Madrid es una ciudad de cine, hoy más que nunca, porque Madrid se convierte nuevamente en un gran plató de rodaje para los cortometrajes finales de curso.
Abr, 2022

Madrid es una ciudad de cine, hoy más que nunca, porque Madrid se convierte nuevamente en un gran plató de rodaje para los cortometrajes finales de curso.
Madrid se convierte, un año más, en el gran plató de rodaje para los cortometrajes finales de curso.
Un año más Septima Ars participa en la Semana del Cortometraje de Madrid.
Durante toda esta Semana, 9 al 15 de abril, se está celebrando esta cita clásica que acumula ya 20 años y que ofrece talleres, foros, encuentros, actividades formativas, etc.
Una de las secciones en las que la escuela participa es la relativa a centros de formación que tendrá lugar hoy jueves a las 17 en la sede que la Comunidad de Madrid tiene en la calle Alcalá 31.
El cortometraje seleccionado, de entre todos los producidos el pasado curso disponibles en el canal de Youtube de la escuela es ELI & ISA con un equipo técnico formado por Dirección de Vicente Lorenzo, Director de Fotografía: Samuel Mateo, Producción de Dominica Garsanian y Dani Ramiro, Guión de Vicente Lorenzo, Ayudante de Dirección: Jonathan Hernández, Script: Alberto Muñoz, Dirección Artística: Borja Gurrea, Operador de Cámara: Emilio Salas, Ayudante de Cámara: Sara Sánchez, Auxiliar de Cámara: Iratxe Pérez, Jefe de Eléctricos: Jorge González Rico, Montador de Imagen: Silvia Olivares, Montador de Sonido: Estrella Asensio, Técnico de Sonido: María Sánchez y Microfonista: Jalisa Saleh.
El pase es gratuito y os esperamos a todos por allí. Además os recordamos que esta semana ofrece muchas actividades también gratis que pueden ser de vuestro interés.
Agradecemos a la Comunidad de Madrid y especialmente su departamento de promoción cinematográfica la invitación a participar un año más en este evento.
Celebramos una nueva edición del Concurso de cortometrajes de la escuela, y van más de 10, organizada por los alumnos, con el apoyo de la escuela, que concluye con una gala y entrega de premios a los trabajos – cortometrajes que han realizado durante el año académico en las diferentes especialidades y oficios desarrollados en sus prácticas hasta la fecha.
Son los propios alumnos quienes organizan los conocidos Septimarcitos, visionan y votan los trabajos y por tanto eligen a los nominados y premiados en cada categoría.
Desde el año 2011 se entrega además el Premio del Público al cortometraje que por medio de internet recibe mayor valoración de los usuarios.
Cualquier persona puede participar en la elección del ganador del Premio del Público. En esta página tienes acceso a todos los cortometrajes que participan este año. Puedes participar y apoyar a cuantos cortometrajes consideres oportunos.
Para la entrega al mejor cortometraje según el público, se tendrán en cuenta diversos factores: visionados, comentarios, votos positivos y shares en Twitter y Facebook con los Hashtags correspondientes a cada cortometraje incluidos en la información de cada uno.
Gracias a las estadísticas ofrecidas por Youtube, Twitter y Facebook se nominará y obtendrá el ganador de este premio. Así de fácil, así que ¿a qué esperas? comienza a ver cortos y mostrar tu apoyo a nuestros alumnos y sus trabajos ya mismo haciendo clic aquí.
Madrid es una ciudad de cine, hoy más que nunca, ya que nuestros alumnos la convierten en un enorme plató cinematográfico desde esta fecha.
Con el comienzo del rodaje del cortometraje Hoy es el día dirigido por Eduardo Espinoza, sobre su propio guión, las calles y plazas de nuestra ciudad se convierten en el escenario de numerosas y variadas historias que se filmarán a lo largo de los próximos meses.
Van ya 25 años que los escenarios de multitud de películas nacionales e internacionales, lo son también de los trabajos que nuestros alumnos realizan como práctica final de curso. Unas prácticas que se asemejan en todo lo posible a un trabajo profesional, realizadas con equipos profesionales, con personal técnico distribuido por funciones concretas en departamentos específicos, en variadas localizaciones tanto exteriores como interiores y donde los estudiantes deben poner lo mejor de sí mismos y del conocimiento adquirido durante este año en sus diversas especialidades cinematográficas para resolver cuantas situaciones técnicas y artísticas se planteen.
Durante todos estos años nuestros alumnos han realizado más de 600 cortometrajes. Y han sido ellos quienes los han hecho, sin colaboración de profesores o personal de la escuela excepto en la supervisión y corrección de dichas prácticas. Este método de enseñanza ha sido el que ha permitido a muchos de nuestros antiguos alumnos introducirse profesionalmente dentro de la industria audiovisual.
