Spain in a day, pretende reflejar un día en la vida de España a través de las vivencias de sus ciudadanos contadas en primera persona. Un retrato global de sueños, miedos y aspiraciones de los españoles construido a través de los vídeos de un minuto que han grabado los propios ciudadanos. El resultado de este proyecto, la película documental participativa más grande rodada en nuestro país, basada en el proyecto ‘Life in a day’ de Ridley Scott y que en España produce Mediapro junto a RTVE.
Más de 22.600 vídeos recibidos pero solamente 404 seleccionados conforman la película. Uno de ellos pertenece al joven director toledano y su productora Auntie Films.
Todos los vídeos se grabaron el 24 de octubre de 2015. La película se ha presentado estos días en el Festival de Cine de San Sebastián y se estrena hoy, 30 de septiembre, en cines aunque ayer se realizó un preestreno en Madrid.
Hoy queremos hablarte de la vida profesional. De la formación y de convertirte en profesional y en eso Josef es un experto. Su último libro El pequeño libro de la superación personal, publicado esta misma semana, va en esa línea.
Frases como «soy de los que piensan que existe el resultado del trabajo, de la constancia y del desarrollo del talento» son habituales en sus charlas. Y nosotros las repetimos habitualmente en las clases, pues la función de una escuela de artes audiovisuales es desarrollar tu talento.
Pero a nosotros una de sus frases que más nos ha impactado es «ser profesional no es tener un título, es saber lo que haces» porque llevamos casi 25 años luchando por hacer comprender que un título en el medio audiovisual sirve de poco, muy poco o nada. Lo que sirve es saber hacer, algo que difícilmente se puede aprender en centros masificados y con estudios generalistas, tan habituales por otra parte. Por eso nuestro lema en muchas de nuestra publicaciones: aprende haciendo. Algo que nos diferencia de muchos centros formativos.
La industria audiovisual es cambiante, la sociedad también y el mundo empresarial también. Por eso en la Escuela Septima Ars intentamos adaptar nuestros Cursos, Máster y Diplomaturas continuamente a la nueva realidad. Por eso ofrecemos también Formación a distancia online. Porque nuestra formación está pensada para enseñar a trabajar, no para tener un título, que también se obtiene aunque sea privado.
Tal vez Josef Ajram lo explique mejor que nosotros en este vídeo que te recomendamos ver: «se nos ha educado para que tengamos un piso en propiedad y una carrera universitaria. Había obsesión por la “titulitis”, por tener ese título universitario que, en teoría, te garantizaba un puesto de trabajo de honor. Pero no solo se incitaba a la carrera universitaria sino que, a continuación, se incitaba y se proponía prolongar la formación en forma de máster.»
Creemos en la buena formación como mejor método para conseguir un buen trabajo. Ese es nuestro objetivo en Septima Ars y 24 años y la cantidad de antiguos alumnos que trabajan en el medio audiovisual y las empresas que los contratan nos avalan.
Entendemos la formación como algo personal, a medida, humano. Si deseas ser profesional, en la Escuela Septima Ars te ofrecemos un camino.
Hoy traemos a esta página 5 maravillosos guiones de películas estrenadas durante el año 2015 que ahora finaliza. Publicados de forma gratuita por sus propias productoras para disfrute de todos nosotros, estudiosos del guión yde las artes cinematográficas.
Porque ahora que se acaba el año y llegan las vacaciones navideñas para los estudiantes de cine y audiovisuales es buena hora para recapitular, leer aquellas historias que no pudiste en su momento o ir al cine a ver realizada en película.
Estos cinco guiones, todos ellos de maestros consagrados, de géneros muy diferentes y alguno de ellos de películas que están en la cartelera, no te dejarán indiferente, aprenderás mucho y te ayudarán a mejorar tu escritura.
