Impartida por Aerovisión, empresa especializada en el uso de drones y estabilizadores digitales en rodajes cinematográficos, la masterclass se centró en la utilidad y conveniencia de cada apartado en función de los costes y planos planificados para rodar.
Independientemente de la moda existente de usar estas nuevas tecnologías en cualquier rodaje, especialmente drones, a cualquier estudiante de cine le conviene conocer cuándo es realmente práctico y útil hacerlo. Si realmente aporta algo a la historia su uso en un rodaje determinado.
Los asistentes no sólo disfrutaron conociendo las posibilidades existentes gracias a los sistemas construidos con Arduino, las personalizaciones posibles, si no que además aprendieron que se abre un inmenso mundo de posibilidades creativas de cara a sus futuras producciones audiovisuales.
Agradecemos a Aerovisión su colaboración en esta charla y confiamos poder realizar más en el futuro.
Confiamos que esta película sea uno de los éxitos del cine español en 2017 y que Ángel siga haciendo estas magníficas imágenes en muchas películas más, aquí estaremos para contaroslo.
Se nos ha ido Ion. Este breve mensaje recibido por Whatsapp este sábado nos anunciaba lo inesperado.
Todo ha sido demasiado rápido, en medio de un puente, con la discreción que le caracterizaba.
Aunque en el último mes, Ion, nos había comentado que no se encontraba bien, habiendo visitado incluso el hospital, sólo la última semana los acontecimientos se precipitaban con malos informes clínicos pero, nunca piensas que el adiós está tan cerca.
Profesor de la escuela desde hace más de 15 años de la asignatura de Dirección de Arte, Ion disfrutaba enseñando a los alumnos el arte que siempre le apasionaba y haciendo pequeñas ambientaciones en los platós de la escuela.
Director Artístico. Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y Escenografía en el Institut del Teatre de Barcelona. Trabajó como Director Artístico y como Ayudante de Decoración multitud de producciones para Cine y TV. Como Director Artístico: Tiro en la cabeza (de Jaime Rosales), El Próximo Oriente (de Fernando Colomo), Marujas asesinas y Locos por el sexo (ambas de Javier Rebollo), Pasos (de Federico Luppi), Corazón loco (de Antonio del Real), La vida en rojo (de Andrés Linares), Éxtasis (de Mariano Barroso) o Rey Gitano de JuanMa Bajo Ulloa y como Ayudante de Decoración enAcción mutante (de Alex de la Iglesia), Don Juan en los infiernos (de Gonzalo Suárez), Amantes (de Vicente Aranda), entre otras.
Tanto tiempo junto a nosotros los habían convertido en un amigo. Era habitual verle por la escuela, aún no teniendo clases programadas para venir a charlar, a supervisar el trabajo de sus alumnos…
Para nosotros siempre será un maestro que se ganaba a todos con ese carácter bonachón.
Gracias Ion por todo lo que nos dejas: arte, conocimientos, amistad…
Éste, su último trabajo, trata la historia de Charles Miller, brasileño de origen inglés, quién importó el fútbol desde Inglaterra a Brasil y de Arthur Friedenreich, mulato hijo de alemán y brasileña, primer gran jugador de fútbol brasileño, en una época en que recién abolida la esclavitud aún las personas de color aún no podían participar en torneos. El documental con este arranque trata de hablar sobre la transformación cultural y social que Brasil ha vivido desde entonces hasta nuestros días.
En laescuela hemos decidido crear este artículo con todos los guiones para aprender a escribir que puedas desear porque hay muchos disponibles en la red pero no siempre es fácil localizarlos.
Carlos lleva más de 20 años como profesional del audiovisual y durante este tiempo ha producido numerosos spots publicitarios, documentales y trabajos cinematográficos.
Su última producción es esta campaña para la compañía Starlite que está actualmente rodando en Madrid.
Todo comenzó en el mes de diciembre con Antonio Banderas en Málaga y ha continuado durante estos meses, y aún queda, con otras estrellas que no podemos hacer públicas aún, pero cuyo resultado verás próximamente en todos los medios.
Para este trabajo, Carlos se ha rodeado de un montón de antiguos alumnos y profesores, que en conjunto suman más de un centenar de años de profesión, con los que lleva colaborando ya bastante tiempo.
Alfonso Béjar, responsable técnico de la escuela, realiza labores de DIT encargándose que las imágenes lleven a buen puerto desde la producción hasta la postproducción de forma que la antigua alumna María Ray pueda procesarlas correctamente durante el proceso de montaje y postproducción.
Una producción llena de antiguos alumnos en las más variadas posiciones, en función de su capacitación, que trabajan formando un gran equipo, algo que como comentamos la pasada semana en el Foro Audiovisual de Zafra, es lo habitual en este sector tan especializado pero que con el método de enseñanza de la escuela se aprende gracias a los meses de prácticas que se desarrollan durante los Cursos y Diplomaturas.
Esperamos pronto comentaros y ofreceros más imágenes de esta producción.
PD: gracias a Joëlle, Isma y Carlos por las fotografías.
Actualización 10-7: Aquí tenéis el resultado de este primer vídeo, directo desde la web de Starlite Shop
1.- Celtx, para estudiantes de guión.
El software más utilizado actualmente para escritura de guiones también dispone de una versión móvil. Aunque no es habitual escribir un guión en un móvil o tablet, esta aplicación te permitirá no dejar pasar ningún momento de inspiración, allá donde te encuentres. Además, las opciones de trabajo en la nube son muy prácticas, especialmente para aquellos trabajos de guión en equipo como pueda ser una serie de televisión.
2.- Final Draft, para estudiantes de guión.
Si buscas la aplicación más clásica y profesional pero adaptada a los tiempos móviles que corren esta es Final Draft. Podrás transferir con total comodidad tus guiones del ordenador al móvil y viceversa.
3.- Scripts Pro, para estudiantes de guión.
Es realmente un gestor de ficheros, una utilidad para compatibilizar otras aplicaciones y softwares. Para los que desean intercambiar guiones e información con otros compañeros y utilizan diferentes softwares que ellos esta aplicación permite la importación, exportación sin modificar los formatos ya sean de Celtx, de Final Draft o de cualquier otro procesador de textos.
4.- Storyboard Composer, para estudiantes de cine.
Esta aplicación para hacer storyboards y crear previsualizaciones te permite etiquetar tus fotos (por ejemplo con el movimiento a realizar: dolly, travelling…) por lo que no es necesario ser un gran dibujante. Puedes fijar una duración para cada plano y reproducir para ver el resultado. Fácil de aprender a utilizar.
5.- FilmTouch, para estudiantes de producción.
La labor de producción supone la gestión de innumerables hojas de citación, teléfonos de contacto, etc, con el consiguiente trabajo de organización de todo el material. Esta aplicación busca facilitar todas estas tareas. Cuando el equipo de producción te envía una citación, si abres tu programa de correo en el móvil y tocas un botón la aplicación la importará y convertirá a su formato en un minuto, importando toda la información necesaria que tengas almacenada como nombres, responsabilidad desempeñada, información de contacto…
6.- Shot Designer, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Tanto directores como directores de fotografía pueden utilizar esta útil y simple aplicación que crea diagramas de posición de cámara y movimientos de personajes para poder previsualizar el plano. Además, puedes sincronizar y compartir tus planificación con otros usuarios. Incorpora opciones de diseño de iluminación y del set.
7.- Artemis, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Seguro que has visto más de una vez la cantidad de formatos y relaciones de aspecto que existen en el cine y el vídeo. Puede que incluso hayas visto en un making of al director y operador mirando por una especie de lente, sin la cámara…pues Artemis es la versión digital para móviles que te permitirá previsualizar en el formato correcto tus planos.
8.- MapAPic, para estudiantes de cine.
Hacer fotos con el móvil para localizar es muy útil. Pero esta aplicación va más allá. Organiza estas fotografías con información geográfica, alta resolución, momento de realización de la foto (atardecer-amanecer), etiquetas, notas y mucho más. Es más, te permite compartir por Email, Instagram o Twitter las localizaciones.
9.- DSLR Slate, para estudiantes de cine.
Claqueta y carta de color en un misma aplicación que te ayudará en todo lo relativo a la clasificación y ordenación del material rodado para su posterior trabajo en la postproducción. Permite añadir mucha información a la claqueta como velocidad de obturación, ISO, diafragma, objetivo, etc.
10.- Magisto, para estudiantes de montaje y postproducción.
Ahora que ya has grabado todo tu material llega el momento de editar y crear efectos que den un toque final profesional a nuestra película. Magisto te ayudará en este cometido con un sistema automático que te sorprenderá.
11.- Festival Genius, para estudiantes de cine.
Ahora que ya has hecho tu película sólo queda que todo el mundo la vea. El blog Festival Genius, y su aplicación, te ayudará a conseguirlo porque te informa puntualmente de cuantos festivales se organizan en el mundo para que presentes tus mejores trabajos audiovisuales.
Totalmente inmerso, nunca mejor dicho, en la Realidad Virtual, Jorge se encuentra investigando cómo afecta esta tecnología al ámbito de la narrativa audiovisual.
Porque la Realidad Virtual es algo más que una sucesión de imágenes que nos permiten ver todo lo que acontece a nuestro alrededor o volvernos y girarnos para rodear el escenario.
Esta tecnología que por primera vez ha estado nominada a los Premios Oscar de Hollywood gracias al apoyo de Google en el cortometraje Pearl, es visualmente potente, emocionalmente impactante para el espectador y hasta en ocasiones desconcertante.
Pero ¿ cómo nos afecta a los creadores esta tecnología ? Esta es la pregunta que se hace nuestro profesor de guión y con la que invita a participar en el grupo a todos quienes deseen aportar su experiencia y conocimientos.
¿Va a cambiar la forma de contar historias? Estamos realmente dando los primeros pasos, pero ya existen suficientes experiencias para ir compartiendo y analizando. Ventajas, problemas, si has rodado con una cámara de VR y has planificado la historia habrás comprobado que no puedes afrontar el proyecto como si de una historia tradicional fuese. Incluso no está claro si todo tipo de historias se van a beneficiar de esta tecnología. En ese caso ¿ cuándo conviene trabajar con VR ?
Si te haces estas y otras preguntas, si deseas probar la Realidad Virtual, o ver cuál es la experiencia de los pioneros, deberías añadirte a este grupo.
Un grupo, en definitiva, muy recomendable para todos aquellos interesados en la escritura de guión audiovisual y la investigación en nuevas tecnologías de la mano de nuestro profesor Jorge Esteban Blein quien te llevará a explorar nuevos mundos virtuales audiovisuales.
El Código es una de las grandes compañías de comunicación y publicidad de Perú, donde actualmente se encuentra afincado Jesús, tras un periplo por Londres y Madrid trabajando siempre en el campo de la Publicidad.
Jesús se ha convertido en un reconocido realizador de publicidad y ya en anteriores ocasiones hemos hablado de él en este blog.
En esta entrevista, además de hacer un repaso a su trayectoria, habla sobre el trabajo que desempeña en el ámbito de la realización y qué le atrae del mundo de la publicidad.
Aunque su fin último es contar historias y hacerlo en formato cortometraje o largometraje, como ya ha hecho en anteriores ocasiones junto a compañeros suyos de la escuela como César Maderal.
Jesús ve la publicidad como otra forma de expresión y como herramienta para estar en la primera línea del medio audiovisual.
Pero mejor que os lo contemos nosotros es escucharlo con su propia voz, así que os compartimos aquí la entrevista porque es instructiva e interesante.
Renovamos nuestras salas de postproducción con DaVinci Resolve para un mejor acabado de los trabajos y prácticas de los alumnos.
La escuela ha incorporado 4 ordenadores de alto procesado que van a permitir trabajar a 4k las imágenes que los alumnos capten durante sus prácticas de curso.
Y es que como dice nuestro lema se Aprende cine, haciendo cine. Así pues, no hay tiempo que perder y sí mucho conocimiento que ganar.
Primero comenzaremos con la edición de cada trabajo que posteriormente pasaremos al proceso de realización de efectos e inserción de títulos y finalizaremos con la corrección de color.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.