El parque del Retiro o la Casa de Campo, la plaza de Lavapiés o la Plaza de Oriente, la calle Velázquez o la calle Fuencarral…lugares todos muy conocidos y reconocibles que se mezclan en los guiones con lugares que no lo son tanto pero igualmente cinematográficos donde los diferentes personajes creados, y a los que darán vida grandes actores y actrices, llevarán a cabo las tramas propuestas por los guionistas de todo tipo de género: drama, comedia, romántica, thriller, terror…
Variedad que viene dada por la diversidad cultural y de procedencia de nuestros alumnos y la libertad que la escuela ofrece a la hora de llevar adelante estas prácticas.
Porque si algo hemos aprendido durante estos años es que el alumno debe, por sí mismo, tomar las decisiones, acertar y equivocarse. Porque es la mejor forma de aprender a hacer cine. Además, es la única vez que va a poder hacerlo sin la presión económica de una producción profesional permitiéndole encarar los posteriores trabajos profesionales con la confianza de haber resuelto satisfactoriamente todo tipo de situaciones.
Hacer una película, aunque sea en formato cortometraje, es una labor de equipo donde nuestros alumnos aprenden cine haciendo cine. En este caso un equipo donde Itsaso Pol será la ayudante de dirección mientras que Mathew Morris será el script y Miguel Ángel González se encargará del aspecto visual como director de arte. Julián Salazar hará las labores de director de fotografía, a quién ayudará Natalia Ruiz como operadora de cámara quien a su vez tendrá como ayudantes a Elena Busquets, Daniel Rodrigo y Adrián Picón. Todos ellos tendrán dirigiendo la producción a María Herrera y su ayudante Cristina Lacarra y así hasta un total de 15 estudiantes de cine en cada una de estas prácticas finales. Una vez finalice el rodaje su jefe de montaje Andrés Agurto y editor de sonido César Diéguez darán la forma final al trabajo.
Y llegará julio y habremos finalizado un año más de mucho trabajo, sacrificio y esfuerzo por parte de todos: alumnos, profesores y personal de la escuela pero con la satisfacción del trabajo bien hecho y del aprendizaje práctico conseguido. Pero esto ya es otra historia de la que hablaremos en su momento.
Mucha suerte a todos y ¡¡ a rodar !!
El guionista y director Rodrigo Sorogoyen es uno de los antiguos alumnos de la escuela más premiados y reconocidos por sus películas, de hecho no para de recibir premios.
Pese a su juventud y con toda una carrera de cine por delante, Rodrigo ha conseguido ya varias nominaciones por sus largometrajes Stockholm y Que dios nos perdone a los premios Goya, pero no ha sido hasta este año cuando ha conseguido su primera estatuilla con el cortometraje Madre (puedes ver este corto al final de este artículo) que ya piensa convertir en un largometraje con sus productores María del Puy Alvarado, Marta García Larriu y Clara Nieto.
Con Madre ha conseguido además casi todos los premios de prestigio a nivel nacional y ahora también comienza a recibirlos internacionalmente pues en el Festival Internacional de Miami acaba de recibir el Gran Premio del Jurado IMDbPRO.
Rodrigo estudió guión cinematográfico en la escuela allá por el año 2001 y fue aquí donde dio sus primeros pasos cinematográficos conociendo a otros alumnos de la escuela con el interés común de aprender a hacer cine tal y como nos cuenta en esta entrevista para Tras la Cámara.
Su último trabajo ha sido premiado también por la Comunidad de Madrid y forma parte de la selección de cortometrajes que el programa La otra en corto está emitiendo y que cualquier estudiante de cine debería seguir atentamente pues ofrece lo mejor del cortometraje español de los últimos años. Dentro de esta selección podemos encontrar también el cortometraje Óscar desafinado de nuestro antiguo alumno Mikel Alvariño.
¡Enhorabuena Rodrigo!, esperamos más buenas noticias tuyas pronto y te deseamos mucho éxito con tu nuevo largometraje.
La Escuela de Cine y TV de Madrid SEPTIMA ARS y MITAD & MITAD PRODUCCIONES hemos firmado un acuerdo para coproducir el cortometraje ‘A PLENA LUZ DEL DÍA’, cuyo rodaje está previsto para antes del próximo verano.