Valgan como regalo de Reyes para todos nuestros seguidores y lectores. Haz clic en el título para ver el guión o descargártelo si quieres:
El director de cine japonés Takeshi Kitano, y artista polifacético, ofrece en este vídeo unos consejos de gran interés para los estudiantes de cinematografía, especialmente para aquellos que desean ser guionistas, directores de cine o montadores – editores ya que para él estas tres visiones o profesiones son fundamentales a la hora de ofrecer un ritmo adecuado que cuente la historia de la mejor forma posible y su conocimiento es imprescindible para controlar la tensión dramática de la película ( en las escuela puedes estudiar la Diplomatura de Dirección Cinematográfica que reúne estas 3 especialidades )
Aunque existe la tendencia hoy en día a creer que cualquier persona con una cámara y un ordenador puede hacer una película, conocer los principios del lenguaje cinematográfico y llevarlos a cabo de forma práctica hasta crear un estilo propio, como el caso de Kitano, es imprescindible para quien desea ser profesional del medio audiovisual y es una de las funciones de una escuela de cinematografía como Septima Ars.
El mismo, su filmografía, es un buen ejemplo de creación de ritmos y tensión a través del montaje. Pero como él mismo dice todo comienza desde la lectura del guión… bueno mejor que lo veas tu mismo en este vídeo.
Más de 1.000 cortos participaron en dicho festival, lo que da muestras de una fuerte competencia, quedando nueve finalistas entre los que Joshua se ha alzado con el máximo galardón en la categoría de «menos de 30 minutos».
The Heavy Load, que cuenta con la fotografía de David Acereto, Diplomado en Dirección de Fotografía de la escuela, es un drama sobre los sueños a través de la ojos de un niño que trata de ayudar a su madre enferma y se encuentra en estos momentos inmerso en su recorrido por festivales de todo el mundo donde seguro cosechará muchos más éxitos.
¡ Enhorabuena por este premio, el primero de una segura exitosa carrera !
Continuamos con los artículos de Indiewire relativos a tecnologías útiles para cineastas que estamos traduciendo. Hoy este interesante para quienes quieran hacer películas en general.
Fue en 2003 cuando la compañía de tecnología Ooyala predijo que allá por 2016 el 50% de los vídeos visionados lo serían en aparatos móviles. Está claro, especialmente para los jóvenes, que no sólo hablamos de video juegos o cortos de humor. Películas, programas de televisión, vídeos musicales y de tipo se devoran cada vez con mayor frecuencia en plataformas móviles. Quizá en algún momento esto tenga repercusiones en la salud de nuestros ojos y rodillas, pero por ahora, consumimos contenidos en pantallas más pequeñas lo que está siendo aceptado por todos aquellos que generan los contenidos también.
Estas 7 aplicaciones para móviles te introducirán en el mundo de la creación de contenidos.
¿Cuántas hojas de citación has tenido que imprimir? Una casa de fotocopias podría dedicarse en exclusiva a ello. O ¿ no te acuerdas totalmente de un gran Asistente de producción que contrataste el pasado año ? Si no apuntaste su correo electrónico de contacto en la hoja de citación puede ser que te cueste localizarlo de nuevo. Con esta aplicación, cuando el equipo de producción te envía una citación, si abres tu programa de correo en el móvil y tocas un botón la aplicación la importará y convertira a su formato en un minuto, importando toda la información necesaria que tengas almacenada como nombres, responsabilidad desempeñada, información de contacto…
Adobe lanzó en octubre en su convención MAX esta aplicación, elegante y con un interfaz muy simple y básico. Es un editor de vídeo que permite manipular los vídeos que grabas con tu móvil como otras aplicaciones, pero además de permite subirlos a tu cuenta de Adobe Creative Cloud con lo cual podrás editar posteriormente si lo deseas en tu casa con Adobe Premiere Pro. Teniendo en cuenta que Adobe busca engancharte dentro del sistema Premiere, debemos agradecer la facilidad de tratar el material del móvil en proyectos y con equipos profesionales.
Hace un tiempo la posibilidad de editar un vídeo en un dispositivo Android era casi nula. Con esta aplicación de la coreana Cyberlink sin embargo esto ha cambiado. La aplicación es gratis, de gran usabilidad, aunque si deseas exportar a Full HD necesitas una actualización por unos 4Euros, y está pensada con un diseño intuitivo de arrastrar y soltar que te permitirá editar vídeos en Android fácilmente.
