Thunder App es un proyecto colaborativo que necesita tu ayuda y por eso te lo presentamos aquí: para que lo conozcas y colabores de la mejor forma que puedas.
Porque un montón de alumnos de la escuela, algunos recién finalizados sus estudios otros en pleno proceso de formación, han creado un proyecto que apoyamos totalmente en la escuela cediendo aquel equipamiento que ellos nos han solicitado. Porque como siempre comentamos a todos nuestros alumnos nos gusta estar a su lado cuando lo necesitan.
Pero siempre se necesita algo de dinero para pequeños pagos que hay que hacer, así que han abierto una cuenta de Crowdfunding en Verkami para que todos aquellos de vosotros que queráis aportar un granito de arena, o un eurito digital, podáis hacerlo fácilmente.
Además, de la recompensa propia de la satisfacción de apoyar un proyecto están las compensaciones que los propios autores os ofrecen por vuestra colaboración en el proyecto. Otra forma muy sencilla de colaborar es compartir esta noticia a tus amigos y que haya mucha gente que conozca este proyecto.
Porque Thunder App es un cortometraje de superhéroes, de aventuras, y estamos seguros que tú vas a actuar como un superhéroe ayudando a este genial grupo de alumnos de la escuela.
No dudes en hacer click en este enlace, que te transportará al mundo de ficción que han creado para ti nuestros alumnos Jalisa, Maggie, Daria, Dominica, Daniel, Vicen, Borja, Sara, Jorge, Tony, Sara, Diego, Nacho y Jonathan quienes forman todo el equipo técnico de este proyecto y que aportarán lo mejor de sus conocimientos en cada posición que van a desempeñar.
En el siguiente vídeo tienes más información sobre el proyecto contado por los propios protagonistas.
Gracias por compartir y apoyar. Enhorabuena a todos los alumnos por esta iniciativa.
Te traemos hoy 10 Capítulos Piloto de Serie de Televisión que debes ver y sus correspondientes guiones o biblias en algunos casos.
Como siempre que se hace un listado se quedan fuera de la selección muchos títulos y esta ocasión no iba a ser diferente pero, en algunos casos que nos hubiera gustado incluir aquí no nos ha sido posible encontrar material escrito.
Sin embargo, todos estos títulos son grandes series y ahora tienes la oportunidad de comparar el material que los guionistas han creado con el material que el equipo de dirección y producción ha visualizado y llevado a cabo.
Hemos buscado, dentro de las mejores, tanto ficción nacional como internacional. Con diferentes formatos, géneros y duración debido a sus propias condiciones de producción con el fin de ofrecer una visión más amplia de las posibilidades que un guionista tiene a su alcance.
Estas son las series que hemos escogido para ti.
1.- Bloodline: esta serie original de Netflix creada por Todd A. Kessler, Daniel Zelman y Glenn Kessler, destaca por la complejidad y profundidad de sus personajes. Es realmente una serie de personajes, algo que visualmente se realza con la magnífica dirección de fotografía donde se da gran importancia a la profundidad de campo. Es un gran ejemplo de cómo imagen y escritura mantienen una gran coherencia en la producción. Cada capítulo tiene aproximadamente unos 55 minutos de duración, aunque los hay desde los 48 hasta los 60 minutos dada la flexibilidad que ofrece la emisión online, y actualmente se emite la 3ª temporada, pero este es el guión piloto de la primera temporada de Bloodline.
2.- Sherlock: esta producción de la BBC británica, creada por Mark Gatiss y Steven Moffat comenzó a emitirse en 2010 y ya va por su 4ª temporada. Con 90 minutos por capítulo es una magnífica serie con el habitual cuidado que la BBC acostumbra en sus producciones. Basada en los personajes de Artur Conan Doyle sin embargo, transcurre en la actualidad, lo que supone un gran ejemplo de estudio para quienes gustan de las adaptaciones literarias al medio audiovisual. Este es el guión del capítulo 1 de la primera temporada de Sherlock y también un par de ellos más.
5.- Modern Family: esta serie de comedia creada por Christopher Lloyd y Steven Levitan para la cadena ABC comenzó a emitirse en 2009 y lleva 8 temporadas en la parrilla de la televisión. Su elemento diferencial e interesante es el formato de falso documental que utiliza en el cual los personajes hablan directamente a la cámara rompiendo la cuarta pared e interactuando directamente con el espectador al que cuentan la vida de sus peculiares familias, 3 en concreto, que se entrelazan en cada capítulo. El guión del capítulo piloto de la primera temporada de Modern Family puedes verlo en este enlace, pero tienes unos cuantos más aquí.
6.- The Wire: esta serie creada por el periodista y escritor David Simon se estrenó el año 2002 en la cadena HBO y se mantuvo en antena durante 5 temporadas pese a las dudas iniciales de la cadena de incluir un drama policial en sus horas de máxima audiencia. Pero está claro que el riesgo les trajo el éxito. Con un estilo muy periodístico, y basado en la propia experiencia de su creador, impacto al público por su realismo y ha sido considerada por muchos la mejor serie de televisión de los últimos años. Aquí te ofrecemos el guión del capítulo piloto de The Wire y también la biblia que Simon presentó para conseguir su producción por parte de la cadena de televisión.
7.- Black Mirror: esta mini serie británica creada por Charlie Brooker y producida por Endemol, aunque la última temporada ha tomado las riendas Netflix, es una de las series más conceptuales y de mayor impacto de los últimos años. Estrenada en 2012 cuenta con 3 temporadas hasta la fecha. Con el trasfondo de la afectación de la tecnología sobre nuestras vidas y en un tono claramente desgarrador e impactante se trazan diferentes historias auto conclusivas por capítulo dentro del género de la ciencia ficción, el terror y la fantasía más absoluta. El guión del primer capítulo de la 1ª temporada de Black Mirror puedes leerlo aquí.
Ya comentamos la comienzo de este artículo que existen muchas más series de televisión magníficas que darán en el futuro para nuevos artículos que conviene visionar, estudiar y a ser posible leer sus guiones con el fin de comparar su realización con su creación. Pero si deseas dar un paso más y llegar a realizar tus propias películas o series de televisión te recomendamos que eches un vistazo a nuestros Cursos de especialización audiovisual y a nuestras Diplomaturas de cinematografía que te permitirán de forma práctica conseguir realizar interesantes contenidos audiovisuales.
Este vídeo clip que acaba de estrenarse en la web cuenta, además de con el músico español con la artista mexicana Carla Morrison.
El vídeo, que cuenta una historia de amor, está dirigido por Salvador Calvo e interpretado por la actriz Marta Etura y ha sido rodado en México y España.
The Fighter es lo que ocurre cuando varios alumnos de Septima Ars se juntan para rodar y mostrar al mundo de lo que son capaces con aquello que más les gusta: hacer cine.
De hecho si hasta ahora en la asignatura de Lenguaje Audiovisual los alumnos practicaban rodando con secuencias de maestros como John Ford o Clint Eastwood desde ahora es posible que trabajen sobre el guión de The Fighter.
Si además, añadimos a un montón de antiguos alumnos en el equipo como asistentes y ayudantes tenemos una vez más un claro ejemplo de lo que una escuela puede, y debe, suponer: un lugar de concentración de talento que convenientemente formado profesionalmente siga trabajando como una maquinaria perfecta de creación de contenidos al máximo nivel.
Os dejamos aquí este trabajo. Por nuestra parte si los productores de El Club de la Lucha se animan a realizar una segunda película les recomendaríamos hablen con estos jóvenes talentos.
Enhorabuena a todos los participantes por crear arte.
Varios meses de preparación y esfuerzo que por fin ven la luz y lo harán durante muchos meses en el Prime Time de los lunes.
Formado en la escuela como Operador de cámara y Director de fotografía Raúl complementó su formación con el Curso de Montaje y Postproducción disciplina cada vez más importante para un director de fotografía debido a las amplias posibilidades que la tecnología digital en postproducción ofrece a los fotógrafos y los nuevos oficios que están surgiendo como el D.I.T (Técnico Digital de Imagen).
Además, el sistema modular de formación de Septima Ars y de trabajo en equipo a la hora de realizar las prácticas con el cual cada alumno puede formarse a su medida y según sus intereses, ha permitido a Raúl ir creando una extensa y sólida carrera profesional tanto en el ámbito de las series de televisión como en el del cine, y tanto en el departamento de cámara como en el de dirección.
Durante este tiempo no ha parado de realizar proyectos cinematográficos con gran éxito.
Durante su estancia en la escuela ya dejó muestras de su buen hacer en cortometrajes como «Ayuda» que aquí te presentamos:
Con «Mistress Jane» acaba de conseguir la medalla de plata en la última edición del LA Shorts Awards, festival de cortos de Los Ángeles. Por otra parte su cortometraje «Are You Jealous?» ha recibido el Bronze Award en el Mindfield film fest de la misma ciudad norteamericana.
Realizado con Antonio Banderas el pasado diciembre el spot podrá verse en breve por todo el mundo. Posteriormente podremos ver a más estrellas del firmamento que la compañía representa y que actualmente se están grabando.
Como cada año ya tenemos en marcha la Gala de los Septimarcitos que nuevamente se celebrará en el Lounge Lolita de Madrid. Este año será el próximo día 27.
Llevamos 25 años, veinticinco primaveras, convirtiendo Madrid en un maravilloso plató de cine.
Un enorme y variado plató donde rodar las diferentes historias, diferentes cortometrajes, que nuestros alumnos han estado preparando durante estos meses dentro de su plan de formación profesional.