Este será el primero de una serie de proyectos que de aquí en adelante se realizarán de manera conjunta para promocionar e impulsar el talento de quienes se formen en la escuela. De esta manera, los alumnos se convierten así en una inagotable cantera en todas las áreas de la producción cinematográfica y audiovisual, adquiriendo experiencia profesional y laboral con los mismos equipos técnicos con los que se han formado durante el curso y bajo la supervisión de quienes hoy trabajan profesionalmente y fueron así mismo, en su momento, estudiantes de Septima Ars.
Por su parte Mitad & Mitad se hará cargo de toda la labor administrativa que conlleva todo proyecto audiovisual, desde el estudio de viabilidad de cada uno hasta su óptima distribución nacional e internacional, incluyendo toda labor de gestión, patrocinios, permisos, presupuestos, etc.
‘A plena luz del día’
Este es el título del proyecto con el que se inicia esta andadura conjunta entre Septima Ars y Mitad & Mitad Producciones. Será un cortometraje de fuerte contenido dramático y de denuncia social, del que ya os iremos desvelando más detalles, en próximas publicaciones, sobre el argumento o los miembros del equipo artístico y técnico que se van sumando a la película.
Dirigirá Isra Calzado López, productor y realizador en Mitad & Mitad formado en Dirección Cinematográfica en Septima Ars en la promoción 2002. La preproducción de esta película comenzó hace ya unos meses -desde el pasado diciembre de 2017- y se prolongará durante algunas semanas más hasta el rodaje, que se llevará a cabo a finales del mes de mayo, con el fin de que pueda ser estrenado en algunos de los festivales más importantes tanto a nivel nacional como internacional que se celebren a partir de septiembre de 2018.
Estamos convencidos que esta iniciativa es una oportunidad única para todos nuestros estudiantes quienes darán un paso profesional imprescindible de cara a su futuro laboral.
Rodar, rodar y rodar … para aprender porque se aprende a hacer cine rodando. Hoy nuestros alumnos comienzan a rodar sin parar.
Ya van más de 25 años que utilizamos el rodaje de cortometrajes como herramienta de aprendizaje porque sirve para conjuntar todo lo aprendido hasta la fecha de forma especializada. Gran parte de los nuestros estudiantes deciden matricularse para estudiar cine precisamente por la gran cantidad de prácticas y rodajes que cada año realizan los alumnos y alumnas.
Hasta hoy los alumnos de dirección cinematográfica aprendían a trabajar con los actores y actrices o cómo realizar las funciones de script o de ayudante, los de dirección de fotografía aprendían a manejar cámaras y equipos diferentes pero también a iluminar, los de producción aprendían a llevar el control de un rodaje, pero también a conseguir todo lo necesario para su correcto funcionamiento.
En definitiva, cada estudiante de cada departamento ha aprendido hasta la fecha todo lo relativo a su especialidad, en diferentes funciones, pero desde hoy tendrá que ponerlo en práctica conjuntamente al resto de los departamentos y aprender el verdadero trabajo en equipo que se produce en cualquier producción cinematográfica.
Para ello, desde hoy, ruedan muchos cortometrajes, de forma ininterrumpida, rotando por posiciones en su departamento y ofreciendo lo mejor de sí mismos en cuanto a esfuerzo y conocimiento para conseguir el mejor resultado posible bajo la estrecha vigilancia de los profesores quienes supervisarán todo el proceso hasta su visionado y corrección final dentro de unas semanas, una vez se hayan montado y postproducido dichos cortometrajes por los alumnos del departamento correspondiente.
A partir de hoy, toda la energía de muchos alumnos y alumnas estará concentrada en estos trabajos y desde la escuela sólo podemos desearlos la mayor de las suertes y ofrecer todo el ánimo posible.
¡ Que la fuerza os acompañe !
La Escuela Septima Ars acaba de adquirir una nueva Arri Alexa para su utilización por los alumnos en sus cursos y diplomaturas de cine a partir de este curso académico.
Continuando con nuestra relación de 25 años con los equipos de cinematografía de la compañía Arri, compañía de referencia en la industria audiovisual profesional, la escuela apuesta por la cámara de máxima calidad que la marca alemana ofrece actualmente.
La adquisición de esta cámara permitirá a los alumnos un contacto diario con ella durante muchos meses y su comparativa en cuanto a facilidad de manejo y calidades con otras cámaras que también se utilizan durante el curso haciendo del Curso de Cámara e Iluminación y de la Diplomatura en Dirección de Fotografía los más completos en la oferta académica de las escuelas de cine en España.
La Escuela Septima Ars es la única en toda España que sigue formando a los alumnos del departamento de fotografía para cine en el trabajo tanto con negativo de cámara, con nuestra Arri SRIII Advanced, como con las nuevas y más modernas cámaras digitales, la nueva ARRI Alexa, lo que supone una ventaja competitiva para los alumnos a la hora de su incorporación laboral.
Conocer ambas tecnologías, la analógica y la digital, es lo ideal en la formación de los nuevos profesionales de la fotografía cinematográfica ya que permite al alumno trabajar en ambos medios ( no olvidemos que muchos grandes cineastas siguen rodando en negativo ante las ventajas que este material ofrece ) y obtener un mayor conocimiento que permita a la hora de trabajar con las nuevas cámaras y equipos digitales sacar el máximo rendimiento de éstas.
Con esta nueva Arri Alexa los alumnos podrán trabajar en las clases y en sus trabajos finales con la misma cámara que se utiliza en la gran mayoría de las producciones profesionales en todo el mundo y también lógicamente en España, siendo esto muy importante para la incorporación al mercado de trabajo una vez finalizados sus estudios en nuestra escuela.
De esta importante mejora también se aprovechan el resto de Cursos y Diplomaturas de la escuela debido a que será la cámara que se utilice en las prácticas finales conjuntas de los alumnos de cine de la escuela.
Esta nueva incorporación supone un enorme avance en la actualización continua de equipos que año a año la escuela realiza y redundará en una mejor formación de nuestro alumnado.
¡¡ Bienvenida Arri Alexa a la Escuela Septima Ars !!
¿ Cuáles son las 100 mejores películas del cine español ? Pregunta muy difícil de contestar, porque las que para unos son, no lo son para otros.
Sin embargo, nos hacemos esta pregunta porque para los estudiantes de cine de la escuela y todo aquél que desea estudiar cine es muy interesante conocer lo mejor de nuestra filmografía a lo largo de los tiempos, así como los directores más sobresalientes de la misma.
Ante la dificultad de elaborar un listado propio y decidirnos por una selección de películas hemos recurrido a buscar en internet donde hemos encontrado la lista que ha hecho José Martín en El Antepenúltimo Mohicano que nos parece bastante acertada y completa.
Teniendo en cuenta que el listado es de hace un par de años ¿ Incluirías alguna película de estos últimos años entre las 100 mejores del cine español de siempre ?
El visionado y estudio de todas estas películas es un buen aperitivo y complemento a los estudios de cine o audiovisuales en una escuela, así que si estás pensando acceder a una escuela de cinematografía o universidad de comunicación audiovisual te recomendamos dediques algo de tiempo este verano para ver el mayor número posible de ellas.
Sin más, insertamos sólo parte del artículo, para ver lista completa tendrás que ir a este enlace.
«Partiendo de la base de que es una tarea prácticamente imposible la de condensar la historia de toda la cinematografía de un país en una lista de tan solo 100 películas, EAM se moja con una selección en la que, si bien se seguirán sintiendo muchas ausencias –ni están todas las que son ni son todas las que están, claro está–, al menos hemos intentado seleccionar un buen puñado de joyas de las más variadas épocas y géneros, que han dejado su huella, por una razón u otra, en la Historia del Cine español. Películas que presentan fieles (y muy críticos) reflejos de nuestra sociedad de cada momento y que, en muchos casos, tuvieron que vérselas con la censura del régimen de Franco. Maestros de ayer como Luis García Berlanga, Luis Buñuel, Juan Antonio Bardem o Fernando Fernán Gómez, conviven en nuestro top junto a nombres consagrados (y multipremiados) como los de José Luis Garci, Pedro Almodóvar, Fernando Trueba o Alejandro Amenábar, así como con reivindicativas y necesarias miradas como las de Fernando León de Aranoa o Icíar Bollaín. La sensibilidad sin límites de Isabel Coixet o Julio Medem, el gamberrismo de Álex de la Iglesia o Nacho Vigalondo, el radicalismo de Jaime Rosales o Carlos Vermut y los loables esfuerzos de nombres como Jaume Balagueró, Daniel Monzón o Juan Carlos Fresnadillo por situar el cine de género español a la altura de los grandes de Hollywood son solo algunas de las virtudes más valoradas a la hora de lograr representación en la siguiente lista de filmes que ningún buen aficionado al cine español debería perderse. Del mismo modo, sirve como oportunidad de abrir los ojos a quienes sigan manteniendo la tan manida (y equivocada) opinión de que en España solo se hacían películas sobre la Guerra Civil, de destape o “españoladas” al servicio de Alfredo Landa o la pareja Pajares y Esteso, por otra parte, estupendos cómicos a reivindicar. A continuación, las 100 del cine español para El antepenúltimo mohicano.
2. El extraño viaje – Fernando Fernán Gómez, 1964
3. Viridiana – Luis Buñuel, 1961
Recuerda la lista completa de las 100 mejores películas del cine español la tienes aquí.