Aunque la tecnología móvil todavía está en pleno desarrollo, esta aplicación basada en la nube permite llevar la organización del material a otro nivel. Arrastrando y soltando tu proyecto en la aplicación, puedes compartir el vídeo con tu equipo quienes podrán ofrecer sus opiniones sobre el trabajo realizado sobre el propio timeline e incluso aportar imágenes de referencia. Los comentarios se añaden a una lista de tareas y una vez realizadas la nueva versión está lista para otra revisión por parte de los compañeros. Todo ello con una interfaz sencilla que facilita la colaboración de equipos trabajando a distancia. Existe una versión gratuita, aunque para grandes volúmenes de trabajo existen cuotas mensuales de entorno a 90 €.
Desarrollada por el Director de Fotografía Rachel Morrison, «Fruitvale Station,» «Cake», permite al equipo de cámara componer la image en el aspecto de formato que deseen. Como ella misma explica si querías rodar en 2,39 y querías hacer una pruebas en diversas localizaciones no había forma de hacerlo. «Se me ocurrió que existía la necesidad de un aparato que te permitiera obtener imágenes de alta calidad en cualquier relación de aspecto para luego incorporarlas a un storyboard para su previsualización.» En esta aplicación se puede elegir entre varios formatos habituales predefinidos o puedes crear uno personalizado. Se pueden realizar fotografías fijas y también vídeos que puedes salvar fácilmente o preparar para Instagram.
Tras la trágica muerte en el plató de la asistente de cámara Sarah Jones durante el rodaje de «Midnight Rider», la empresa Local 600 diseñó esta aplicación por la cual los miembros de forma anónima comparten aquellas condiciones de trabajo inseguras en las producciones audiovisuales. Poco tiempo antes, otro grupo de cinematógrafos puso en marcha la aplicación SetSafety con el mismo objetivo. Ambas son gratuitas y mantienen el anonimato del informante lo cual es muy importante en un sector donde las quejas pueden tener repercusiones muy negativas para quien las hace.
Esta aplicación permite al usuario combinar vídeo clips ( o música ) de la librería Shutterstock con las imágenes propias. Las herramientas de edición son mínimas pero la herramienta tiene sentido para crear conceptos y compartirlos y mostrar cómo podría resultar una combinación de planos determinada. Es fácil de usar y por supuesto como en Clip de Adobe existen versiones de pago que permiten mayores opciones, en este caso adquisición de licencias de vídeos para su utilización.
Si te ha interesado este artículo podrían interesarte también estos:
Hace un tiempo que la publicación norteamericana The Hollywood Reporter eligió 100 mejores películas de la historia a través de una encuesta entre cientos de trabajadores de la industria del cine, entre los que se encuentran directores, productores o guionistas.
‘El Padrino’ de Francis Ford Coppola es considerada la mejor película de la historia en este ranking. Tras ella vienen ‘El mago de Oz‘ de Victor Fleming, ‘Ciudadano Kane‘ de Orson Wells, ‘Cadena Perpetua‘ de Frank Darabont, ‘Pulp Fiction‘ de Quentin Tarantino, ‘Casablanca‘ de Michael Curtiz, ‘El Padrino: Parte II‘ de Coppola, ‘E.T El extraterrestre‘ de Steven Spielberg, ‘2001: Una odisea en el espacio‘ de Stanley Kubrick, y ‘La lista de Schindler’ de Steven Spielberg’.
Es una lista muy americana. Tal vez sobren algunas películas mientras que se notan ciertas ausencias entre cinematografías como la europea o la asiática. Tal vez sea el momento de realizar una lista universal de las 100 mejores películas de la historia.
En cualquier caso son películas todas que los estudiantes de cinematografía de cualquier escuela del mundo deben visionar y estudiar con detenimiento.
Este vídeo recoge las 100 películas seleccionadas por la industria de Hollywood, debajo tienes el listado completo.
