Más fotografías puedes encontrarlas en nuestro Facebook.
El taller fue un éxito y el aprendizaje asegurado gracias a las dotes comunicadoras del profesor por lo que confiamos que esta experiencia pueda repetirse en futuras ocasiones.
Gracias nuevamente a José Luis Centenera,Luxtro, Grau Luminotecnia, Falco Films y Julio Gómezpor hacer posible este taller.
Se acerca una nueva edición de los Septimarcitos, esos premios que los propios alumnos otorgan a sus compañeros por el trabajo bien realizado en los primeros cortometrajes que han hecho.
Es por tanto el momento de ir repasando trabajos de años anteriores que puedes ver en nuestro canal de Youtube. Cortometrajes hechos completa y exclusivamente por los alumnos, donde las decisiones creativas y artísticas las toman los alumnos como método de formación práctica y real para lo que puedan posteriormente abordar en el mundo profesional.
Entre ellos hoy publicamos este corto de cine e imagen tan negra como su título llevado a cabo por este equipo técnico:
Directora: Alejandra Linn
Ayudante de Dirección: Javier Carrasco
Script: Borja Molinello
Dirección Artística: Carlos H. Somet
Jefa de Producción: Iustina Chiritá
Ayudante de Producción: Zahira Jaramane
Director de Fotografía: Macu Otero
Operador de Cámara: Joelle Zilbermann
Ayudante de Cámara: Patricia Rojas
Auxiliar de Cámara: Omar Rivas
Jefe de Eléctricos: Jessica Arzate
Montador de Imagen: Ariel Muchnik
Montador de Sonido: David Ramón
Técnico de Sonido: Sergio Neira
Microfonista: Laura Naranjo
Si tienes una cámara Black Magic 2,5K o estabas pensando hacerte con una, estás de enhorabuena porque desde hoy tienes disponible una actualización de Firmware de estas cámaras que te permitirá grabar en Raw comprimido sin pérdida, una opción que en otros equipos existía, pero no en esta de Black Magic.
Esta actualización te permitirá ampliar el tiempo de grabación en tu tarjeta aproximadamente un 50% pero además te dejará elegir diferentes formatos de grabación desde los más televisivos 4:3 ó HDTV hasta los más cinematográficos 1,85 ó 2,35 ampliando tu espectro de composicion.
En los Cursos y Diplomaturas de Dirección de Fotografía de la escuela utilizamos esta cámara, junto a otras, ya que ofrece un resultado fantástico. Seguro que desde ahora el resultado será aún mejor, al menos, con mayores posibilidades de elección para los alumnos.
La única mala noticia es que si actualizas este firmware no podrás grabar en Raw sin compresión pues no te deja la opción de elegir uno u otro.
Se cumplen 20 años del estreno de ¡Qué grande es el cine!, un mítico programa de TVE, de los que realmente merecía la pena ver.
Con un formato similar al de la clave de José Luis Balbín, este programa dirigido por José Luis Garci proponía el visionado de una película que posteriormente se comentaba gracias a un maravilloso equipo de cinéfilos colaboradores.
Aprendimos mucho con este programa y echamos de menos en la televisión pública algunos similares, programas de los que dan sentido a una cadena pagada con los impuestos de todos, que acercan a la población al arte, la cultura y en este caso concretamente, el cine.
«Hubo un tiempo –un tiempo bastante largo, 10 años- en el que era posible ver en la televisión pública con periodicidad semanal y acompañadas de una tertulia sobre sus entresijos películas como Alguien voló sobre el nido del cuco, Yojimbo oVidas rebeldes. El pasado mes de febrero se cumplieron 20 años del estreno de¡Qué grande es el cine!, el programa que entre 1995 y 2005 forjó el gusto y carácter cinéfilo de una buena parte de los espectadores. Aprovechamos esa fecha tan redonda para recordar las virtudes y achaques de ese hito televisivo.
Casi 500 películas, empezando con El buscavidas y terminando con Fresas salvajes, fueron emitidas en el programa dirigido y presentado por José Luis Garcien la 2 de Televisión Española. Las audiencias nunca fueron masivas: contaban con una media de 500.000 espectadores y picos ocasionales de hasta un millón, pero esas cifras no importaban demasiado porque estaban haciendo lo que una cadena pública debe hacer: difusión cultural ajena a las audiencias que a la vez conseguía convocar a un público fiel que se convirtieron en fans y una década después siguen añorando el programa…»
«Blade Runner, uno de los títulos más célebres de la ciencia ficción en el cine ha cumplido más de treinta años y sigue provocando encendidos debates alrededor, la mayoría de ellos, de las diferentes versiones presentadas de la película. Si es mejor el corte del director o el primero que se estrenó en salas, si la historia crece con una o con otra visión… son asuntos que no dejan indiferente a ningún amante del cine, cautivados con ese mundo del futuro que creó Scott y con el que consiguió una gran influencia.
Referente, tal vez demasiadas veces repetido en posteriores producciones de este género en el cine,Blade Runner es una brillantísima adaptación de una novela corta con una potentísima historia. Philip K. Dick escribió a finales de los sesenta ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? y, aunque asistió al comienzo de los preparativos de la película, murió justamente un poco antes de su estreno…»
Desde entonces su carrera ha sido espectacular, especialmente en el campo de la publicidad y el cortometraje, aunque también ha dirigido la fotografía de alguna serie de televisión como El Divo ( escrita, dirigida y producida por el también diplomado de la escuela Carlos Clavijo ). Pero ha sido gracias al largometraje Musarañas (codirigido por su compañero en Septima ArsJuanFer Andrés) con el que ha dado el salto más espectacular en su carrera.
Actualmente se encuentra dirigiendo la fotografía de Mi gran noche la nueva película que dirige Álex de la Iglesia y donde cuenta como foquista con otro diplomado de la escuela, aunque de una promoción posterior, Héctor Rodríguez.
Seguro que su talento y buen hacer junto a la creatividad de Álex de la Iglesia crearán imágenes espectaculares que deseamos ver muy pronto en las pantallas.
El fotógrafo Josh Cripps de Professional Photography Tips nos enseña en este breve tutorial cómo sacar buen provecho del uso de filtros neutros (ND) cuando tomamos imágenes en días con mucho sol pero queremos hacer fotografías con mucho tiempo de exposición. También nos enseña trucos de corrección de color así como de medición correcta de la exposición.
Aqullos que hacemos cine tenemos como objetivo principal hacer sentir emociones al público. Pero ¿qué nos pasa a nosotros mientras hacemos una película?, ¿qué sentimos?
Esta relación de 15 documentales que los amigos de The FIlms Stage nos seleccionan nos ofrecen un variado compendio de emociones y situaciones que nos permiten comprender mejor este maravilloso mundo de la producción cinematográfica.
¿Listo para aprender mucho? Haz clic en el enlace para ver los 15 doumentales completos online.
Hoy Bernardo Bertolucci cumple años. Uno de los directores de cine que más controversia ha creado con su filmografía, pero a la que nadie puede negar la carga emocional que todas sus obras tienen.
Aún hoy sigue rodando, a pesar de estar gravemente enfermo y en silla de ruedas de hace 11 años, lo que nos da muestras de su pasión por el cine.
Rodar con drones se ha convertido desde hace unos años en algo muy accesible a todos.
Esto ha permitido que cualquier plano que puedas imaginar puedas hacerlo realidad.
Adam Savage es especialista en el manejo de este tipo de aparatos y, no sólo eso, crea accesorios a medida para los drones.
Buen vídeo para coger ideas y … ¡ a rodar !
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.