Ismael Issa es el nuevo presidente de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía ( AEC )
Jun, 2021

Ismael Issa es el nuevo presidente de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía ( AEC )
¡ El cortometraje HAY ALGO EN LA OSCURIDAD, coproducido por la Escuela, puede verse online por un tiempo limitado !
Hay algo en la oscuridad, cortometraje coproducido por la escuela, competirá por el Premio Goya. Por el momento está entre los 15 cortometrajes seleccionados de los cuales saldrán próximamente los finalistas.
Hoy tenemos un doble estreno de antiguos alumnos al que acudiremos encantados dentro de Nocturna Madrid Film Festival.
Por un lado a las 17h, Fran Casanova, diplomado de la escuela, estrena su último cortometraje MASK OF SANITY en el cual cuenta también con antiguos alumnos de la escuela como Isamel Issa para la dirección de fotografía, Sergio muñoz para la dirección de producción o Pablo Blach como ayudante de dirección.
Ismael Issa, profesor de Dirección de Fotografía y Corrección de color de la escuela acaba de crear un videoblog sobre trucos de iluminación y cámara.
Este canal viene a mostrar aquello que sólo la experiencia permite.
El último trabajo de nuestro diplomado Fran Casanova titulado Hay algo en la oscuridad comienza con buen pie su recorrido por festivales cinematográficos de todo el mundo.
El Festival de cortos Rincofest acaba de seleccionarlo a concurso. Es el primero pero a buen seguro no será el último.
Este trabajo ha contado con la colaboración de la escuela Septima Ars aportando equipos y materiales profesionales para su rodaje y realización.
Como viene siendo habitual desde la fundación de la escuela hace 25 años, proyectos cinematográficos y audiovisuales donde los diplomados de la escuela son protagonistas de las principales funciones del equipo técnico reciben el apoyo mediante el aporte de equipos, materiales o instalaciones con el fin de facilitar la realización de dichas obras.
En este caso además de Fran como guionista y director tenemos a los antiguos alumnos Ismael Issa dirigiendo la fotografía, Pablo Blach como ayudante de dirección o Sergio Muñoz como productor y montador.
Enhorabuena a todos los participantes y mucha suerte a Hay algo en la oscuridad.
Esta semana la espectacular serie Penny Dreadful ha mostrado el primero de los capítulos dirigidos por el profesor de la escuela Paco Cabezas.
Paco ha dirigido en total 4 capítulos en esta tercera temporada de la serie y además parte de ellos los ha rodado en Almería donde todo el equipo estuvo bajo el mando del director de producción y diplomado de la escuela Nicolás Tapia.
Quien no haya visto el capítulo puede ver en este tráiler cuánto talento y trabajo tiene.
En diversas ocasiones hemos comentado en este blog de cine y formación, que como fiel reflejo del mundo que vivimos, el medio audiovisual está cada vez más globalizado. Puedes trabajar en España para una serie internacional, como es el caso. Puedes rodar fuera de España una película española, pero combinando equipos con el lugar de su realización, como hace habitualmente el diplomado en dirección de la escuela Alekxandar Nikolov o puedes directamente ser contratado como freelance para películas o series que se ruedan en cualquier parte del mundo como cada vez hace más nuestro diplomado y director de fotografía Ismael Issa.
Nos guste o no, cada vez existe menos el concepto de producción totalmente local, al menos en las producciones profesionales, al igual que cada vez se produce más con vistas a su exhibición en todo el mundo y el futuro profesional debe estar preparado para ello.
En la Escuela Septima Ars siempre tuvimos claro que el lenguaje audiovisual es un lenguaje universal y no tiene fronteras, tal vez por ello gran parte de nuestros alumnos sean internacionales y la multiculturalidad que se respira cada año en la escuela enriquece a cuantos alumnos estudian en Septima Ars, y que el alumno debe aprender a contar historias entendibles por todo el mundo.
La forma de operar en la industria audiovisual, donde no se requiere título oficial de ningún tipo para trabajar, sino que lo que se valora es el saber hacer, también ayuda a esta gran movilidad profesional. Por ello es tan importante que los alumnos finalicen cada curso con sus vídeos y películas realizadas. Porque son su mejor carta de presentación.
Seguro que Paco Cabezas en el Taller de Dirección de Cine de Acción que impartirá próximamente en la escuela además de enseñar sus conocimientos amplios en esta materia y de los que Penny Dreadful es su última muestra también hablará con los alumnos sobre su experiencia audiovisual fuera de nuestras fronteras.
El pasado lunes 29 de febrero se presentó en AulaCorto, portal educativo promovido por el Ministerio de Cultura a través de su secretaría de Cinematografía.
Este portal tiene como objetivo acercar el cine a las aulas y convertirlo en una herramienta de la enseñanza en centros de educación primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.
El cine siempre fue una herramienta que permitía transmitir valores, ayudar en la educación. Sin embargo, nunca ha estado presente en las aulas de los colegios de forma habitual, ni reglada, salvo en el caso aislado de profesores que utilizan largometrajes, cortometrajes, documentales o contenido audiovisual de cualquier género y formato para complementar su formación en la materia de que se trate.
Este portal pretende cubrir ese hueco. y además, potenciar la creación de nuevos públicos y educar en el consumo legal de la cultura por parte de los más pequeños y de los jóvenes.
AulaCorto es un proyecto conjunto del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Coordinadora del Cortometraje, la Asociación de la Industria del Cortometraje y la Plataforma de Nuevos Realizadores.
En un primer paso en este portal se presentan una selección de 30 cortometrajes con los que se facilita trabajar en las aulas tres aspectos:
Además de los propios cortometrajes, se incluye una guía didáctica con ejemplos para el trabajo con los alumnos.
Entre la selección destacamos varios trabajos con la participación de alumnos y profesores de la escuela:
Harraga es un corto documental dirigido por la profesora de la escuela Eva Patricia Fernández y que cuenta con la producción del también profesor de la especialidad de producción Rafael Linares.
Aquél no era yo fue ganador del Premio Goya al mejor cortometraje y nominado al Oscar. Su dirección de fotografía y magníficas imágenes corren a cargo del antiguo alumno Ángel Amorós.
La última secuencia lo dirige nuestro profesor Arturo Ruiz Serrano y cuenta además con Nicolás Pinzón, antiguo profesor de la escuela en la especialidad de fotografía, como director de fotografía. También corre a cargo del diplomado de la escuela Ismael Issa la dirección de arte y el sonido directo es responsabilidad de nuestro diplomado Sergio Muñoz.
Esta selección se irá completando y actualizando regularmente con nuevas aportaciones.
En la selección de dichos cortos han intervenido miembros de la Asociación Española de Historiadores del Cine, del Instituto Cervantes y profesores de enseñanza secundaria.
Es un sueño cumplido, como él mismo ha indicado en su Facebook.
Tras tiempo rodando entre Madrid y Londres, Ismael diplomado en Dirección de Fotografía de la escuela a principios del siglo XXI y actualmente profesor de etalonaje y colorimetría, ha dado el salto a Estados Unidos donde se encuentra estos días rodando como Director de Fotografía Bonded by Blood 2.
Compaginar formación y práctica junto a los mejores, allá donde se encuentren, siempre ha sido uno de los objetivos de la enseñanza en Septima Ars.
El tiempo está dando la razón a nuestro modelo formativo pues cada vez más los antiguos alumnos y profesores ruedan allá donde los rodajes se producen, sea Madrid, Los Ángeles o Nueva York como hiciera hace unas semanas el profesor Ángel Sáenz como operador de cámara en la nueva película dirigida por Jodie Foster e interpretada por George Clooney Money Monster.
Enhorabuena Isma, por cumplir un sueño y gracias por confiar en Septima Ars para compartir tus conocimientos cada año con los futuros directores de fotografía.
Nuestro cortometraje Campo de Batalla ha sido seleccionado en el Festival de Cine de Carabanchel.
Con tal motivo, mañana viernes 4 de febrero se exhibirá en los cines Yelmo Cineplex del C.C. Islazul , C/ Calderilla, 1. El pasé se realizará a las 20:00, pero quien desee verlo conviene que esté sobre las 19:30 porque la sala tendrá aforo limitado.
Disfruta del primer pase en Madrid y en 35mm de uno de los cortos más esperados del año.
Puedes ver el trailer aquí
Te esperamos.