– El padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972) – El mago de Oz (Wizard of Oz, Victor Fleming, 1939) – Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941) – Cadena Perpetua (The Shawshank redemption, Frank Darabont, 1994) – Pulp Fiction (Pulp Fiction, Quentin Tarantino, 1994) – Casablanca (Casablanca, Michael Curtiz, 1942) – El Padrino: Parte II (The Godfather: Part II, Francis Ford Coppola, 1974) – E.T El extraterrestre (E.T: The Extra-Terrestrial, 1982) – 2001: Una odisea del espacio (2001: A space Odyssey, Stanley Kubrick, 1968) – La lista de Schindler (The Schindler’s list, Steven Spielberg, 1993) – La Guerra de las Galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977) – Regreso al futuro (Back to the future, Robert Zemeckis, 1985) – En busca del arca perdida (Raiders of the lost ark, Steven Spielberg, 1981) – Forrest Gump (Forrest Gump, Robert Zemeckis, 1994) – Lo que el viento se llevó (Gone with the wind, Victor Fleming, 1939) – Matar a un ruiseñor (To kill a Mockingbird, Robert Mulligan, 1962) – Apocalypse Now (Apocalypse now, Francis Ford Coppola, 1979) – Annie Hall (Annie Hall, Woody Allen, 1977) – Uno de los nuestros (Goodfellas, Martin Scorsese, 1990) – Qué bello es vivir (It’s a wonderful life, Frank Capra, 1946) – Chinatown (Chinatown, Roman Polanski, 1974) – El silencio de los corderos (THe silence of the lambs, Jonathan Demme, 1991) – Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, David Lean, 1962) – Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) – Sonrisas y lágrimas (The sound of music, Robert Wise, 1965) – Cantando bajo la lluvia (singin’in the rain, Stanley Donen y Gene Kelly, 1952) – El club de los cinco (The breakfast club, John Hughes, 1985) – El graduado (The graduate, Mike Nichols, 1967) – Blade Runner (Blade Runner, Ridley Scott, 1982) – Alguien voló sobre el nido del cuco (One flew over the cuckoos’s nest, Milos Forman, 1975) – La princesa prometida (The Princess Bride, Rob Reiner, 1987) – El imperio contraataca (The empire Strikes back, Irvin Kershner, 1980) – Fargo (Fargo, Joel Coen, 1996) – American Beauty (American Beauty, Sam Mendes, 1999) – La naranja mecánica (A Clockwork Orange, Stanley Kubrick, 1971) – Todo en un día (Ferris Bueller’s Day Off, John Hughes, 1986) – ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, Stanley Kubrick, 1964) – Cuando Harry encontró a Sally (When Harry Met Sally, 1989) – El resplandor (The Shining, Stanley Kubrick, 1980) – El club de la lucha (Fight Club, David Fincher, 1999) – Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcock, 1960) – Alien, El octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) – Toy Story (Toy Story, John Lasseter, 1995) – Matrix (The Matrix, Andy Wachowski, Lana Wachowski , 1999) – Titanic (Titanic, James Cameron, 1997) – Salvar al soldado Ryan (Saving private Ryan, Steven Spielberg, 1998) – Con faldas y a lo loco (Some like it hot, Billy Wilder, 1959) – Sospechosos habituales (The usual suspects, Bryan Singer, 1995) – La ventana indiscreta (The rear window, Alfred Hitchcock, 1954) – Parque Jurásico (Jurassic Park, Steven Spielberg, 1993) – El Gran Lebowsky (The big Lebowski, Joel Coen, 1998) – Eva al desnudo (All about Eve, Joseph L. Mankiewicz, 1950) – El indomable Will Hunting (Good Will hunting, Gus Van Sant, 1997) – Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid, George Roy Hill, 1969) – Taxi Driver (Taxi Driver, Martin Scorsese, 1976) – Olvidate de mí (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Michel Gondry, 2004) – El caballero Oscuro (The dark Night, Christopher Nolan, 2008) – El crepúsculo de los Dioses (Sunset Blvd., Billy Wilder, 1950) – Thelma y Louise (Thelma & Louise, Ridley Scott, 1991) – Amelie (Amelie, Jean-Pierre Jeunet, 2001) – West side Story (West side story, Robert Wise y Jerome Robbins, 1961) – Con la muerte en los talones (North by Northwest, Alfred Hitchcock, 1959) – Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, Harold Ramis, 1993) – Mary Poppins (Mary Poppins, Robert Stevenson, 1964) – Toro salvaje (Raging Bull, Martin Scorsese, 1980) – El rey león (The lion king, Rob Minkoff y Roger Allers, 1994) – Avatar (Avatar, James Cameron, 2009) – Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grail, Terry Jones y Terry Gilliam, 1975) – El Gladiador (Gladiator, Ridley Scott, 2000) – Vértigo, de entre los muertos (Vertigo, Alfred Hitchcock, 1958) – Casi famosos (Almost Famous, Cameron Crowe, 2000) – El jovencito Frankenstein (Young Frankenstein, Mel Brooks, 1974) – Todos los hombres del presidente (All the President’s Men, Alan J. Pakula, 1976) – Sillas de montar calientes (Blazing Saddles, Mel Brooks, 1974) – El puente sobre el río Kwai (The Bridge on the river Kwai, David Lean, 1957) – Brokeback mountain (Brokeback mountain, Ang Lee, 2005) – Los cazafantasmas (Ghostbusters, Ivan Reitman, 1984) – Doce hombres sin piedad (12 Angry men, Sidney Lumet, 1957) – Wall-E (Wall-E, Andrew Stanton, 2008) – La ley del silencio (On the Waterfront, Elia Kazan, 1954) – Amadeus (Amadeus, Milos Forman, 1984) – El Señor de los anillos: La comunidad del anillo (The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, Peter Jackson, 2001) – Jungla de cristal (Die Hard, John McTiernan,1988) – Origen (Inception, Christopher Nolan, 2010)
–Seven (Seven, David Fincher, 1995)
–La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast, Gary Trousdale, Kirk Wise, 1991)
–El Señor de los anillos: El retorno del rey (The Lord of the Rings: The Return of the King, Peter Jackson, 2003)
–Slumdog Millionaire (Slumdog Millionaire, Danny Boyle, 2008)
–Braveheart (Braveheart, Mel Gibson, 1995)
– Memento (Memento, Christopher Nolan, 2000) – Rocky (Rocky, John G. Avildsen, 1976) – Up (Up, Pete Docter, Bob Peterson, 2009) – Encuentros en la tercera fase (Close Encounters of the Third Kind, Steven Spielberg, 1977) – El cazador (The Deer Hunter, Michael Cimino, 1978) – Doctor Zhivago (Doctor Zhivago, David Lean, 1965) – El laberinto del fauno (Pan’s Labyrinth, Gullermo del Toro, 2006) – Aterriza como puedas (Airplane!, Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker, 1980) – Reservoir Dogs (Reservoir Dogs, Quentin Tarantino, 1992) – Bonnie y Clyde (Bonnie and Clyde, Arthur Penn, 1964) – Los siete samurais (The seven samurai, Akira Kurosawa,1954)
En algunas ocasiones hemos hablado en estas páginas de Inés de León. Diplomada en Dirección y Fotografía para Cine en la escuela se ha mostrado original y rompedora en sus trabajos profesionales allá donde se hayan realizado por lo que se ha creado su hueco en el medio audiovisual.
Ahora nos llegan noticias de su última obra Fashion Drama, una serie de cortometrajes realizados para la revista Vogue España, en su línea habitual de comedia desenfadada y con una protagonista conocida por capítulo: Annie B. Sweet, Úrsula Corberó y en el último este con Dafne Fernández.
El proyecto Spain in a day ya tiene web donde poder obtener más información actualizada sobre el mismo y sobre cómo participar.
Spain in a day es el nuevo proyecto que la reconocida directora Isabel Coixet llevará a cabo en España y lo hará de la mano de la productora MediaPro y de TVE.
Recién estrenada su película Aprendiendo a conducir y tras participar en la Berlinale con su última producción Nadie quiere la nocheCoixet se involucra en un nuevo proyecto cinematográfico totalmente diferente a su filmografía.
Spain in a day es un documental coproducido entre Mediapro y TVE que narrará cómo transcurre un día en España o allí donde haya españoles viviendo, estudiando, trabajando o viajando y en el cual Septima Ars colaborará.
«Es un proyecto colaborativo en el que los propios ciudadanos anónimos serán los protagonistas de las historias y se grabarán a sí mismos para convertirse en directores de cine por un día. Por esta razón, vamos a lanzar una convocatoria muy amplia, un llamamiento a la colaboración con el objeto de descubrir grandes historias, imágenes inspiradoras, puntos de vista únicos.» indican desde la productora.
Spain in a day, al igual que su versión italiana, “Italy in a day” y la norteamericana “Life in a Day”, que produjo Ridley Scott, reproducirá todos los eventos de la vida de un país través de la historia de sus gentes en torno a un día concreto. Para el caso español, la fecha elegida será el próximo sábado 24 de octubre.
Con el objetivo de llegar a todos los estratos sociales, culturales, poblacionales y geográficos hacemos un llamamiento a todos aquellos que lo deseen para que se graben un vídeo el próximo día 24 de octubre.
Con el objeto de facilitar la participación, te aclaramos algunos puntos:
¿Qué se busca?
Esos momentos extraordinarios que vivimos las personas corrientes
Que tengan lugar en cualquiera de las 24 horas del día
Necesitamos que sean vídeos grabados en el día señalado y que no se publiquen en ningún medio, ya que eso los excluiría de nuestra selección
Nuestro vídeo ideal no debería tener música, por temas obvios de complicaciones de derechos de autor.
Y, por supuesto, no se trata de montajes, ni elaboraciones sino de los vídeos tal como los has grabado.
¿Qué se recomienda?
Piensa que tu vida está llena de experiencias extraordinarias, y compártelas a través del proyecto.
La honestidad y sinceridad son valores que se reconocen inmediatamente y darán valor a tu vídeo.
Una imagen vale más que mil palabras. No nos cuentes solo dónde estás o qué haces, muéstranoslo.
Y no olvides el sonido. Queremos escuchar los sonidos de la naturaleza, de la actividad humana, de las voces de las personas…
Aquí tienes una guía muy fácil para el día de grabación:
1) Decide qué quieres mostrarnos y prepárate para registrarlo el próximo 24 de octubre., puedes grabarte a ti mismo, que te graben o grabar algo que te resulte interesante. Puede ser un paisaje, una escena de tu vida cotidiana, contigo en imagen o no, con gente hablando, en silencio…. Pero que te resulte interesante, emocionante, curioso, que te apetezca compartirlo con millones de personas. Nos ayudaría que, después de grabar tu propuesta, te grabases respondiendo a cuatro preguntas básicas: ¿De qué tienes miedo? ¿Qué te gusta o amas? ¿En qué crees? ¿Cuál es tu España?
2) Graba tu vídeo con cualquier dispositivo (incluido teléfonos móviles) a tu alcance. Solo debes recordar que debes grabarlo en formato horizontal como el de las pantallas de cine.
3) Máximo de 15 minutos de duración por cada vídeo.
4) Los vídeos se enviarán a la productora del documental a través de una aplicación para móviles y web muy sencilla y accesible que en breve comunicaremos en este mismo blog.
Permanece atento y ¡¡ PARTICIPA !! Tú creas Spain in a Day junto a Isabel Coixet, Mediapro y TVE.
Estas son algunas fotografías del rodaje aunque este enlace te lleva a muchas más imágenes del momento del rodaje de el último spot realizado hasta la fecha.
Nos enorgullece ver cómo grandes compañías confían en nuestros diplomados para llevar a cabo sus vídeos y contenidos promocionales y ha sido un honor poder colaborar aportando equipamiento de luces y transporte dentro de las facilidades que ofrecemos en estos casos a todos aquellos que han estudiado con Septima Ars para la inserción laboral en la industria audiovisual.
¡ Enhorabuena a todos y a por el próximo spot !
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad