Hemos escogido estas 15 fotografías del proceso de realización de la Guerra de las Galaxias de entre las 100 que publica esta web. Todas ellas interesantes y curiosas, además de ser instructivas de cómo se hacían las películas hace un montón de años, con qué tecnologías y que nos permiten aprender a hacer cine.
Enhorabuena Isma, por cumplir un sueño y gracias por confiar en Septima Ars para compartir tus conocimientos cada año con los futuros directores de fotografía.
No lo decimos nosotros que somos parte interesada en que se ruede mucho y bien en España. Lo dice KFTV una prestigiosa web en inglés de la industria audiovisual.
Muchas veces desconocemos lo que tenemos a nuestro alcance y la falta de entendimiento del cine como cuestión industrial y artística en nuestro país hace que muchos padres aún no consideren la opción de estudiar cine o televisión como profesión para sus hijos una vez finalizado el colegio o instituto, al contrario de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno donde la industria audiovisual es ya la segunda en generación de empleo, de facturación y de importancia dentro del PIB nacional.
Esto ocurre gracias a las producciones nacionales y también a las superproducciones internacionales.
España es variada en sus escenarios lo que permite a pocos kilómetros de distancia realizar rodajes completamente diferentes y tiene un clima que permite rodar en exteriores prácticamente todo el año.
A eso le añadimos personal técnico bien formado y capacitado por las múltiples escuelas de cinematografía distribuidas por el territorio que permiten la realización de cualquier contenido audiovisual de calidad como bien saben quienes ya han rodado aquí. Profesionales muy competitivos con respecto a otros países.
¿Nos falta algo?
Si deseas leer lo que la industria audiovisual piensa de España y de los motivos por los que interesa hacer películas o series aquí sigue leyendo:
«Overview
Spain is one of the world’s top filming locations, with a track record that goes back to the glamour days of cinema in 1960s and 1970s. Directors like Sergio Leone, with his Spaghetti Westerns, helped Spain establish its reputation – and it has never looked back (though competition for work has intensified with the emergence of popular Eastern European locations). Iconic titles to have been shot there include Spartacus, Indiana Jones and the Last Crusade and a slate of James Bond films.
Spain’s strengths include the diversity of its locations, the quality of its crews, its climate, its transport links, the studio/equipment infrastructure and the fact that it is safe. It is also pretty cost-efficient. This is partly because of the economic downturn and partly because it is easy for French and UK agencies and producers to get to (cheaper than flying specialists to locations like South America or Eastern Europe). In fact, Spain’s costs are now so competitive that Brazilian and Argentinian producers have even been tempted to fly in.
The biggest issue for Spain is the lack of filming incentives from the central government. Some regional authorities have taken the matter into their own hands by offering rebates.
Recent Productions
Spain’s appeal to filmmakers continues. Alejandro Amenabar shot some of his thriller Regression in Madrid through 2014. The film stars Emma Watson and Ethan Hawke. Paul Greengrass’ Green Zone used the country to help recreate modern day Iraq. Other productions to have been based in Spain (at least part of the time) include The Impossible starring Naomi Watts and Ewan McGregor) and Sacha Baron Cohen’s 2012 release The Dictator, which took over Seville’s Plaza de Espana. Parts of Justin Lin’s blockbuster Fast & Furious 6 (2013) were also filmed in Spain.
Ron Howard’s Heart of the Sea shot in the Canary Islands in 2014, as did Exodus and some scenes from HBO’s Game of Thrones.
As for television, recent visitors include the BBC, which shot scenes for its popular sci-fi series Doctor Who at the Oasys Parque Temático del Desierto de Tabernas in Almeria…»
Como cada año la divertida gala de los Septimarcitos 2015 celebrada en el Lolita´s Lounge supuso la entrega de unas estatuillas como reconocimiento entre los propios alumnos del trabajos realizado por sus compañeros.
Pasamos un buen rato, amenizados por la presentación de Néstor López, Sergio Neira y Andrés Lago y la preparación del material videográfico a cargo de Javier Ródenas. La producción a cargo de las alumnas de producción Amaia Azcona y Marta Martínez fue magnífica y todo salió salió perfectamente. Gracias a todos por vuestro esfuerzo y dedicación.
El resultado de las votaciones dio como nominados y ganadores en las diferentes especialidades a:
Enhorabuena a todos y os convocamos desde ya a los Septimarcitos 16 que tendrán lugar dentro un año y en los que participarán todos aquellos que cursen estudios en la escuela durante el curso 15-16.