Porque la llegada de la primavera marca el comienzo del rodaje de las prácticas finales y más complejas de nuestros estudiantes de cine.
Formando equipos como si de una producción profesional se tratase, con todos los correspondientes departamentos de fotografía, postproducción, producción, dirección son un paso más en el aprendizaje de las diferentes profesiones que cada departamento incluye.
Son trabajos más complejos que los desarrollados hasta la fecha. Tras el posterior análisis en clase con los profesores de los cortometrajes realizados esta nueva fase de prácticas pretende corregir y mejorar aquellos aspectos que se han ido aprendiendo hasta ahora.
Pronto podremos ver estos trabajos en nuestro canal de Youtube e iremos subiendo fotografías de estos rodajes a nuestros canales de Facebook e Instagram.
Mucho ánimo para todos y que la fuerza acompañe a todos los alumnos de la escuela en este nuevo paso, definitivo, hacia una vida profesional de cine.
1.- Celtx, para estudiantes de guión.
El software más utilizado actualmente para escritura de guiones también dispone de una versión móvil. Aunque no es habitual escribir un guión en un móvil o tablet, esta aplicación te permitirá no dejar pasar ningún momento de inspiración, allá donde te encuentres. Además, las opciones de trabajo en la nube son muy prácticas, especialmente para aquellos trabajos de guión en equipo como pueda ser una serie de televisión.
2.- Final Draft, para estudiantes de guión.
Si buscas la aplicación más clásica y profesional pero adaptada a los tiempos móviles que corren esta es Final Draft. Podrás transferir con total comodidad tus guiones del ordenador al móvil y viceversa.
3.- Scripts Pro, para estudiantes de guión.
Es realmente un gestor de ficheros, una utilidad para compatibilizar otras aplicaciones y softwares. Para los que desean intercambiar guiones e información con otros compañeros y utilizan diferentes softwares que ellos esta aplicación permite la importación, exportación sin modificar los formatos ya sean de Celtx, de Final Draft o de cualquier otro procesador de textos.
4.- Storyboard Composer, para estudiantes de cine.
Esta aplicación para hacer storyboards y crear previsualizaciones te permite etiquetar tus fotos (por ejemplo con el movimiento a realizar: dolly, travelling…) por lo que no es necesario ser un gran dibujante. Puedes fijar una duración para cada plano y reproducir para ver el resultado. Fácil de aprender a utilizar.
5.- FilmTouch, para estudiantes de producción.
La labor de producción supone la gestión de innumerables hojas de citación, teléfonos de contacto, etc, con el consiguiente trabajo de organización de todo el material. Esta aplicación busca facilitar todas estas tareas. Cuando el equipo de producción te envía una citación, si abres tu programa de correo en el móvil y tocas un botón la aplicación la importará y convertirá a su formato en un minuto, importando toda la información necesaria que tengas almacenada como nombres, responsabilidad desempeñada, información de contacto…
6.- Shot Designer, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Tanto directores como directores de fotografía pueden utilizar esta útil y simple aplicación que crea diagramas de posición de cámara y movimientos de personajes para poder previsualizar el plano. Además, puedes sincronizar y compartir tus planificación con otros usuarios. Incorpora opciones de diseño de iluminación y del set.
7.- Artemis, para estudiantes de dirección y dirección de fotografía.
Seguro que has visto más de una vez la cantidad de formatos y relaciones de aspecto que existen en el cine y el vídeo. Puede que incluso hayas visto en un making of al director y operador mirando por una especie de lente, sin la cámara…pues Artemis es la versión digital para móviles que te permitirá previsualizar en el formato correcto tus planos.
8.- MapAPic, para estudiantes de cine.
Hacer fotos con el móvil para localizar es muy útil. Pero esta aplicación va más allá. Organiza estas fotografías con información geográfica, alta resolución, momento de realización de la foto (atardecer-amanecer), etiquetas, notas y mucho más. Es más, te permite compartir por Email, Instagram o Twitter las localizaciones.
9.- DSLR Slate, para estudiantes de cine.
Claqueta y carta de color en un misma aplicación que te ayudará en todo lo relativo a la clasificación y ordenación del material rodado para su posterior trabajo en la postproducción. Permite añadir mucha información a la claqueta como velocidad de obturación, ISO, diafragma, objetivo, etc.
10.- Magisto, para estudiantes de montaje y postproducción.
Ahora que ya has grabado todo tu material llega el momento de editar y crear efectos que den un toque final profesional a nuestra película. Magisto te ayudará en este cometido con un sistema automático que te sorprenderá.
11.- Festival Genius, para estudiantes de cine.
Ahora que ya has hecho tu película sólo queda que todo el mundo la vea. El blog Festival Genius, y su aplicación, te ayudará a conseguirlo porque te informa puntualmente de cuantos festivales se organizan en el mundo para que presentes tus mejores trabajos audiovisuales.
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.