Aquí tienes los 10 guiones que pueden recibir el premio Oscar este año.
Mar, 2021

Aquí tienes los 10 guiones que pueden recibir el premio Oscar este año.
Hoy dentro del Curso de Guión Audiovisual tendremos una Masterclass sobre el tema El Viaje del Héroe.
De las diversas estructuras narrativas que se han planteado a lo largo de la historia de la narratología, el “Viaje del héroe” ocupa una posición privilegiada.
Sintetizado a partir de estudios basados en mitos universales y cuentos populares, podemos verlo aplicado en el cine, en discursos políticos o empresariales, en marketing y publicidad, en literatura, en sanidad y, en general, en un sinfín de campos.
En una clase magistral de 3 horas, Jacobo Feijóo nos explicará en qué consiste el “Viaje del héroe” y nos enseñará a construir, analizar y desestructurar conocidas obras siguiendo este esquema propuesto por autores como Propp, Rodari, Campbell o Vogler.
Para ello, utilizará una herramienta diseñada a medida por Gamisolution y que podemos encontrar aquí mediante la cual los alumnos experimentarán y practicarán de forma sencilla y amena las múltiples posibilidades existentes a la hora de crear una historia.
Estamos seguros que esta clase va a suponer una gran experiencia y aprendizaje para nuestros alumnos.
Recopilamos en esta entrada 3 guiones que son muy diferentes entre sí pero imprescindibles por lo geniales y maravillosos que son.
Sus guiones son de los más grandes Francis Ford Coppola, Aaron Sorkin y Jeb Stuart y podemos aprender mucho leyéndolos.
Con diferentes géneros a cuestas: un thriller, un drama y una de acción todos ellos son geniales y pueden aportar mucho a nuestra formación.
Por eso te los traemos hoy aquí, porque leer guiones es tarea fundamental para el futuro guionista.
Además de leer guiones si deseas profundizar en esta profesión, te recomendamos nuestro Curso de Guión Audiovisual donde se estudia y aprende de forma práctica las diversas facetas de la profesión, ya sea como analista o como escritor, tanto de cortometrajes, largometrajes o series y programas de televisión.
Estos 3 se añaden a la extensa recopilación de guiones que tenemos en este blog de cine y que suma ya más de un centenar de guiones además de enlaces a páginas donde encontrar muchos más.
1.- El Padrino: Basado en el libro de Mario Puzo el guión está escrito por él mismo junto a Francis Ford Coppola, raro es el aficionado, y más aún el futuro profesional, que no ha visto esta saga de películas, considerada por muchos la mejor de la historia del cine. Se trata del guión de la primera película, donde acciones y diálogos son excepcionales. ¿Quién no se acuerda de la famosa frase «Le voy a hacer una oferta que no podrá rechazar…». Leer el guión aquí.
2.- La red social: Aaron Sorkin se caracteriza por sacar petróleo donde no hay. Una historia aparentemente aburrida pero que en sus manos se agiliza y mantiene la atención gracias a interesantes diálogos, algo que va casi contra la naturaleza propia de un guión cinematográfico, de ahí su valor. Leer el guión aquí.
3.- La jungla de cristal: Otra película convertida en saga gracias a su inmenso éxito que proviene de una adaptación literaria. Este guión de Jeb Stuart revisado por Steven E. DeSouza, además, crea un personaje realmente interesante y nos ofrece diálogos con toques de humor que vienen muy bien para descargar puntualmente la tensión de la propia acción. Un clásico de género que debe estudiarse con atención. Leer el guión aquí.
Cada año por estas fechas los amantes y estudiantes de guión están de enhorabuena porque los estudios de Hollywood y las principales productoras tienen la buena costumbre de publicar y poner a disposición de todo el que lo desee los guiones de más éxito del año.
Este recopilatorio recoge 47. Entre ellos 9 de los 10 nominados a los Oscar de este año. 4 a mejor guión original: La La Land, Manchester by the Sea, Hell or High Water y 20th Century Women y los 5 a mejor guión adaptado: Arrival, Fences, Hidden Figures, Lion y Moonlight.
Tenemos que agradecer a Sarah Grimes, Alecia Hodges, y Paul Huffman del blog Go into the Story por el seguimiento que realizan a los estudios y las diferentes productoras que nos permiten hoy disfrutar y aprender de todo este material.
Seguro que podrás encontrar muchos más guiones por la red, pero esta selección es muy interesante y completa en cuanto a los diferentes géneros y estilos y conviene que los leas antes de que los enlaces se retiren.
20th Century Women (A24) de Mike Mills
A Monster Calls (Focus Features) de Patrick Ness
Anthropoid (Bleecker Street) de Sean Ellis
Arrival (Paramount) de Eric Heisserer
Birth of a Nation (Fox Searchlight) de Nate Parker
Bridget Jones’s Baby (Universal) de Helen Fielding, Dan Mazer y Emma Thompson
Captain Fantastic (Bleecker Street) de Matt Ross
The Comedian (Sony Classics) de Art Linson, Jeff Ross, RIchard Lagravenese y Lewis Friedman
Deadpool (20th Century Fox) de Rhett Reese y Paul Wernick
Denial (Bleecker Street) de David Hare
Elle (Sony Classics) de David Birke
Equity (Sony Classics) de Amy Fox
Eye in the Sky (Bleecker Street) de Guy Hibbert
Fences (Paramount) de August Wilson
The Founder (TWC) de Robert Siegel
The Girl on the Train (Universal) de Erin Cressida Wilson
Gold (TWC) de Patrick Massett y John Zinman
Hail, Caesar! (Universal) de Joel Coen y Ethan Coen
Hell or High Water (CBS Films) de Taylor Sheridan
Hidden Figures (Fox 2000) de Allison Schroeder and Theodore Melfi
The Hollars (Sony Classics) de James C. Strouse
I Saw the Light (Sony Classics) de Marc Abraham
The Invitation (Drafthouse) de Phil Hay y Matt Manfredi
Jackie (Fox Searchlight) de Noah Oppenheim
Julieta (Sony Classics) de Pedro Almodóvar
Kubo and the Two Strings (Focus Features) de Marc Haimes y Chris Butler
La La Land (Lionsgate) de Damien Chazelle
Land of Mine (Sony Classics) de Martin Zandvliet
Lion (TWC) de Luke Davies
Love & Friendship (Amazon) de Jane Austen y Whit Stillman
Loving (Focus Features) de Jeff Nichols
Maggie’s Plan (Sony Classics) de Rebecca Miller
Manchester by the Sea (Amazon) de Kenneth Lonergan
The Meddler (Sony Classics) de Lorene Scafaria
Miles Ahead (Sony Classics) de Steven Baigelman y Don Cheadle
Moonlight (A24) de Barry Jenkins
My Big Fat Greek Wedding 2 (Universal) de Nia Vardalos
Nocturnal Animals (Focus Features) de Tom Ford
The Red Turtle (Sony Classics) de Michael Dudok De Wit
The Secret Life of Pets (Universal) de Cinco Paul, Ken Daurio y Brian Lynch
Silence (Paramount) de Jay Cocks y Martin Scorsese
Sing (Universal) de Garth Jennings
Sing Street (TWC) de John Carney
Sully (Warner Bros.) de Todd Komarnicki
Toni Erdmann (Sony Classics) de Maren Ade
Victor Frankenstein (David Entertainment) de Max Landis
Zootopia (Walt Disney) de Jared Bush y Phil Johnston
Siempre comentamos en las clases del Curso de Guión y de las Diplomaturas que lo incluyen, como son la de Dirección Cinematográfica y la de Producción y Dirección de Cine, que para un buen aprendizaje de la escritura es fundamental e imprescindible leer muchos guiones por lo que este compendio es de la máxima utilidad para todos los estudiantes de cine.
Por último, comentar que estos guiones son exclusivamente para su uso educativo y que ponemos los enlaces directos de las productoras o estudios pues por cuestiones legales no puede hacerse un alojamiento de los mismos y sólo se puede enlazarlos.
¡¡ Que aprendas mucho !!
Aprovechando que llega el comienzo del curso se nos ha ocurrido compartir contigo guiones cinematográficos interesantes de leer para aprender de ellos.
Todos estos enlaces son legales y directos de los estudios que tienen su propiedad.
Si además te interesan los guiones premiados y nominados en los últimos Oscar, anteriormente publicados en este blog, te recordamos el enlace: ¿Quieres los 10 mejores guiones del año?
Esperamos que te guste esta iniciativa. No dudes en compartirla con quienes creas que puedan estar interesados en leerlos.
Cada enlace contiene el guión correspondiente:
8.- El lobo de Wall Street – The wolf of Wall Street de Paramount
Basado en el libro de Jordan Belfort
Guión de Terence Winter.
7.- Dallas Buyers Club de Focus Features.
Guión de Craig Borten and Melisa Wallack.
6.- El quinto poder – The fifth estate de Dreamworks.
Basado en los libros Inside Wikileaks de Daniel Domscheit-Berg y Wikileaks de David Leigh y Luke Harding.
Guión de Josh Singer.
5.- Frozen de Disney.
Historia de Chris Buck, Jennifer Lee y Shane Morris.
Guión de Jennifer Lee.
4.- Gravity de Warner Bros.
Guión de Alfonso Cuarón y Jonás Cuarón.
3.- Nebraska de Paramount.
Nominada al Premio Oscar a mejor Guión Original.
Guión de Robert W. Nelson.
2.- 12 Años de esclavitud – 12 Years a slave de Fox Searchlight.
Ganadora del Premio Oscar a mejor Guión Adaptado.
Historia de Solomon Northup.
Guión de John Ridley.
1.- Monsters University de Disney/Pixar Studios.
Historia de Dan Scanlon, Daniel Gerson y Robert L. Baird.
Guión de Daniel Gerson, Robert L. Baird y Dan Scanlon.
Siempre recomendamos a los alumnos de los cursos y diplomaturas de la escuela, y especialmente a los que estudian guión, que además de ver muchas películas, estudiar, observar y escribir…lean. Que lean muchos guiones, bueno y malos. Que de todo se aprende. Especialmente si son buenos.
Acaban de celebrarse los Oscar y qué mejores guiones para leer que los nominados este año, tanto a guión original como adaptado. Así que nos hemos puesto manos a la obra y hemos localizado los 10, 5 nominados en cada categoría.
Entre los guiones originales encontramos a Damien Chazelle, guionista de Whiplash y guionista de Grand Piano la última película del diplomado de la escuela Eugenio MIra, ambos rescatados de la famosa Black list.
Nominados a Mejor guión original:
Guión de Birdman de Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone y Armando Bo. Ganador del Oscar 2015.
Guión de Boyhood de Richard Linklater.
Guión de El gran Hotel Budapest de Wes Anderson
Guión de Foxcatcher de E. Max Frye y Dan Futterman
Guión de Nightcrawler de Dan Gilroy
Nominados a Mejor guión adaptado:
Guión de The imitation game de Graham Moore. Ganador del Oscar 2015.
Guión de La teoría del todo de Anthony McCarten
Guión de Whiplash de Damien Chazelle
Guión de El francotirador de Jason Hall
Guión de Puro vicio de Paul Thomas Anderson
Y ahora ¡ A leer !