No hay gran información al respecto, simplemente que continúa la colaboración del creador de esta exitosa serie producida precisamente por Sony pero en este nuevo medio audiovisual.
También a los guionistas, y a la forma de contar historias, afecta la VR, por lo que el maestro Blein lo trata con sus alumnos claramente en las clases del Curso de Guión Audiovisual.
Sin embargo, no debemos olvidar que los sistemas de captación 360 son aún bastante rudimentarios, estamos vislumbrando aún un nuevo mundo en el que contar historias pero no disponemos de las herramientas necesarias para sacarle todo el partido pues hay enormes limitaciones en cuanto al movimiento y casi podríamos decir que estamos retrocediendo a los tiempos primitivos del cine donde la posición de la cámara, en este caso debido al enorme tamaño y peso, era fija.
Por ello, este proyecto de la división Interactiva de Sony para su plataforma online aún tiene mucho de virtual, nunca mejor dicho.
Parece ser que también otros creadores como David Shore de The Blacklist o Ron Moore de Battlestar Galactica también han comprobado las posibilidades de esta nueva plataforma, lo que no sabemos es si podremos ver pronto estas series contadas con un nuevo lenguaje.
Seguiremos de cerca este proyecto y su evolución, por lo que afecta a la manera de contar historias en el cine o la televisión o las nuevas plataformas.
Su pensamiento sobre la forma de entender el oficio de escribir puede serte de ayuda, por eso te traemos aquí una serie de vídeos, y extractos de los mismos, de una charla ofrecida en el WGA ( Writers Guild of America ):
«Antes que nada: ninguna de las cosas que hayas pensado sobre tu capacidad como artista es cierta. Este es un buen punto de partida. Busca un momento cada día, a ser posible a la misma hora, siéntate y escribe al menos 20 minutos, pero no no más de 50. No pienses en ello, en lo que vas a escribir, hasta hacerlo. Sin excusas. Sólo tú mismo.»
Día 1
Día 2
«Cualquier cosa que escribas está bien. Cuando hayas terminado, guárdalo y no se lo enseñes a nadie. Eso quiere decir: ¡¡ NO lo muestres a nadie !! Son ejercicios que tu estás haciendo y que construyen tus circuitos neurológicos, abriendo nuevos caminos.neuronales. Esto que te estoy contando es un hábito fisiológico y de conducta que va a suponer cambios neurológicos para ti. Todo va a ser diferente y no puedes engañarte a ti mismo.»
Día 3
Día 4
«Las palabras son símbolos de la realidad que participan de la realidad que representan. Esa paradójica duplicidad es la explicación de cómo la escritura no sólo es un acercamiento a nuestros semejantes, sino también un acercamiento a su espíritu en el sentido más amplio de la palabra.»
Estamos seguros que para ti que quieres escribir guiones, quieres contar historias, estos vídeos van a ayudarte mucho acercándote a la forma de afrontar tu carrera profesional en la industria audiovisual. En cualquier caso, si deseas dar un paso más, nuestro Curso de Guión Audiovisual, es un curso especializado donde durante un año escribirás diferentes formatos de guiones, tanto para cine como para televisión, de la mano de profesionales que también te ayudarán con tus trabajos e introducirán en un mundo realmente maravilloso.
Si prefieres ver el cine o la televisión desde otra perspectiva, las Diplomaturas en Producción y Dirección Cinematográfica también incluyen esta especialidad de guión pero te ofrecerán una visión más enfocada en la realización de dichos guiones.
The Fighter es lo que ocurre cuando varios alumnos de Septima Ars se juntan para rodar y mostrar al mundo de lo que son capaces con aquello que más les gusta: hacer cine.
De hecho si hasta ahora en la asignatura de Lenguaje Audiovisual los alumnos practicaban rodando con secuencias de maestros como John Ford o Clint Eastwood desde ahora es posible que trabajen sobre el guión de The Fighter.
Si además, añadimos a un montón de antiguos alumnos en el equipo como asistentes y ayudantes tenemos una vez más un claro ejemplo de lo que una escuela puede, y debe, suponer: un lugar de concentración de talento que convenientemente formado profesionalmente siga trabajando como una maquinaria perfecta de creación de contenidos al máximo nivel.
Os dejamos aquí este trabajo. Por nuestra parte si los productores de El Club de la Lucha se animan a realizar una segunda película les recomendaríamos hablen con estos jóvenes talentos.
Enhorabuena a todos los participantes por crear arte.
Durante este tiempo no ha parado de realizar proyectos cinematográficos con gran éxito.
Durante su estancia en la escuela ya dejó muestras de su buen hacer en cortometrajes como «Ayuda» que aquí te presentamos:
Con «Mistress Jane» acaba de conseguir la medalla de plata en la última edición del LA Shorts Awards, festival de cortos de Los Ángeles. Por otra parte su cortometraje «Are You Jealous?» ha recibido el Bronze Award en el Mindfield film fest de la misma ciudad norteamericana.
Como cada año ya tenemos en marcha la Gala de los Septimarcitos que nuevamente se celebrará en el Lounge Lolita de Madrid. Este año será el próximo día 27.
El cine es una ilusión. Hacer cine supone crear mundos imaginarios a los que nos transportan sus creadores y donde vivimos, durante el tiempo que dura una película o serie, una realidad diferente.
Desde que comenzamos este siglo XXI muchas películas tratan, de manera más o menos directa, la existencia de mundos paralelos. Las teorías físico – cuánticas inundan nuestras pantallas capturándonos y envolviéndonos en estos universos.
Porque el cine es como la vida misma y trata los temas que preocupan a la humanidad. Dentro del cine hay muchas películas que se plantean una pregunta muy simple: ¿ Y si nuestra vida va más allá de lo que vemos ?
Sin entrar en profundas cuestiones de física cuántica, hoy destacamos aquí 7 películas cuyos guionistas han tratado este tema. Unas lo hacen de forma más filosófica, otras centradas más en la ciencia ficción, pero todas ellos con el tema común de la existencia de universos virtuales paralelos. Mismo tema pero muy diferentes planteamientos, desarrollos y desenlaces.
Si alguna vez te has planteado estas cuestiones te recomendamos que veas, al menos, estas películas:
MATRIX ( 1999 ): esta película escrita y dirigida por los hermanos Wachowski, cuenta con 2 secuelas estrenadas en diferentes meses de 2003 aunque rodadas a la vez. ¿ Y si el mundo que vivimos es realmente un mundo paralelo controlado por máquinas ? Como si viviésemos en un videojuego, así es el planteamiento de esta saga. Tal vez sean los directores más preocupados por los universos paralelos ya que en sus posteriores películas Cloud Atlas y Jupiter Ascending ( ambas rodadas en parte en España y con intervención de diplomados de la escuela ) han tocado nuevamente el tema, aunque con planteamientos totalmente diferentes.
COHERENCE ( 2013 ): película dirigida por James Ward Byrkit, que coescribe con Alex Manugian, y cuyo estreno en España pasó desapercibido a pesar de su éxito en el Festival de Sitges donde fue premiada precisamente por su guión, hecho paradójico pues la película se rodó básicamente improvisando sobre una idea inicial de mundos paralelos apoyados en las teorías cuánticas, en cinco días, y de forma consecutiva a como vemos la acción una vez montada, con un objetivo experimental.
INTERESTELLAR ( 2014 ): Christopher Nolandirige esta película con guión de su propio hermano Jonathan donde se reflexiona más bien sobre la realidad del tiempo. Así como en otras películas se habla de saltos en el tiempo a través de máquinas aquí no se plantea esto y, al estilo de El planeta de los simios, se plantea más bien un «pliegue» en el tiempo por cuestiones puramente físicas aunque en este caso desde una vertiente más «cuántica».
TOMORROWLAND ( 2015 ): es la visión Disney del universo cuántico donde todo es posible, colorida cual parque de atracciones en el que se desarrolla la película, y donde George Clooney se mueve a través del tiempo con una visión muy optimista del futuro y de cómo nuestros sueños se pueden hacer realidad. Buen ejemplo del mundo paralelo que supone la factoría Disney donde ver en todo su esplendor escenográfico la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
LA LLEGADA ( ARRIVAL – 2016 ): Al contrario que la anterior, Denis Villeneuve nos obsequia con una película intimista y filosófica que nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia. Todo ello como en las anteriores con el tiempo de por medio. Y es que es éste tal vez el elemento físico más utilizado en el cine «cuántico» y por ende de ciencia ficción. El guión de Eric Heisserer es complejo, lleno de flasbacks, y hasta cierto punto hiela la sangre si nos paramos a pensar en un mundo, o una realidad, así.
EL DESCUBRIMIENTO ( THE DISCOVERY – 2017 ): es la apuesta cuántica de Netflix, con Robert Redford como estrella del cartel. Dirigida porCharlie McDowell, coguionista también junto a Justin Lader, nos muestra el lado científico al hablar de mundo paralelos y el más allá. Tras su paso por el Festival de Sundance puede verse desde el pasado 31 de marzo en la plataforma online. Con un planteamiento interesante, aunque algo oscuro, sin embargo el desenlace es bastante optimista. Es de agradecer que aunque contada desde una perspectiva científica la historia no esté llena de terminología confusa e incomprensible.
Llevamos 25 años, veinticinco primaveras, convirtiendo Madrid en un maravilloso plató de cine.
Un enorme y variado plató donde rodar las diferentes historias, diferentes cortometrajes, que nuestros alumnos han estado preparando durante estos meses dentro de su plan de formación profesional.
Porque la llegada de la primavera marca el comienzo del rodaje de las prácticas finales y más complejas de nuestros estudiantes de cine.
Formando equipos como si de una producción profesional se tratase, con todos los correspondientes departamentos de fotografía, postproducción, producción, dirección son un paso más en el aprendizaje de las diferentes profesiones que cada departamento incluye.
Son trabajos más complejos que los desarrollados hasta la fecha. Tras el posterior análisis en clase con los profesores de los cortometrajes realizados esta nueva fase de prácticas pretende corregir y mejorar aquellos aspectos que se han ido aprendiendo hasta ahora.
Pronto podremos ver estos trabajos en nuestro canal de Youtube e iremos subiendo fotografías de estos rodajes a nuestros canales de Facebook e Instagram.
Mucho ánimo para todos y que la fuerza acompañe a todos los alumnos de la escuela en este nuevo paso, definitivo, hacia una vida profesional de cine.
Impartida por Aerovisión, empresa especializada en el uso de drones y estabilizadores digitales en rodajes cinematográficos, la masterclass se centró en la utilidad y conveniencia de cada apartado en función de los costes y planos planificados para rodar.
Independientemente de la moda existente de usar estas nuevas tecnologías en cualquier rodaje, especialmente drones, a cualquier estudiante de cine le conviene conocer cuándo es realmente práctico y útil hacerlo. Si realmente aporta algo a la historia su uso en un rodaje determinado.
Los asistentes no sólo disfrutaron conociendo las posibilidades existentes gracias a los sistemas construidos con Arduino, las personalizaciones posibles, si no que además aprendieron que se abre un inmenso mundo de posibilidades creativas de cara a sus futuras producciones audiovisuales.
Agradecemos a Aerovisión su colaboración en esta charla y confiamos poder realizar más en el futuro.
Confiamos que esta película sea uno de los éxitos del cine español en 2017 y que Ángel siga haciendo estas magníficas imágenes en muchas películas más, aquí estaremos para contaroslo.
Éste, su último trabajo, trata la historia de Charles Miller, brasileño de origen inglés, quién importó el fútbol desde Inglaterra a Brasil y de Arthur Friedenreich, mulato hijo de alemán y brasileña, primer gran jugador de fútbol brasileño, en una época en que recién abolida la esclavitud aún las personas de color aún no podían participar en torneos. El documental con este arranque trata de hablar sobre la transformación cultural y social que Brasil ha vivido desde entonces hasta nuestros días.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad