Adolfo Berzosa es el jefe de eléctricos de la película documental nominada a los Premios Goya Anatomía de un Dandy.
Ene, 2021

Adolfo Berzosa es el jefe de eléctricos de la película documental nominada a los Premios Goya Anatomía de un Dandy.
Se acaba de presentar en la Seminci el documental Palabras para un fin del mundo en el cual Pablo Ontoria, diplomado de Dirección Cinematográfica, es el Ayudante de Dirección.
¡ Enhorabuena Carlos y Roberto, Roberto y Carlos ! Nacisteis para hacer cine, os habéis preparado concienzudamente y ponéis la intención en hacerlo. Los resultados sólo son cuestión de tiempo.
El Ministerio de Educación comunicaba a través de una nota de prensa este lunes que a partir de hoy se encuentra disponible la totalidad del archivo NO-DO, con un total de 6.753 documentos digitalizados que podrán consultarse en la página web de la filmoteca y rtve, en lo que se trataría, según el ministerio, de “la puerta de acceso al mayor fondo audiovisual de imágenes históricas en español”.
El NO-DO ( Noticiarios y Documentales ) era un organismo dependiente de la Vicesecretaría de Educación Popular llamado a servir de soporte propagandístico al régimen de Franco. Fue anunciado por primera vez en diciembre de 1942 y se proyectaba obligatoriamente en los cines españoles antes de la película en sí hasta 1976, y ya de forma voluntaria, hasta 1981.
A los 4.011 noticiarios publicados en 2013 — que comprenden 670 horas de imágenes, se suman ahora 2.562 nuevos contenidos:
– Revista Imágenes, 1.211 vídeos con 204 horas
– Imágenes del Deporte, 88 vídeos que suman un total de más de 15 horas
– Documentales B/N, 217 vídeos con casi 67 horas
– Documentales Color, 487 vídeos con 127 horas
– Archivo Histórico, 488 vídeos con 96 horas
– Archivo Real (Alfonso XIII), 71 vídeos con 13 horas
Además del archivo completo de NO-DO, la página de Filmoteca Española queda dividida definitivamente en cuatro apartados:
– NO-DO (con sus distintas secciones)
– Películas como la primera película sonora española, El Misterio de la Puerta del Sol.
– Cortometrajes.
– Documentales, como la serie La Guerra Filmada o El Orador o la mano de Gómez de la Serna.
Gracias al buscador podemos localizar trabajos muy interesantes para estudiantes de cinematografía y cineastas en general como esta versión restaurada en 2003 por la Filmoteca de El Perro Andaluz de Buñuel
O también el que tal vez sea el primer Makin Of de la cinematografía española en 1971
Esta digitalización forma parte del acuerdo de colaboración que RTVE y la FIlmoteca Española mantienen desde 1982 y cuya continuación hace que en los próximos meses se incorporen nuevos contenidos de los fondos de los que la Filmoteca Española tiene los derechos patrimoniales.