Ambos lanzan estos proyectos tras sus anteriores éxitos.
Daniel consiguió multitud de premios y éxito de crítica con The Pixel Theroy: la caja de Pandora, cortometraje de ciencia ficción apocalíptico que puedes ver aquí:
Ahora con su nuevo proyecto, La Nueve, junto al también diplomado en dirección de fotografíaKlaus Track, se encuentra en fase de financiación para lo cual, además de un Crowdfunding, en su propio espacio de Facebook o en su web, puede verse información de cómo colaborar, algo que te recomendamos.
Ahora se encuentra en fase de guión y preproducción de su nuevo proyecto Routine que tiene previsto rodarse en septiembre, presumiblemente en Madrid. Igualmente pronto comenzará su proceso de financiación a través de Crowdfunding como ya hiciese en sus anteriores trabajos.
Confiamos próximamente ver estos trabajos avanzando a su fase de producción y en la medida de nuestras posibilidades estaremos encantados de ayudar a salir adelante ambos proyectos.
Esperamos que también merezcan tu atención y apoyo.
Te proponemos 7 películas para enamorarte del cine.
Hoy día de San Valentín parece el momento apropiado para que hablemos de este tipo de películas.
Aunque uno de los géneros más clásicos del cine es el romántico, en muchas ocasiones las películas de amor, o las historias, vienen con un envoltorio más propio de otro género.
Dada la variedad de éstos que existen, tenemos historias de amor que se combinan con todos ellos: terror, suspense – thriller, musical, drama…
Estas películas, todas ellas ya clásicos del cine, son buena muestra de ello y por ello recomendamos verlas y, si te enamoras del cine como nuestros alumnos, estudiarlas en profundidad.
2.-Ghost: si crees en el amor más allá de las fronteras ésta es tu película, porque ni siquiera la muerte los separa. Aunque es un thriller en toda regla, la historia de amor es la verdadera trama principal que cuenta la historia dirigida por Jerry Zucker e interpretada por Patrick Swayze y Demi Moore, en uno de los papeles donde ambos en lugar de enseñar músculo muestran sensibilidad.
3.-Love Story: Arthur Hiller dirigió en 1970 esta película considerada por casi todo el mundo la película de amor por excelencia. Ali McGraw y Ryan O´Neill no serían los mismos tras hacer esta película, drama 100%, donde la banda sonora de Francis Lai se ha convertido en un clásico para siempre.
4.-La Bella y la Bestia: hablar de esta película es hablar de amores imposibles. En 1991 Disneyprodujo la versión animada del cuento francés de 1756 escrito por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. Una película que llevó al cine no sólo a los niños, también a los mayores. Actualmente está por estrenarse una nueva versión, de imagen real, de la historia en este 2017.
5.-Grease: cuando hablamos de musicales y romanticismo siempre nos viene a la cabeza esta película que lanzó al estrellato a Olivia Newton John y John Travolta en 1978, aunque la historia transcurre en los años 50-60. Tal importancia tiene la música que su banda sonora fue uno de los discos más vendidos del momento y en nuestros días aún se llevan a cabo musicales que reproducen este guión de Bronte Woodward.
6.-Titanic: en 1997, acercándose el final de siglo XX, James Cameron vio la oportunidad de unir una historia de amor a una catástrofe como el hundimiento del Titanic. El drama estaba servido. Si además lo interpreta el chico del momento, Leonardo DiCaprio junto a la dulce Kate Winslet tenemos los elementos necesarios para conseguir un éxito sin precedentes que rompió las taquillas de todo el planeta. Míticos son ya los efectos especiales del hundimiento del barco, creados por un equipo de postproducción que superó en número a todo el resto del equipo de la película.
Venido desde Puerto Rico a estudiar cine en Madrid, en su primera película Gustavo se decide por contar una historia donde el personaje principal, Samuel, encarna el desencanto de un pueblo cuyas expectativas superan la realidad. Para ello recurre al boxeo, deporte muy popular en Puerto Rico, y de donde viene el nombre del filme pues Chata significa Sparring.
Este drama nos plantea como idea principal la duda sobre la posibilidad o no de cambiar un destino predeterminado.
Gustavo, que actualmente se encuentre realizando el corte final de la película, es guionista de la película además de su director.
Por el momento podemos ofreceros el teaser de este drama que ha publicado en internet y donde podemos hacernos una idea clara de la película que tendremos en las pantallas próximamente.
Esperamos ya con ganas la finalización de este largometraje y su pronto estreno. Os mantendremos informados.
El convenio sellado por la presidenta de la academia, Yvonne Blake, y por el director de Septima Ars, Jorge Álvarez, permite que alumnos de nuestra escuela puedan participar en prácticas de la academia de cine español.
Agradecemos a la Academia del cine español la confianza depositada en la Escuela de Cine y TV Septima Ars que esperamos sirva e estímulo para nuestros alumnos.
Dada la variedad de guiones escritos y de personajes el casting está abierto a todo tipo de actores y actrices, de diferentes edades y perfiles.
El casting se realizará en las instalaciones de la Escuela de Cine y TV Septima Ars en la Calle Fuente del Saz, 5 de Madrid, el próximo martes 31 de enero entre las 16 y las 19 horas.
Si deseas mayor información no dudes en contactar con la escuela.
La serie muestra parte de nuestra historia y tiene vocación internacional, habiéndose rodado en inglés por fantásticos escenarios naturales de toda España y Escocia.
Puedes verla todos los martes en la 1 de TVE y también posteriormente online en la sección a la carta de TVE
Para que ningún detalle se escape a los espectadores y mostrar el cuidado trabajo de producción, nuestro diplomado Fran Casanova se ha encargado de dirigir los making of que se emiten justo al finalizar cada capítulo.
Gran trabajo el de Fran que aquí mismo te mostramos:
Cada año, desde hace más de 100, se producen cientos de películas en todo el mundo. Sin embargo, pocas pasan al imaginario colectivo y se convierten en auténticas referencias para los estudiantes de cine y para el público aficionado en general al séptimo arte. Te traemos hoy 7 obras maestras que cambiaron el cine e influyeron, y siguen influyendo, en generaciones de cineastas de forma que el mejor cine que hoy en día vemos está en deuda con sus autores y creadores.
Estas películas, y otras obras maestras, son habitualmente utilizadas en nuestros Cursos y Diplomaturas de cine y tv pues su estudio es una herramienta fundamental de aprendizaje.
Este listado está ordenado por su fecha de realización, considerando todas ellas igual de relevantes e importantes para cualquier estudiante de cine o persona que desee hacer películas.
Aunque pudiera parecer extraño decir que una película de hace más de un siglo es la primera película moderna de la historia, ciertamente El nacimiento de una nación lo es.
Prácticamente todos los recursos y técnicas narrativas y de puesta en escena del cine que hoy vemos están por primera vez presentes en una película.
La alternancia de planos largos y cortos, los movimientos de cámara, las acciones paralelas todo está en el cine actual pero el primero que lo combinó de manera magistral fue Griffith.
Eisenstein dirige en 1925 esta emblemática obra, a mayor gloria de la revolución bolchevique de 1917.
A diferencia del cine de Hollywood, basado en el estilo de continuidad establecido por Griffith y en el que el rodaje y el montaje deben estar totalmente supeditados a que la narración fluya de forma imperceptible ante el espectador, Eisenstein rueda y monta la película para sobrecoger al espectador.
La continuidad entre planos no está al servicio de la fluidez de la narración sino que persigue impactar al espectador. El montaje está cargado de mensaje y simbolismo. Los planos se suceden ante el espectador para transmitir emociones y, en su conjunto, un mensaje político.
La diligencia es mucho más que un western, que una película de acción y aventuras, aunque también sea todo esto.
Es ante todo una historia magistralmente contada utilizando el estilo de continuidad, el estilo invisible de Hollywood, sobre nueve personajes que encarnan claras categorías sociales enfrentados a una situación límite.
Los personajes, los diálogos, la narración, la iluminación, todo funciona perfectamente y nada destaca especialmente.
Orson Welles dijo que para él era “la mejor película de la historia” y que antes de abordar el rodaje de Ciudadano Kane, la había visto cuarenta veces.
Orson Welles no introduce ninguna innovación técnica en esta obra maestra, pero combina todas como nunca nadie lo había hecho antes y utiliza algún recurso ya antes visto con un talento y una pericia nunca antes vistos. Welles pone ante el espectador una película revolucionaria.
Partiendo de un guión magistral en el que él colaboró, emplea magistralmente los flash backs, la profundidad de campo, la iluminación, dotando a la película de una estética innovadora.
Steven Spielberg dijo que durante el rodaje de sus películas veía varias veces Centauros del desierto, Martin Scorsese no se cansa de decir que se trata de una obra maestra de la que extrajo mucho para el rodaje de Taxi Driver, para John Milius se trata de la mejor película de la historia, George Lucas reconoce con orgullo que fue una de las películas que influyó en su concepción de La guerra de las Galaxias…
Centauros del desierto es un extraordinario relato de una búsqueda obsesiva magistralmente contada. Las escenas de acción y las intimistas, la cámara en vertiginosos travellings o quieta ante el trabajo coral de los actores, los imponentes exteriores, todo funciona a la perfección.
Y, el principio y el final, son míticos, forman parte de la historia del cine.
El Padrino tiene todo lo que una película necesita para ser perfecta. El guión, la interpretación, la puesta en escena, la iluminación, la dirección artística, la fotografía, la música.
Coppola utiliza todos los recursos con maestría. La planificación, clásica, sencilla, está siempre al servicio de la historia y de los personajes. Y la secuencia del bautizo, en la que combina las acciones paralelas con el montaje simbólico típico del cine pionero soviético.
Una historia no solo de la mafia, sino también de ambición, venganza, lealtad, traición, con personajes sólidamente construidos y una dirección impecable al servicio del conjunto.
Contra lo que se suele decir no es en absoluto un película de ciencia ficción. Es una obra maestra del cine de acción y aventuras que se nutre, gracias a la impresionante cultura cinematográfica de Lucas, de muchísimos referentes del cine clásico.
En la Guerra de las galaxias hay elementos del cine de capa y espada (órdenes de caballeros, duelos a espada), del western (la llegada de Luke a la granja arrasada es un claro homenaje a la llegada de Ethan al rancho arrasado en “Centauros del desierto” y la escena en el bar de Mos Eisley recuerda a cualquier escena de saloon del oeste), del cine bélico (las escenas de combates aéreos entre cazas y grandes naves evocan las de la segunda guerra mundial).
Lucas crea una aventura fantástica en un universo imaginario recreado a la perfección y la película no tiene ni un plano de sobra ni uno que se eche de menos.
Se acerca Enero, fecha en la que abrimos el periodo de matriculación para el curso 2017-2018 pero ya tienes toda la información actualizada en nuestra web para que puedas ir tomando decisiones y tener todo preparado para el momento de la inscripción ( a partir del 9 de enero ).
Ofrecemos además cursos online, de diversos niveles y precios muy reducidos a los que puedes inscribirte en cualquier momento.
Visita nuestra web para mayor información o contacta con la escuela a través de Teléfono: +34914577973 – +34914572311 o a través de Whatsapp: +34639333162 y también por email: informacion@septima-ars.com
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
También puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales:
Al mejor estilo de Cuarto Milenio de Iker Jiménez, Pedro nos introduce en un mundo lleno de ovnis, muertos vivientes y mutantes, fenómenos paranormales, posesiones diabólicas, aparecidos y cambios dimensionales.
Con la ironía como estilo, a veces descaradamente divertido, el profesor de la nuestra escuela repasa multitud de películas que nos hicieron soñar…o que nos quitaron el sueño.
Nunca en un libro se reunieron tantos fenómenos extraños y tantas películas relacionadas con ellos, sirviendo también casi de manual de historia del género.
Desde el yeti a las casas encantadas, de poseídos a experimentos con cadáveres. Todo ello en un espectacular volumen, con una edición muy cuidada, con cientos de imágenes y con una inteligente y a la vez divertida narración.
En la biblioteca de Septima Ars ya tienen nuestros alumnos un ejemplar para su consulta gentileza del autor. En la tuya, amante del cine, no debe faltar.
Ahora, Fran ha podido rodar a las órdenes de uno de sus directores favoritos, Zemeckis, en esta nueva aventura cinematográfica de espías y amor de la segunda guerra mundial y ambientada en Casablanca. Protagonizada por Brad Pitt y Marion Cotillard, el guión está escrito por Steven Knight, quien causó cierto revuelo el pasado año con Locke y que también firma el guión de World War Z 2. La música pertenece al oscarizado Alan Silvestri quien ya colaboró con Robert Zemeckis en la reconocible Forrest Gump y la fotografía es de Don Burguess (Forrest Gump), quien a buen seguro habrá captado en toda su plenitud la grandiosa luminosidad de las Islas Canarias con su maravillosa dirección de fotografía. El montaje corresponde a Mick Audsley ( Harry Potter, 12 monos ) y la sonorización a Jeremiah O’Driscoll ( Forrest Gump ). Como podemos ver, se repite gran parte del equipo que triunfó con Forrest Gump. Producida por Paramount, los propios Zemeckis y Knight figuran como productores asociados.
Fran se encuentra terminando en estos momentos el guión de su primer largometraje, que como es habitual en su filmografía será de aventura y acción.
Estamos expectantes por ver las primeras imágenes resultado de estos días y así poder disfrutar con un nuevo trabajo donde un antiguo alumno de la escuela Septima Ars ha participado activamente.
¡ Enhorabuena Fran !
SEPTIMA ARS es una Escuela de cine y tv de Madrid - España, donde estudiar Dirección de Cine, Fotografía, Producción, Guión, Montaje, Realización, VFX, Cinematografía Digital y muchas profesiones más, que cuenta con destacados antiguos alumnos y profesores experimentados y en activo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad