Además, es conocido como monologuista de Paramount Comedy, para cuyo canal ha realizado y producido la serie El Divo.
En esta ocasión Carlos da el salto a la producción internacional de películas como Productor ejecutivo de la nueva película de Koldo Serra, tras Bosque de sombras, de la cual también es guionista junto a Barney Cohen (“Sabrina, la bruja adolescente”)
La película es una coproducción entre España, Alemania, Reino Unido, Bélgica y USA
Esperamos poder contar pronto más sobre la película. De momento esta es la reseña que ha hecho la revista Variety:
The Basque Country’s Koldo Serra (“Backwoods”) will direct the English-language “Gernica,” an across-the-tracks love story and disaster movie set against the background of the German Luftwaffe’s infamous 1937 destruction of the Basque village, an atrocity immortalized in Pablo Picasso’s “Guernica.”
Spain’s Pecado Films, Travis Produce and Main Research Question, all members of Jacinta Paratotodo Prods., are teaming with the U.K.’s Spice Factory to produce.
Stealth Media Group will handle international sales. It is introducing the project at the Berlin festival.
Serra will helm from a screenplay by Carlos Clavijo and Barney Cohen (“Sabrina, the Teenage Witch”), based on an original story by Jose Alba, Carlos Clavijo and Cohen…»
Un de los principales problemas que muchos creativos del sector audiovisual encuentran a la hora de desarrollar sus proyectos es el de conseguir financiación.
Cada vez es más habitual oir hablar de hacer un «pitch» para conseguir que alguien se interese por nuestro proyecto. Pero ¿cómo hacerlo?
¿Cómo, dónde conseguir dinero con un buen pitch? Estas preguntas son las que Andrew Frank te contesta en este vídeo seminario.
Otro recurso interesante es este documento elaborado por Stephanie Palmer antigua ejecutiva de MGM en el que nos explica las claves para realizar un buen pitch sobre tu proyecto y con él conseguir financiación para desarrollarlo.
Esperamos que estas herramientas te sean de ayuda a la hora de conseguir financiación para tu proyecto.
Carlos, diplomado en la escuela, nos visita como habitualmente hace cada vez que tiene un hueco en su apretada agenda de producciones cinematográficas.
Acaba de llegar de Chile y Colombia donde ha estado 6 meses preparando y rodando «Los 33«, película con financiación norteamericana, dirigida por Patricia Riggen y en la que intervienen, entre otros, Antonio Banderas, Gabriel Byrne y Mario Casas. La película trata el drama de los mineros atrapados durante meses en una mina chilena.
Carlos se encuentra involucrado en estos momentos con la escuela en la mejora de los planes que incluyen los Cursos y Diplomaturas de Producción conforme a los nuevos tiempos, tecnologías utilizadas y procesos en los rodajes internacionales en los que él se ha especializado.
En un mundo globalizado, con alumn@s que vienen desde todos los rincones del planeta a estudiar en Septima Ars y teniendo en cuenta que una vez realizada su formación con nosotros podrán trabajar en cualquier producción mundial, independientemente de dónde se desarrolle, Carlos nos ofrecerá una visión internacional y global de la producción audiovisual que consideramos imprescindible y única en España para los nuevos alumn@s.
Porque hacer cine en España supone hablar de todo tipo de producciones, pequeñas, medianas y grandes y los nuevos profesinales tienen que estar convenientemente preparados para ello. Esa es nuestra misión y con la experiencia de más de 20 años formando profesionales como Carlos queremos ayudarte en tu futuro. ¿Te apuntas?
Hace unos días el director de la película Tokarev (protagonizada por Nicolas Cage, Danny Glover Y Peter Stormare…) y profesor de la escuela Septima Ars Paco Cabezas ofreció una charla MasterClass con los alumnos de la escuela sobre su película, de próximo estreno, y sobre el futuro profesional de los jóvenes que quieren hacer cine.
Debido a la gran duración hemos decidido dividirla en varios vídeos que vamos a ir subiendo durante estos días.
Aquí los puedes ver de forma consecutiva gracias a la lista de reproducción. No dudes en comentar aquello que consideres oportuno.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y en un centro donde formamos profesionales de imagen y sonido más aún, así que cada día subimos al Facebook de la escuelafotografías de cómo aprenden los alumn@s en la escuela.
Porque no hay mejor forma para ver cómo se practica en Septima Ars y cómo los alumn@s se forman para desempeñar laboralmente profesiones de la industria audiovisual.
Durante mucho tiempo la creatividad de muchos jóvenes se ha visto coartada por cuestiones económicas. Aquellos que querían producir ciencia ficción, acción, etc requerían de un presupuesto extra para la realización de costosos efectos especiales reservados en muchas ocasiones sólo para las grandes producciones.
En Septima Ars siempre hemos creído que la imaginación y la creatividad superan cualquier traba económica, pero es cierto que ahora es más fácil que nunca gracias a las tecnologías digitales que nos permiten rodar y postproducir a un coste ínfimo cualquier escena que tengamos en nuestra cabeza.
Los ejemplos que aquí te traemos son demostrativos de esto que decimos.
True Detective es la nueva serie de HBO cuya primera temporada se encuentra justo a la mitad de su emisión dirigida por Cary Joji Fukunaga e interpretada por Matthew McConaughey y Woody Harrelson, bajo un guión de Nic Pizzolatto.
Serie de género policiaco, el último episodio emitido hasta la fecha contiene un sensacional plano secuencia de 6 minutos de duración que puedes ver aquí:
Según parece se rodaron planos adicionales por si acaso era necesario hacer cortes posteriormente en el montaje aunque finalmente y tras rodar el plano siete veces quedó a gusto del equipo y no fueron utilizados.
Este complejo plano secuencia nos ha servido de excusa para rememorar otros antológicos planos de la historia del cine.
El plano secuencia, como su propio nombre indica, permite contar toda una secuencia en un único plano con la complejidad que ello puede conllevar de cambiar de exterior a interior por ejemplo. Obliga a una muy buena coordinación de todos los que forman parte del rodaje, actores y equipo técnico.
Por ejemplo, el plano de inicio de Sed de mal, de Orson Wells. Mítico y muy utilizado en las clases de Septima Ars que cuenta con un maravilloso movimiento de grúa.
También es muy posible que hayas visto el plano secuencia, en este caso gracias a un maratoniano trabajo de Steadicam, de El Resplandor de Stanley Kubrick.
Existen planos secuencia donde el movimiento de cámara es más discreto, centrándonos más en la importancia de los actores como es el caso de Pulp Fiction de Tarantino.
En algunos casos como el de los Crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia, por motivos que sólo el equipo de rodaje y producción conocen, se crean pequeños cortes «invisibles» dando apariencia de plano secuencia a una sucesión de planos montados. No es lo ideal, pero a veces no queda otro remedio.
Pero si alguien ha utilizado de forma casi continua de forma magistral en sus películas, llegando a formar parte de su estilo, es Martin Scorsese. Como este plano de Uno de los nuestros:
Seguro que tienes en mente algún plano más, no dudes en aportarlo en los comentarios y completar así este comentario.
La pasada semana el director de la película Grand Piano y antiguo alumno de la escuela Septima ArsEugenio Mira ofreció una charla Mast11erClass con los alumnos de la escuela sobre su película y sobre el futuro profesional de los jóvenes que quieren hacer cine.
Debido a la gran duración hemos decidido dividirla en varios vídeos que vamos a ir subiendo durante estos días.
Aquí los puedes ver de forma consecutiva gracias a la lista de reproducción. No dudes en comentar aquello que consideres oportuno.
El resultado puede verse bajo estas mismas líneas, pero ahora los amigos del Frente de Madrid que colaboraron en la recreación histórica de la batalla que sirve de ambientación para este thriller han subido a internet un vídeo en el cual los compañeros de Telemadrid hablan del rodaje.
Empire Magazine ha publicado una selección de grandes efectos especiales y visuales en películas, lo interesante en este caso es que quienes han realizado esta selección han sido los propios especialistas de la creación de efectos para la industria audiovisual.
Seguro que a todos los aficionados e interesados en este oficio les gustarán mucho.
DAVY JONES PIRATES OF THE CARIBBEAN: DEAD MAN’S CHEST SELECTED BY GARY BROZENICH – VFX SUPERVISOR, MPC
«Emmy nominated for his work on HBO’s Rome, MPC’s Gary Brozenich has worked with Gore Verbinski on The Lone Ranger and Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides. His pick – a ground-breaking piece of ILM work – features in another Verbinski blockbuster.
«The moment when you meet Davy Jones in extreme close-up (in Pirates Of The Caribbean: Dead Man’s Chest), saying, “Do you fear death?”, just blew me away. And every shot after that got better and better. It wasn’t just the photo-realism, it was the combination of creature design, the strong character delivered by Bill Nighy and the finished polish that was unprecendented. It’s not just the visual effects, it’s the cool character design by (conceptual designer) Crash McCreery, Gore Verbinski and that team, the performance by Bill Nighy and ILM’s mo-cap technology, which was revolutionary at the time. Davy Jones has this muffled voice because he doesn’t have a nose, and the way he cocks his head to put his pipe in his mouth to avoid the tentacles is just brilliant. They were doing all this in difficult conditions, on ships and confined spaces, so technically it was pretty amazing. In fact, to this day I can’t think of another character that comes across as well as he does. They threw all caution to the wind and made it work. He’s great from the ground up.»
THE PSEUDOPOD THE ABYSS SELECTED BY ERIK-JAN DE BOER & SUE ROWE – VFX SUPERVISORS, METHOD STUDIOS
After 16 years at Rhythm & Hues culminating in an Oscar win for the groundbreaking VFX work of Life Of Pi, Dutchman Erik De Boer is now busy on dystopian sci-fi Maze Runner at Method Studios’ Vancouver office.
«I grew up in Holland far away from cinemas and it was only when I moved to London at the end of the ’80s that I started going to the movies. I first remember being blown away by the pseudopod watching The Abyss, I think it was in Leicester Square, and suddenly realising what a cool, exciting industry it was that I was about to enter. The integration with live-action, the scanning of the actors’ faces – I was working with the same software, Alias, so I knew how they did it – and the fact that there was physical connection between Elizabeth Mastrantonio and the character were all breathtaking. She sticks her finger into that character and tastes it! You can’t really get a more physical connection than that. That whole production blew me away, from the fact that they filmed and lit it underwater to those stories of suffering on set. Even silly stuff that you rarely think about, like these black beads that they put on the water to keep the light out, because they couldn’t use a tarpaulin on the surface in case someone needed to surface. It was mind-blowing to realise what lengths people went to just to get a shot.»
Nominee for this year’s First Women award, and in 2012, the only female VFX supervisor to make it to the Academy’s short list for Best Visual Effects, Sue Rowe is a ten-year veteran of the effects industry. She has lent her on-set expertise as VFX supervisor on The Golden Compass, John Carter, X-Men 3: The Last Stand and Troy.
«As a teenager I was fascinated with stop-frame animation, especially Harryhausen’s skeleton army, but the biggest influence on me was The Abyss. I remember watching it on my parents’ 14″ TV back in Wales, and it was one of the first pieces of computer animation I’d ever seen. It was like watching something impossible being created on screen in a way that looked photoreal. ILM created CG water that transformed into a female face, and the moment its surface is touched, the magic is broken and the water splashes to the ground. A perfect combination of VFX, good editing and practical effects. A few years later I put myself through university for my master’s degree in computer animation and the path was set. I’m proud to be a part of visual effects. Life on film set is a privilege. I work with a range of talented people – directors, animators and producers – and every day is different. Some days I sit in a dark room animating aliens; other days I am out on set and blowing shit up. Good times.»
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.