Hace ya más de 20 años que el Director de fotografía español, aunque afincado en Cuba desde temprana edad, falleció.
Es unos de los más reputados directores de fotografía cinematográfica de la historia y además de sus películas encontramos múltiples libros y entrevistas.
Ahora que finaliza el bachillerato muchos jóvenes se plantean su futuro, puede que sea tu caso.
La oferta académica es inmensa, pero antes de decidir debes tener las ideas claras sobre ¿qué quieres ser? y ¿a qué quieres dedicar tu vida?.
Podríamos contarte muchas historias pero creemos que una imagen vale más que 1.000 palabras. Por eso en lugar de explicártelo te lo mostramos.
Estas son algunas fotos de las clases de Septima Ars, que te ofrecen una idea de cómo aprenden a hacer cine, televisión o cine digital los alumnos de la escuela.
Como no caben todas las fotos que cada año hacemos de los cursos, puedes ver muchas más en este enlace y también en nuestro Facebook.
También puedes contactar con la escuela vía telefónica: +34 914577973 ó +34 914572311 o vía email: informacion@septima-ars.com si quieres información adicional o no encuentras en la web de la escuela aquello que buscas.
La 2 de TVE siempre se caracterizó por ser el canal cultural de la televisión pública española.
La iniciativa que llevará a cabo desde el próximo lunes y durante los tres próximos años es una muestra más de ello.
Durante este tiempo cada día, de lunes a viernes a las 22h, tenemos una cita imprescindible en esta cadena con las mejores 690 películas de nuestra filmografía. 690 pedazos de historia desde los años 30 hasta el 2000.
Hace años que un profesor de realización de televisión nos dijo en clase «El mejor cine se hace ahora en televisión». Tal vez por esto el auge día a día de las series televisivas cada vez con mejores guiones y más cuidadas imágenes.
Hoy en el Confidencial.comAloña Fernández Larrechi nos recomienda ver 8 series de las cuales no había oído hablar y mira que bebo en las fuentes de Hulu y sitios similares, excepción hecha de los 100 que sí conocía. No sé en qué fuentes bebe esta chica pero me ha dejado intrigado y con ganas de buscarlas por la red, así que aquí os pongo su artículo para que vosotros mismos decidáis si verlas y recomendarlas.
«La faceta más social del amante de las series, al igual que la del cinéfilo o la del fan de la lectura, tiene dos aspectos muy característicos: por un lado, disfruta hablando con sus iguales sobre las producciones que ven, intercambiando sus puntos de vista y compartiendo sus opiniones. Por otro, ansía encontrar series poco conocidas y merecedoras de sesudas disertaciones que, tras recomendárselas a su círculo más íntimo de amigos seriéfilos, le proporcionen reconocimiento entre los mismos.
A pesar de que estos comportamientos evidencian un ‘ligero’ egoísmo, en realidad contribuyen a propagar la existencia de series que merecen ser vistas y disfrutadas, aunque no acaparen grandes titulares ni vengan precedidas de agotadoras campañas de promoción. Para contribuir a estas costumbres tan sanas, quedan aquí ocho recomendaciones, convenientemente acompañadas de su público objetivo más idóneo y los espectadores a los que puede producir alergia. Para disfrutar primero de grandes historias frente a la pequeña pantalla y posteriormente recomendarlas a nuestro círculo más seriéfilo y exigente.
1. Man Seeking Woman
Para ese primo en el que la familia había depositado todas las esperanzas de boda y que ahora trata de sobrellevar la soltería sin sucumbir a los locos emparejamientos de su madre y sus hermanas.
La adaptación de Simon Rich de su libro The Last Gilfriend on Earth es una producción muy masculina que cuenta, con grandes dosis de surrealismo, el intento de un joven por sobrevivir a una dolorosa ruptura sentimental. Y lo hace desde el interior del hombre abandonado, que tiene pesadillas con la desaparición de su miembro más preciado y convoca gabinetes de crisis para escribir un mensaje de texto a una posible cita. Incómoda y políticamente incorrecta, consigue sorprender por su capacidad para ser franca y parecerse a la realidad de lo que podríamos pensar.
No indicada para feministas ni espectadores de moral rigurosa.
2. State of Play
Para tu amigo periodista, ejerza o no, que se atrevió a encumbrar The Newsroom por el simple hecho de estar firmada por Sorkin, sin ser capaz de reconocer el maloliente idealismo que destilaba la serie en cada secuencia.
En 2009 Russell Crowe y Ben Affleck se atrevieron a atropellar la creación de Paul Abbott que seis años antes la BBC había llevado a la televisión. Qué mejor forma de redimirnos de semejante pérdida de tiempo que disfrutar de la apasionante miniserie de seis episodios que arranca con dos asesinatos sin conexión aparente y se adentra, con el paso de los minutos, en un interesantethriller político. Y donde hay política hay periodistas, y ahí estará la redacción de Herald, encabezada por el veterano Cameron Foster, dispuesta a poner patas arriba Westminster, haciendo tambalearse las relaciones entre la prensa y el poder.
El plano secuencia es un recurso cinematográfico que ha marcado el estilo de muchas películas y muchos directores.
Un recurso que estudiamos en los cursos y diplomaturas de forma habitual pues forma parte de los elementos clave del lenguaje cinematográfico y televisivo.
Especialmente importante es captar la atención del público nada más iniciarse la película o capítulo, así que es un buen momento para traer aquí los 12 mejores planos secuencia de apertura de películas según cinefix. Un listado en el que aparecen películas como Hijos de los Hombres o Gravity de Alfonso Cuarón, Boogie Nights de Paul Thomas Anderson, Sed de mal de Orson Welles, El juego de Hollywood de Robert Altman o El espejo de Andrei Tarkowski (debajo puedes comprobar el listado completo de películas que aparecen en el vídeo)
¡Vamos!, a estudiar para hacer mejores películas:
The Protector – Restaurant Fight Scene
Director: Prachya Pinkaew
Synopsis: A young fighter named Kham must go to Australia to retrieve his stolen elephant. With the help of a Thai-born Australian detective, Kham must take on all comers, including a gang led by an evil woman and her two deadly bodyguards.
Running time: 4 minutes
The Mirror – Burning Barn Scene
Director: Andrei Tarkovsky
Synopsis: A dying man in his forties remembers his past. His childhood, his mother, the war, personal moments and things that tell of the recent history of all the Russian nation.
Running time: Roughly 1 minute
Atonement – The Beach Sequence
Director: Joe Wright
Synopsis: Fledgling writer Briony Tallis, as a 13-year-old, irrevocably changes the course of several lives when she accuses her older sister’s lover of a crime he did not commit. Based on the British romance novel by Ian McEwan.
Running Time: 5 1/2 minutes
Weekend – Traffic Jam Scene
Director: Jean-Luc Godard
Synopsis:A supposedly idyllic weekend trip to the countryside turns into a never-ending nightmare of traffic jams, revolution, cannibalism and murder as French bourgeois society starts to collapse under the weight of its own consumer preoccupations
Running time: 7 Minutes
Hard Boiled – Hospital Shootout
John Woo
Synopsis: A tough-as-nails cop teams up with an undercover agent to shut down a sinister mobster and his crew.
Running Time: 2 minutes, 40 seconds
The Player – Opening Shot
Director: Robert Altman
Synopsis: A Hollywood studio executive is being sent death threats by a writer whose script he rejected – but which one?
Running Time: 7 minutes, 47 seconds
Touch of Evil – Bomb Sequence
Director: Orson Welles
Synopsis: A stark, perverse story of murder, kidnapping, and police corruption in a Mexican border town.
Running Time: 3 1/2 minutes
Boogie Nights – Little Bill Sequence
Director: Paul Thomas Anderson
Synopsis: The story of a young man’s adventures in the Californian pornography industry of the late 1970s and early 1980s.
Running Time: 3 minutes
Gravity – Opening Shot
Director: Alfonso Cuarón
Synopsis: A medical engineer and an astronaut work together to survive after a catastrophe destroys their shuttle and leaves them adrift in orbit.
Running Time: 12 1/2 minutes
Goodfellas – Copacabana Lounge
Director: Martin Scorsese
Synopsis: Henry Hill and his friends work their way up through the mob hierarchy.
Running Time: 3 minutes, 13 seconds
Snake Eyes – Boxing Match
Director: Brian De Palma
Synopsis: A shady police detective finds himself in the middle of a murder conspiracy at an important boxing match in an Atlantic City casino.
Running Time: 12 minutes
Children of Men – Car Scene
Director: Alfonso Cuarón
Synopsis: In 2027, in a chaotic world in which women have become somehow infertile, a former activist agrees to help transport a miraculously pregnant woman to a sanctuary at sea.
Running Time: 4 minutes
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad