Su conocimiento tanto de la fotografía analógica como de la digital le ha permitido convertirse en uno de los DIT ( Digital Imaging Technician ) de referencia y a quien debemos agradecer gran parte que las imágenes digitales tengan un aspecto espectacular cuando llegan a nuestros televisores.
El trabajo de DIT es uno de las que han aparecido con motivo del salto tecnológico que actualmente vivimos, donde se combinan conocimientos tanto de iluminación y cámara como de informática y postproducción.
Y en estas labores Íñigo es un maestro. Por eso hoy, los alumnos del Curso de Cámara e Iluminación y de la Diplomatura en Dirección de Fotografía tienen la suerte de contar con él como auténtico maestro pues les está enseñando de forma práctica en qué consiste esta profesión y los trucos y consejos que un profesional vive en el día a día.
Es una gran satisfacción para la escuela contar con antiguos alumnos que con el paso del tiempo vuelven a la escuela, esta vez para enseñar ellos a las nuevas generaciones de futuros profesionales que con nosotros se forman actualmente.
Esperamos que el resultado de ambos cursos sea muy satisfactorio, que los profesionales de Telecinco Mediaset disfruten y aprendan mucho y que esta colaboración sea muy duradera. Es para Septima Ars una gran satisfacción poder colaborar con una de las cadenas de televisión, y grupo audiovisual, más importantes de España.
Agradecemos igualmente a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo su confianza en la formación profesional de cine y televisión que la escuela Septima Ars ofrece.
Varios alumnos de la escuela Septima Ars han colaborado con la revista Arte Fotográfico tal y como resalta ésta en su último número publicado estos días.
Hace casi un año que la prestigiosa revista de fotografía Arte Fotográfico contactó con la escuela para que varios alumnos realizasen un documental donde se iban a emplear novedosos y variados equipos de cámara.
En la escuela nos pareció una oportunidad interesante para los alumnos de poder probar nuevas tecnologías que se iban a poner próximamente en el mercado gracias a diferentes fabricantes, tanto de cámaras como de accesorios.
Patxi González, Ximena García-Aspe, Alejandro Fernández, Marta Sáenz y Javier Álvarez alumnos de la Diplomatura en Dirección de Fotografía apostaron por dedicar parte de su tiempo a esta emocionante y didáctica aventura.
Se trata de una serie de vídeos con cámara oculta que intentan mostrar alguna situación real, en tu vida diaria, que #tepuedepasarati
La campaña trata de promocionar la aplicación Fintonic que sirve para el control económico de tus gastos personales.
El actor Ángel Gómez Caballero, quien lleva colaborando muchos años con diplomados de la escuela, intenta llevar a situaciones límite a diferentes personas hasta el punto de conseguir que pierdan su control.
El equipo formado por los exalumnos Jorge Lacasta, María Ray, Carlos Hernández y los profesores Carlos Padilla y Ángel Sáenz ha conseguido captar esas situaciones de humor que hoy pueden verse por la red en diferentes medios.
Para facilitarte el visionado, aquí te traemos estos vídeos, breves, con los que pasar un buen momento.
Javier y Alberto, diplomados en Dirección de Fotografía, junto a Jorge Beltrán decidieron crear Aerovisión una empresa que ofrece servicios especializados de filmación. Primero fue la filmación aérea, posteriormente estabilizadores digitales de cámara y finalmente la creación con sus propias invenciones y mecanismos como el SteadyRonin, combinación de un Steadicam y un Ronin.
Precisamente el uso del SteadyRonin es lo que ha decidido al operador de cámara Raúl García a contar con los servicios de Aerovisión en la nueva película de Álex de la Iglesia. Raúl será el operador de cámara de la misma y estará a las órdenes una vez más del director de fotografía y diplomado de Septima Ars, Ángel Amorós quien se ha convertido definitivamente en el fotógrafo de referencia para el director Vasco.
Aerovision Films presentó, junto Raúl García, a Alex de la Iglesia el SteadyRonin en la semana de pruebas de la película para ver si encajaba en el rodaje de la misma. “Ya está decidido” fueron las palabras que se escucharon decir al director cuando se le preguntó si le gustaba el dispositivo, con vistas a su posible utilización en el rodaje de la película.
“Cuando rodamos con el SteadyRonin solemos ir un Operador y un Ayudante. Pero estamos abiertos a otras formas de trabajo como en este caso y podemos ir con otro Operador de Cámara” Dice Javier quien junto a su socio Jorge, suele formar equipo con el SteadyRonin. En Perfectos desconocidos será Raúl García quien lo opere y lleve la cámara, siempre bajo la supervisión técnica en rodaje del equipo de Aerovision Films.
Como ya ocurriera en El Bar, película que se estrenará esta próxima primavera, un grupo de personas se reúnen y una serie de extrañas o sorprendentes circunstancias crearán un inquietante y opresivo ambiente en el que los personajes sacarán sus verdaderas personalidades.
Nos enorgullece comprobar como alumnos de diferentes generaciones de la escuela, en este caso casi 20 años separan la generación de Ángel Amorós y la de Javier Barahona y Alberto Bote, trabajan juntos en películas del máximo nivel. En este caso especialmente ver cómo nuestros alumnos son capaces de inventar, innovar y desarrollar mecanismos y dispositivos de gran utilidad, no sólo para ellos sino también para toda la industria cinematográfica española.
¡¡ Enhorabuena Javier y Alberto !! Estamos deseando ya ver imágenes de esta película.
Y para ello quiere compartir con todos estos dos vídeos que él mismo ha editado.
El primero, es un resumen de prácticas realizadas en película cinematográfica de 16mm. Sí estamos locos porque sabemos lo que queremos decía Ketama. Y estamos locos porque en un mundo totalmente digitalizado seguimos rodando material en película de negativo ya que es bueno para el director de fotografía conocer las diferentes respuestas a la luz y funcionamiento de los materiales analógicos para comprender y sacar mayor partido posteriormente a los dispositivos digitales. Un conocimiento que diferencia profesionalmente a los alumnos de Septima Ars, la única escuela en España que aún rueda en material fotoquímico, además de por supuesto hacerlo en digital.
Pero este proyecto va a suponer un gran esfuerzo por parte de todo el equipo y unos costes mínimos necesarios que desembolsar teniendo en cuenta que se trata de un trabajo de ciencia ficción y además trabajará con lo último en tecnología virtual 360. Para encontrar la financiación necesaria Daniel ha puesto en Kickstarter su proyecto de Crowdfunding. Y está teniendo buena aceptación, pero estamos seguros que nuestros seguidores van a echar el resto porque esta película de ciencia ficción y videojuegos española tenga un final apoteósico.
Recuerda que una forma de ayudar muy importante es la de compartir esta información entre tus amigos y amigas que sean aficionados al cine de este género o al cine en general, pues el rodaje de una película siempre es una buena noticia para la industria audiovisual ya que supone generar empleo.
Ahora, Fran ha podido rodar a las órdenes de uno de sus directores favoritos, Zemeckis, en esta nueva aventura cinematográfica de espías y amor de la segunda guerra mundial y ambientada en Casablanca. Protagonizada por Brad Pitt y Marion Cotillard, el guión está escrito por Steven Knight, quien causó cierto revuelo el pasado año con Locke y que también firma el guión de World War Z 2. La música pertenece al oscarizado Alan Silvestri quien ya colaboró con Robert Zemeckis en la reconocible Forrest Gump y la fotografía es de Don Burguess (Forrest Gump), quien a buen seguro habrá captado en toda su plenitud la grandiosa luminosidad de las Islas Canarias con su maravillosa dirección de fotografía. El montaje corresponde a Mick Audsley ( Harry Potter, 12 monos ) y la sonorización a Jeremiah O’Driscoll ( Forrest Gump ). Como podemos ver, se repite gran parte del equipo que triunfó con Forrest Gump. Producida por Paramount, los propios Zemeckis y Knight figuran como productores asociados.
Fran se encuentra terminando en estos momentos el guión de su primer largometraje, que como es habitual en su filmografía será de aventura y acción.
Estamos expectantes por ver las primeras imágenes resultado de estos días y así poder disfrutar con un nuevo trabajo donde un antiguo alumno de la escuela Septima Ars ha participado activamente.
En este proyecto se trata la experiencia de personas con discapacidad intelectual que reciben apoyos por parte de las Fundaciones Tutelares adheridas a la Asociación.
En el vídeo, mediante la conversación que mantienen tres personas, una con discapacidad intelectual, un profesional de la Fundación Tutelar y una persona voluntaria, se refleja de una manera sencilla y cercana el tipo de acompañamiento que realizan las Entidades Tutelares y su impacto en la mejora de la vida de las personas.
Ramsesestudió en Septima Ars hace ya siete años y actualmente reside entre Shanghai y Honk Kong donde trabaja para Luxeporter, especializado en trabajos de paisaje y arquitectura como el que muestra este diario de Sussex ( Reino Unido ).
Ramses muestra una vez más que el campo de trabajo de los alumnos de la escuela es mundial y responde con su trabajo a la pregunta que muchos padres realizan cuando se informan sobre los diferentes estudios que realizar en Septima Ars: ¿ Se puede trabajar una vez finalizados los cursos o diplomaturas de la escuela ? La respuesta es evidente: Sí. Y no sólo en España, en cualquier país del mundo. Esta es la razón por la que cada año Septima Ars recibe alumnos de todas las partes del mundo para estudiar cine o televisión.
¡ Enhorabuena Ramses ! y Gracias por tus fotografías y arte.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.