Feliz martes amigos. ¿Listos para hacer ir a clase?
Y si seguimos hablando de emociones. ¡ Qué mejor que emocionarnos cuando un diplomado de la escuela hace un homenaje al cine !
Sergio Milán es uno de esos directores que maneja ambos lados de la cámara al dominar también su faceta como actor. Por eso conoce muy bien el poder de las imágenes, de las palabras, de las voces…
Pero no te vamos a hacer un spoiler de Para Sonia este cortometraje que se ha convertido en un fenómeno viral y ya es el más visto del Notodfilmfest, hasta el punto que en los 40 principales y en la Ventana de la cadena Ser se han hecho eco de ello. Un corto que el propio Sergio define como «El viaje de una vida. El viaje por un sueño. Un viaje de cine. Esta es la historia de Sonia…»
El viaje de cualquier enamorado del cine, de hacer cine.
Lo mejor es que lo veas tu mismo y te emociones.
¡ Gracias Sergio por hacer cine !
Aqullos que hacemos cine tenemos como objetivo principal hacer sentir emociones al público. Pero ¿qué nos pasa a nosotros mientras hacemos una película?, ¿qué sentimos?
Esta relación de 15 documentales que los amigos de The FIlms Stage nos seleccionan nos ofrecen un variado compendio de emociones y situaciones que nos permiten comprender mejor este maravilloso mundo de la producción cinematográfica.
¿Listo para aprender mucho? Haz clic en el enlace para ver los 15 doumentales completos online.
Hoy Bernardo Bertolucci cumple años. Uno de los directores de cine que más controversia ha creado con su filmografía, pero a la que nadie puede negar la carga emocional que todas sus obras tienen.
Aún hoy sigue rodando, a pesar de estar gravemente enfermo y en silla de ruedas de hace 11 años, lo que nos da muestras de su pasión por el cine.
La película que le consagró a nivel internacional fue el Último emperador. Una película que mereció 9 Oscars en 1987 y de la que te ofrecemos un breve aperitivo en forma de música David Byrne y Ryuichi Sakamoto y fotografía de Vittorio Storaro. Ambas merecedoras de estos premios cinematográficos.
¡ Qué mejor regalo para nuestros sentidos !
Rodar con drones se ha convertido desde hace unos años en algo muy accesible a todos.
Esto ha permitido que cualquier plano que puedas imaginar puedas hacerlo realidad.
Adam Savage es especialista en el manejo de este tipo de aparatos y, no sólo eso, crea accesorios a medida para los drones.
Buen vídeo para coger ideas y … ¡ a rodar !
Desde hace unas semanas la Escuela Septima Ars viene impartiendo un curso de cinematografía digital en 3D para los alumnos del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Este curso forma parte del convenio de colaboración educativa que ambas instituciones mantienen desde hace ya varios años.
Estas imágenes corresponden a la última clase impartida hasta el momento:
Puro Vicio dirigida por Paul Thomas Anderson. Nominada al mejor guión adaptado en los Oscar de este año.
Chappie dirigida por Neill Blomkamp
Doble o Nada dirigida por Stephen Frears
November Man dirigida por Roger Donaldson
Desterrado dirigida por Nick Powell
Enamorarse dirigida por Adam Rodgers
Negociador dirigida por Borja Cobeaga
Mis Hijos dirigida por Eran Riklis
Hace tiempo que hablamos de la importancia de medidas fiscales que permitan el aumento de los rodajes, nacionales e internacionales en España con el consecuente aumento de empleo y de empresas de servicios en el sector audiovisual.
El artículo de ayer de Javier Zurro en El Confidencial lo explica muy claramente y estamos de acuerdo 100% con lo que en él se comenta. Por eso lo reproducimos aquí en parte y te ponemos el enlace debajo para que continúes su lectura en el artículo original.
«España quiere convertirse en el plató del mundo. Atraer rodajes de Hollywood que generen empleo y dinero. La experiencia de Exodus demostró que las grandes producciones norteamericanas son una fuente de inversión para nuestra industria. Por ello en la nueva reforma fiscal se anunció a bombo y platillo las mejoras de los incentivos fiscales para fomentar la producción nacional y atraer producciones internacionales. El problema es que desde Hacienda no entienden, paradójicamente, que nadie da duros a cuatro pesetas, y que con unas desgravaciones del 20% (y sólo para el primer millón) para producciones españolas y de 15% para las internacionales, con un tope de deducción de 2,5 millones de euros, no se puede competir con países con incentivos mucho más atractivos.
Hace unas semanas era Colombia la que daba en los morros a España y explicaba su modelo fiscal, y ahora ha sido Puerto Rico, que en su estrategia para ampliar mercados ha dado a nuestro país una nueva lección de cómo ser competitivos. En unos años el país (realmente un territorio no incorporado de EEUU con autogobierno) ha conseguido que Fast & Furious 6, Infiltrados en la universidad, series de HBO, Netflix o CBS hayan pasado por sus arcas. El truco: buenos incentivos fiscales. El resultado: una mejora en el empleo del sector y 70 millones de dólares para la economía puertorriqueña…»
Leer el artículo entero: Puerto Rico le roba la cartera a Hollywood… y a Montoro