.
Historia de Dan Scanlon, Daniel Gerson y Robert L. Baird.
Guión de Daniel Gerson, Robert L. Baird y Dan Scanlon.